Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo A

En México, todos los conductores de vehículos particulares deben contar con una licencia tipo A vigente. Conoce más sobre su función, los requisitos, costo y procedimiento para tramitarla.
- Pandemia de Covid-19 redujo el tráfico en México durante 2020
- Robo de autos en México bajó en 2020
- Agencias de autos en CDMX deberán tramitar gratis las placas
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo A
- 1. Licencia de conducir tipo A
- 2. Licencia Tipo A ¿para qué sirve?
- 3. ¿Necesito examen para licencia de conducir tipo A?
- 4. Requisitos para licencia tipo A
- 5. Costo de licencia tipo A
- 6. ¿Cómo tramitar la licencia de conducir tipo A?
En nuestro país, es necesario contar con una licencia para conducir ya que, junto con la tarjeta de circulación, es el documento más importante para el conductor pues no sólo lo acredita como tal, también sirve como identificación oficial y es un documento que el seguro te solicitará en caso de cualquier incidente.
Debes saber que existen diferentes tipos de licencia dependiendo del vehículo que conducimos y se clasifican en: licencia tipo A, B, C, D, E y permiso para menores de edad.
Esta vez en Automexico.com te contamos todo lo que debes saber sobre la licencia de conducir tipo A que es la más común.
Todos los conductores en México deben contar con una licencia vigente
Licencia de conducir tipo A
Para empezar, te contamos brevemente cómo es la división actual de licencias de conducir, según información de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi).
- Permiso para menores de edad
- Licencia Tipo A: Para vehículos particulares
- Licencia Tipo B: Para taxistas
- Licencia Tipo C: Para transporte colectivo de pasajeros
- Licencia Tipo D: Para transporte de carga
- Licencia Tipo E: Para transporte especializado
- Licencia Tipo E1: Para servicios por aplicación o plataformas
En cuanto a la licencia tipo A es aquella que se emite a todos los conductores de vehículos particulares, sin fines comerciales.
La licencia tipo A es válida para los conductores de vehículos particulares
Licencia Tipo A ¿para qué sirve?
Hasta el año pasado, la licencia de conducir tipo A era válida para los conductores de motocicletas y automóviles particulares que no excedían las 12 plazas, así como el transporte de carga inferior a 3.5 toneladas.
Sin embargo, a finales de 2020 se añadieron dos variantes a la licencia de conducir tipo A, que entrarán en vigor en 2021. La licencia de tipo A1 que será para conductores de motocicletas, bicimotos, triciclos automotores, cuatrimotos y motonetas y la licencia de tipo A2 que podrán tramitar aquellos que conducen tanto auto como motocicleta.
Cabe destacar que en caso de contar con licencia permanente tipo A, el usuario puede conducir motocicleta y automóvil sin mayor problema.
A partir de 2021, la licencia tipo A sólo será para conductores de autos, no de motocicletas
>>> Busca autos usados a buen precio en Automexico.com
¿Necesito examen para licencia de conducir tipo A?
A pesar de que los exámenes de manejo son un requisito indispensable para conseguir una licencia de manejo en la mayoría de los países, en México, aunque se han presentado varios proyectos, lamentablemente aún no se ha determinado que sea necesario un examen para la licencia de conducir tipo A.
Sin embargo, es recomendable que antes de tramitar la licencia, leas el Reglamento de Tránsito y cuentes con los conocimientos básicos del funcionamiento del vehículo y la forma de comportarte en el camino.
Requisitos para licencia tipo A
Si estás por tramitar por primera vez la licencia de conducir tipo A, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México solicita los siguientes documentos que debes presentar en original y copia:
- Identificación oficial con fotografía: Debe tener datos legibles, sin tachaduras ni enmendaduras y puede ser:
- Credencial de elector vigente
- Cartilla de servicio militar resellada
- Pasaporte vigente
- Cédula profesional con fotografía
En el caso de los conductores extranjeros deben presentar el pasaporte como identificación y comprobar su estancia legal en México a través de una tarjeta de residencia temporal o permanente. Si eres mexicano naturalizado, debes presentar el pasaporte mexicano o credencial de elector.
La credencial de elector es uno de los documentos necesarios para tramitar la licencia tipo A
- Comprobante de domicilio: Debe tener datos completos del domicilio y no debe tener antigüedad mayor a tres meses. Si es un comprobante bimestral, debes presentar el más reciente y pueden ser los siguientes servicios:
- Agua
- Luz
- Predial (si es anual debes presentar el recibo de pago correspondiente)
- Teléfono fijo
- Estado de cuenta bancario (sólo es válido si el titular de la cuenta es el mismo que el propietario de la licencia)
-Comprobante de pago de derechos
Costo de licencia tipo A
De acuerdo con la Semovi, la licencia de conducir tipo A tiene un costo actual de $900.00, lo mismo para la licencia de tipo A2, mientras que la licencia de tipo A1 cuesta $450.00.
¿Cómo tramitar la licencia de conducir tipo A?
Anteriormente, la licencia tipo A podía tramitarse en cualquiera de los módulos de la Semovi, así como las sedes ubicadas en las alcaldías o los Centros de Servicio de Tesorería (CST); sin embargo debido a la emergencia sanitaria, el trámite sólo se realiza en los CST con cita previa.
Actualmente, el procedimiento tanto para trámite de primera vez, reposición o renovación es el siguiente:
Para evitar la propagación de coronavirus, es posible renovar la licencia tipo A, en línea
- Ingresa a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas y en la opción "Tránsito", elige "Licencia A automovilista por tres años (Expedición y reposición)" e imprime la línea de captura.
- Realiza el pago en la página de la Secretaría de Finanzas o descarga la línea de captura y paga en Tesorería o Bancos y conserva el recibo.
- Saca una cita para el CST de tu preferencia. Para ello deberás tener cerca tu CURP y correo electrónico.
- Acude a la cita con los documentos necesarios en original y copia, además de cubrebocas y tu propia pluma.
Para agilizar el trámite y evitar la propagación de Covid-19, recuerda que desde el pasado 18 de diciembre de 2020, en la Ciudad de México lanzó la licencia digital y también se puede hacer la renovación de la licencia tipo A, en línea a través del sitio: https://licencias.cdmx.gob.mx/
Eso sí, necesitas contar con tu Llave CDMX y descargar o actualizar la App CDMX; solo considera que este trámite no aplica para reposición de licencias permanentes.
>>>Te puede interesar: Cómo renovar la tarjeta de circulación en la CDMX

- Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
- Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto
- Cambio de placas CDMX: esto es todo lo que debes saber

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
