Los hermanos menores manejan mejor

14/08/2018   |   Leer en 10 minutos  |   Morante, L.

Un estudio realizado por una aseguradora demostró que los hermanos menores tienden a ser mejores conductores que los mayores.

Los hermanos menores manejan mejor

Según un estudio realizado por una aseguradora, los hijos menores suelen conducir mejor

Tal vez te interesa:

>>> Maneras de evitar accidentes en la noche

>>> Cómo prepararte y no morir en el intento para conseguir una licencia de manejo en México

La creencia popular indica que los hijos mayores son más responsables les pues se les educa de una forma más estricta; sin embargo al momento de tomar el volante la realidad cambia.

Según un estudio realizado por la compañía inglesa ‘Privilege Car Insurance’ reveló que los hermanos mayores son más propensos a tener un peor comportamiento al volante.

El estudio, realizado a cerca de 1400 personas en Reino Unido a las que no se le hizo mayor distinción de sexo o edad, reveló que quienes resultaron ser hijos mayores tendían a ser menos hábiles frente al volante y con un comportamiento que dejó mucho que desear.

Y contrario a lo que muchos creen, la investigación reveló que los hijos medianos no son los más rebeldes, al menos no frente al volante.

Según los resultados del experimento, 89% de los hijos mayores suele exceder los límites de velocidad, 35% ha recibido alguna multa, 47% no está acostumbrado a usar las luces direccionales ni intermitentes.

En tanto, 46% admitió circular entre dos carriles; un preocupante 30% admitió usar el teléfono celular mientras va al volante y 17% suele maquillarse durante sus recorridos.

Estos números resultaron ser mucho más elevados comparados con las tasas de los hijos de enmedio o los menores y en el caso de los hijos únicos, se mostró una baja incidencia a comportamientos como meterse entre los autos o acaparar carriles.

En lo que se refiere a los accidentes, 20% de los hijos mayores se han visto envueltos en accidentes menores y 11% ha tenido algún percance mucho más fuerte; contrario a los hijos del centro cuyos porcentajes están en 15% y 7% respectivamente y en lo que se refiere a los menores de la familia, solo 13% ha tenido un accidente menor y 4% ha estado envuelto en un accidente de consideración.

Sin embargo, sin importar si se trata del primogénito o el ‘bebé’ de la casa, es importante establecer reglas al momento de conducir y sobre todo poner especial atención en la educación vial pues tan solo en lo que se refiere a México, según datos de la Policía Federal, los accidentes viales son la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años de edad.

En el grupo de los jóvenes, la mayoría de los accidentes ocurren como es bien sabido durante el fin de semana (de jueves a domingo) y durante la madrugada que es cuando suelen salir a divertirse.

Chicas sacando fotos en un auto

El uso de celular mientras conduce aumenta considerablemente entre hijos mayores y menores según un estudio de Privilege Car Insurance

Uno de los factores que deriva en accidentes es la falta de experiencia pues por mucho que se tomen los cursos de manejo, aprender a conducir sobre todo en lugares tan caóticos como la Ciudad de México toma tiempo y se requiere de mucha práctica para ser considerado un conductor medianamente experimentado.

Otro de los datos que se encontró es que son los hombres quienes suelen tener más accidentes que las mujeres, en primera porque es mayor el volumen de este género que conduce y en segundo lugar porque tienden a correr más riesgos y gustan de las sensaciones aventureras por lo que al estar al volante presentan un comportamiento más arriesgado.

Y aunque no hay una fórmula mágica ni sistema automotriz que evite un accidente de tránsito si hay varias reglas que como padres debemos marcar para reducir la probabilidad de un accidente y que si hacemos caso al estudio, se debe subrayar esta información en los hijos mayores.

Educación: Es importante que desde la infancia y en casa se de una buena educación vial no solo al primer hijo si no al segundo, tercero o los que tengas. Es fundamental que sepan que un accidente tiene consecuencias y hay que asumirlas.

Eres su ejemplo: Muchas veces el estrés nos lleva a un comportamiento agresivo mientras conducimos, si vas con tus hijos, ármate de paciencia y pon atención especial a tus modales; se lo más respetuoso con las reglas y los demás conductores pues recuerda que ellos solo imitarán tus modales.

Cero alcohol: Una cerveza es suficiente para que reduzca los niveles de reacción del cuerpo así que hazles saber que mientras conduzcan está prohibido el alcohol. Si sabes que van a beber entonces designen un conductor. Otra opción es que los recojas en la fiesta o de lo contrario que pidan un taxi.

Los hermanos menores manejan mejor

Evita que tus hijos manejen solos al menos durante los dos primeros años después de sacar su licencia

La Policía Federal también recomienda que los jóvenes solo deben manejar cuando han adquirido ciertas habilidades y responsabilidades, cuando estén conscientes que no se trata de un juego y que conducir conlleva una gran responsabilidad.

Por tanto es ideal que las lecciones de tránsito las aprendan en autoescuelas, eso sí, fíjate que sea una academia profesional que cumpla con las normativas y esté actualizada respecto al reglamento de tránsito y las nuevas tecnologías de los vehículos.

Ahora bien, si ya tomaron cursos tampoco se trata de soltarles el auto luego luego. Al menos durante los dos primeros años necesitan ir acompañados de un adulto con experiencia al volante y como consejo, se debe evitar que conduzcan de noche al menos durante los seis primeros meses.

Se firme: Al primer comportamiento erróneo deberías suspender el permiso de manejo, es la primera consecuencia a sus actos y es mejor un berrinche a que él o ella terminen lastimados o peor aún, afecten a terceros

Evita los viajes con amigos: Durante los primeros meses de manejo, evita que tus hijos viajen con sus amigos o compañeros de escuela pues además de distraerse más, aparece la presión social para acelerar o manejar temerariamente; comportamiento que se acentúa muchas veces por las noches.

Por último, evita que conduzcan vehículos todoterreno o muy lujosos ya que esto muchas veces provoca un exceso de confianza y prepotencia, combinación fatal para conductores sin experiencia.

El auto ideal para ellos es un modelo sencillo, sin demasiada potencia o aspecto deportivo y con una buena selección de funciones de seguridad. Aunque ya hay algunos que incluso cuentan con sistemas de bloqueo de velocidad y hasta volumen para controlar el manejo de los más jóvenes.

Así que si tus hijos están por empezar a conducir quizá estás a tiempo de contradecir los resultados de este estudio y logres un comportamiento ejemplar, aún en tu primogénito.

Recomendado para ti:

>>> Consejos para eliminar malos hábitos al manejar

>>> Tips para aprender a manejar para nuevos conductores

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más