Las canciones que nunca deberías escuchar en el auto
Un estudio reveló cuáles son los ritmos y canciones más peligrosas para escuchar en el auto.
Escuchar música al conducir es uno de los placeres de la vida, pero algunos ritmos o canciones pueden resultar peligrosos
Tal vez te interesa:
>>> Cansancio y sueño, los peores compañeros de viaje
>>> Reduce el estrés de viajar con niños
Ah, el placer de subirte al auto, poner tu música favorita y agarrar camino… O que tal ese momento en pleno tráfico cuando de pronto empieza a sonar tu canción favorita en el radio, y ni hablar del placer de armar tu lista de reproducción para un largo viaje en carretera; eso sin duda pone de buen humor a cualquiera y hace más ligeros los trayectos.
Sin embargo y por increíble que parezca, no toda la música es ideal para estar en el auto ya que hay ciertos ritmos que pueden alterarnos y por ende, modificar nuestras conductas al volante.
Y es que un estudio realizado por la empresa británica de consultoría, Populus, reveló que ritmos como el jazz o rock aumentan las posibilidades de sufrir un accidente o de conducir a exceso de velocidad.
La investigación se hizo a cerca de dos mil conductores en Reino Unido, en el cual, 76% de los encuestados admitió haber gritado o insultado a otros conductores cuando escuchaban canciones de rock y 31% reveló haber estado involucrado en un accidente menor.
Por el contrario, únicamente 13% de quienes solían escuchar pop admitieron ser partícipes de algún incidente de tránsito.
Y es que según la investigación, aquellos que escuchan música clásica o pop, presentan una conducta más amable al volante y por ende se reducen las posibilidades de un accidente.
Curiosamente, aquellos que resultaron ser fanáticos del jazz también son los que mayor cantidad de multas por exceso de velocidad presentaron.
Esto se debe, según la socióloga Vicky Williamson, a que el jazz es un ritmo tan complejo e interesante que lleva a los conductores a enfocarse en la composición y distraerse del camino, aumentando la posibilidad de un accidente de tránsito.
Por el contrario, ritmos como el pop resultan tan repetitivos y las letras suelen ser tan sencillas que la mente se concentra más bien en el volante.
La música compleja puede hacer que nos concentremos en la melodía y no en el camino
También se demostró que, aunque parezca contradictorio, los ritmos muy relajados pueden ser nocivos para nuestras conductas al volante y de acuerdo al estudio de Populus, el reggae podría ser el más peligroso ya que sus sonidos tienen un efecto tan relajante que pueden desconectar al conductor de lo que está haciendo.
Así que si eres de los que gusta de escuchar a Bob Marley y similares, te recomendamos que cambies por música clásica pues resultaron ser los conductores que más respetan los límites de velocidad y que en general mostraron un comportamiento más amable.
Y hablando específicamente de canciones, la investigación realizada por Moneybarn, un servicio británico de financiamiento para automóviles y motocicletas, reveló que la mayoría de canciones calificadas como favoritas por muchos conductores resultaron ser poco seguras.
Esto se hizo a partir de la medición de pulsos por minuto o BPM que es lo que marca el tempo de una canción. Mientras más alto es el número, más rápido es que escuchamos el ritmo de la canción-
En concreto, aquellas canciones que rebasan los 120 BPM pueden tener un impacto negativo en la conducción, pues provoca que se aumente la velocidad lo que lleva a más infracciones de tránsito e incluso accidentes.
Según un estudio, las canciones que rebasan los 120 BPM suelen ser consideradas como peligrosas para escuchar mientras se conduce
Sin embargo, no solo se trata del ritmo y la energía de la canción; el volumen a la que se escucha y hasta si tiene letra o no también repercute en la frecuencia cardiaca, aumentándola y por el contrario, haciendo más lentos nuestros tiempos de reacción ante situaciones impredecibles.
Para determinar el ‘peligro’ que representaba cada canción, Moneybarn seleccionó aquellas que solían repetirse en listas de reproducción diseñadas para viajes en carretera, para lidiar con el tráfico o para los trayectos diarios y armó el Top 5, siendo las más nocivas:
1.- American Idiot (Green Day)
2.- Party in the U.S.A. (Miley Cyrus)
3.- Mr. Brtightside (The KIllers)
4.- Don’t let me down (The Chainsmokers)
5.- Born to run (Bruce Springsteen)
Uno de los datos que llamó la atención es que poco menos de 30% de las canciones resultaron ser seguras para manejar, siendo Stairway to Heaven de Led Zeppelin y Under The Bridge de los Red Hot Chili Peppers las canciones más seguras para escuchar al volante.
Pero no se trata de que viajes en silencio, de hecho para viajes largos no tener ruido o una música monótona puede ser peligrosa por eso una buena alternativa es escuchar un poco de rock ligero cuyas notas suelen despertarnos del letargo o la siempre confiable música pop, cuya melodía suele ser pegajosa pero no tan fascinante como para hacernos perder la atención.
Por otro lado, para los trayectos urbanos, donde el caos reina, una buena opción es escuchar música clásica ya que al no tener letra nos permite concentrarnos en el camino, semáforos y demás obstáculos y su ritmo casi siempre lento nos mantiene relajados para contrarrestar la cantidad de información que nos llega del exterior.
Te recomendamos:

Morante, L. Conducción
Causas principales de los accidentes automovilísticos en México
México es el tercer país en América Latina con la mayor cantidad de muertes por accidentes viales. Mira cuáles son las principales causas de estos y cómo se pueden evitar.

Castro, M. Conducción
Hoy no circula Estado de México, todo lo que necesitas saber
En ocasiones, como conductores somos demasiado despistados, y se nos puede ir el hoy no circula, si resides en el Estado de México, esto es todo lo que necesitas saber y no llevarte una muy mala ...

Ortega, J. Conducción
Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar
La verificación vehicular es sumamente importante para cuidar el medio ambiente, para evitar multas, y para mantener en regla nuestro vehículo. En Automexico.com te explicamos cómo puedes realizar la ...

Castro, M. Conducción
Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber
Las multas son de esas cosas que no te las esperas y definitivamente, pueden ser una muy mala sorpresa, conoce todo acerca del pago de infracciones de tránsito CDMX.

Castro, M. Conducción
Verificación vehicular Estado de México: todo lo que debes saber
La verificación vehicular en el estado de México es un requisito para circular que no debes pasar por alto si vives ahí, conoce todo lo que debes saber de este procedimiento.

Mendoza, S. Conducción
Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
Esto es lo que debes saber para tramitar la tarjeta de circulación Estado de México, ya sea que la hayas extraviado o que desees realizar alguna modificación por cambio de propietario.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
