Las líneas del pavimento y su significado

04/04/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Las líneas del pavimento y su significado

Las líneas que ves marcadas en las calles no son un adorno, cada una significa algo distinto que es necesario saber.

Las líneas del pavimento y su significado

Las diferentes líneas y marcas en el asfalto tienen significados específicos que debes conocer para evitar un accidente

Una de las reglas fundamentales que nos enseñan cuando aprendemos a conducir es la de conocer y respetar el significado de los señalamientos; desde el semáforo y los límites de velocidad, hasta reconocer qué significa una señal de curva o el paso de un ferrocarril.

Sin embargo con el paso del tiempo y exceso de confianza, nos olvidamos de otras marcas igual de relevantes: las líneas del pavimento.

Las vemos cuando conducimos: amarillas, blancas, continuas… las opciones varían según el camino, la ciudad o el país pero hay algunas cuyo significado es universal y es necesario conocerlo, por eso en Automexico te explicamos las más comunes.

1. Paso peatonal 

La llamada cebra se ubica al final de casi todas las calles de la ciudad, algunas veces donde se ubica un semáforo.

Estas líneas blancas o amarillas indican la zona designada para el cruce de peatones y está prohibido que cualquier vehículo se detenga en esta área aunque parece que muchos lo olvidan.

2. Línea de alto

Se ubica en los extremos de la calle, de manera transversal y cubriendo todo el arroyo vehicular.  Esta línea nos indica que debemos detener el auto justo antes de la marca.

3. Líneas punteadas

Una línea interrumpida a lo largo del camino marca la división de carriles de un mismo sentido pero nos indica que en esa zona podemos rebasar siempre y cuando sea con precaución y teniendo espacio suficiente.

Las líneas del pavimento y su significado

La doble línea continua es habitual en carreteras y prohíbe rebasar

4. Líneas continuas

Esta marca también indica una división de carriles que van en la misma dirección pero en el que está prohibido rebasar, por lo que es muy común verla en curvas en una carretera, por ejemplo.

5. Doble línea continua 

Este tipo de línea se puede ver en carreteras o calles angostas y significa que el camino tiene doble sentido y por ende, está prohibido rebasar.

6. Línea continua con línea punteada

Hay algunos caminos que incluyen las dos líneas pegadas. Estas significan que estás en un camino de doble sentido pero aquel que tiene la línea punteada puede rebasar, mientras que los autos que tienen la línea continua más cercana tienen prohibido pasar a otros vehículos.

7. Línea a la orilla

Esta línea usualmente la vemos en carreteras o vías rápidas e indica el final del carril y el espacio del acotamiento, que está reservado para que orilles tu vehículo en caso de que se haya averiado.

8. Flechas

Su significado es obvio (aunque muchos parecen olvidarlo) e indican el sentido de circulación de una calle o carril, así como si está permitido o no dar vuelta y hacia dónde.

9. Carriles confinados

Pueden estar marcados de otro color, tener letreros o símbolos que indiquen si es para bicicletas, autobuses o si son cajones de estacionamiento, por ejemplo.

A veces están a las orillas de las calles (por ejemplo en zonas de parquímetros), otros están antes del cruce peatonal y están reservados para motocicletas y bicicletas.

En la Ciudad de México tampoco debemos olvidar los carriles exclusivos para bicicletas y el carril del Metrobús.

Ahora que sabes de qué se trata cada línea en el camino no tienes pretexto para no respetarla, recuerda que esto puede salvarte de una multa y lo más importante, evitar un accidente.

Te puede interesar:

>>> Presentan reglas para uso de scooters y bicicletas en Ciudad de México

>>> La movilidad en la CDMX es todo un reto para conductores y ciclistas

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más