¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

12/06/2019   |   Leer en 9 minutos  |   Morante L.
¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

La propuesta del Gobierno de la CDMX de impulsar el uso de auto compartido puede traer muchos beneficios. Conócelos

¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

Cada día circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México casi cinco millones de autos, lo que genera congestionamientos y estrés

Cada día circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México casi cinco millones de autos, lo que genera congestionamientos y estrés

Hace unos días, el Gobierno de la Ciudad de México presentó un plan para reducir las emisiones contaminantes en la capital mexicana, una de las más congestionadas y complicadas del mundo, en términos de movilidad.

Entre estas propuestas está la de compartir auto y así reducir el número de vehículos con un solo ocupante en las vías más importantes de la ciudad en las llamadas horas pico; es decir entre 7 y 10 de la mañana.

Esta medida generó opiniones negativas y muchas dudas, a pesar de que podría ser una opción viable para reducir los problemas de tránsito. Y es que no se trata de llevar a la primera persona que te encuentres en el camino (sabemos los problemas de inseguridad que se viven en el país) pero sí de ser un poco más conscientes al momento de usar el auto.

Por eso en Automexico te contamos los pros de esta medida y te damos consejos básicos para que te inicies en esta tendencia.

¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

Compartir auto no solo reduciría la contaminación, también los tiempos entre trayectos y hasta el estrés

1. ¿Qué beneficios tiene compartir auto?

El primero es sin duda la reducción de vehículos que circulan en la Ciudad de México, pues según números del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son alrededor de 4.7 millones de autos los que circulan cada día en la Zona Metropolitana del Valle de México.

A menos autos se reducirían los congestionamientos y por ende, la contaminación, no sólo de emisiones de CO2, sino visual y hasta auditiva. Además, los tiempos de traslado serían más cortos, lo que se traduce en menos estrés y una mejor calidad de vida. Ni hablar del tema del estacionamiento pues encontrar un lugar sería mucho más fácil.

El ahorro es otro de los beneficios pues ya sea que dividas los gastos con tus acompañantes o turnen los autos, puedes ahorrar hasta 75%, no solo en combustible, sino en refacciones de tu auto.

Por último, pero no menos importante es que el hecho de viajar con otras personas hace más amenos los trayectos en lugar de sumirte en la ira por las horas que pasas atorado en el tráfico.

No solo eso, en caso de que te sientas mal, estés cansado o con sueño, llevar a alguien más que pueda conducir reduce la posibilidad de un accidente.

¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

Compartir auto hace los trayectos más amenos. Trata siempre de mantener una actitud amable

2. ¿Cómo iniciarte en los autos compartidos?

2.1. Selecciona tu círculo

Si tienes un familiar, vecino, amigo o compañero de trabajo con horarios y rutas similares, pregúntales si estarían dispuesto a compartir auto y gastos.

De igual forma si solo usas el auto para llevar a los niños a la escuela, investiga si algún familiar o amigo de confianza de tu hijo vive por el rumbo y ofrécete para llevarlos. Incluso se pueden hacer roles para que varios padres se encarguen del transporte.

2.2. Establece una ruta e itinerario

Determina el lugar y hora en que verás a tus acompañantes, sé exacto para evitar confusiones o retrasos y sean puntuales.

En caso de algún imprevisto, puedes llamar o enviar un mensaje para solucionarlo.

2.3. Reglas de etiqueta

Si viajar con la familia puede ser complicado, imagínate con amigos, vecinos o desconocidos. Lo ideal es marcar reglas de convivencia y dejar claro el volumen de la música, si se puede comer o fumar en el auto, si aceptas llevar mascotas y qué tanto equipaje cargar.

También es importante tener la mejor actitud posible y aunque seas el dueño del auto, no abuses llevándolos a tus compras o cita con el dentista. Respeta el tiempo de los demás.

2.4 Auto limpio y en buen estado

Si bien es tu auto y tu espacio, si vas a compartirlo, no está de más que mantengas el vehículo limpio, con buen olor y sobre todo en buen estado ya que una falla no solo retrasaría tus actividades, también las de tus compañeros de viaje.

2.5. Maneja responsable

Esto es obligatorio compartas o no el auto, pero si vas con más pasajeros, respeta siempre el límite de velocidad, los señalamientos de tránsito y el uso del cinturón de seguridad.

También es importante que tengas el seguro de tu auto vigente y con cobertura para todos los ocupantes.

¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

Establezcan reglas de etiqueta como el volumen de la música, la temperatura del auto o si se puede comer y fumar en los trayectos

3. Tecnología para compartir

Si tu familia, amigos o compañeros de trabajo viven lejos pero aún quieres sumarte a la iniciativa, existen aplicaciones como Waze Carpool o BlaBlaCar, entre otras, diseñadas para compartir viajes.

Funcionan de forma similar a Uber Pool; es decir, bajas la aplicación y creas un perfil de usuario.

Lo siguiente es decidir si eres conductor o pasajero y según tu ubicación, la aplicación te enlazará con otros compañeros de viaje que vayan a tu destino y que tengan lugares disponibles en su auto. En ocasiones podría pedirte que te desvíes para hacer el encuentro lo más céntrico y fácil posible.

Por la seguridad, no te preocupes ya que puedes filtrar si prefieres compartir auto con hombres o mujeres, calificar a los acompañantes e incluso bloquearlos si tuvieron un comportamiento inadecuado.

>>> Te puede interesar: 10 maneras de combatir la ira al volante

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más