La movilidad en la CDMX es todo un reto para conductores y ciclistas

Transitar por las calles de la Ciudad de México es cada vez más complicado sin importar que uses tu auto, el transporte público o los nuevos medios de transporte como las bicicletas y scooters.
La movilidad en la Ciudad de México es un problema al que no encuentran solución
Es sabido por todos que la Ciudad de México es de las más pobladas del mundo y recientemente se ubicó como la cuarta urbe con el peor tráfico del mundo, de acuerdo con el Ranking de Tráfico Global que realizó INRIX, una empresa estadounidense especializada en el análisis del transporte.
Hasta el momento no se ha conseguido una estrategia realmente efectiva para mejorar la movilidad en la CDMX con todo y que Waze y el gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio de intercambio de información para mejorar la movilidad de los ciudadanos.
El transporte público tampoco ayuda mucho si consideramos que el Metro lleva algunos años en un colapso de servicio gracias a la falta de mantenimiento de los trenes y las instalaciones, pues aunque se dijo que el último aumento en la tarifa era para dar ese mantenimiento, pero en los hechos es que cada día se sabe de más fallas en ese sistema de transporte colectivo.
Por su parte el Metrobús que llegó en 2005 para aliviar los problemas de transporte público en la capital mexicana, pero aun con sus 7 líneas, este sistema de transporte ha sido insuficiente cumplir el objetivo de mejorar la movilidad de los ciudadanos.
A todo lo anterior hay que sumar la inseguridad, no solo en los sistemas de transporte ya descritos, sino también en los microbuses y vagonetas, donde los asaltos y robos sin violencia son el pan de cada día.
Habiendo establecido las pocas opciones que se tienen para dejar el auto en casa, quienes usan su vehículo en las calles de la CDMX no se caracterizan por mostrar lo mejor de su educación vial, complicando el tránsito sobre todo en las horas pico.
En el 2010 fue presentado el proyecto EcoBici para que quienes necesiten trasladarse en distancias relativamente cortas, pudieran utilizar bicicletas en lugar de usar su auto o el transporte público. Esta iniciativa cubría colonias muy transitadas como Cuauhtémoc, Juárez, Roma Norte, Hipódromo Condesa y Condesa.
Su popularidad fue tal que en 3 años se pasó de tener 85 cicloestaciones a 276. En teoría, el uso de la bicicleta ayudaría a reducir la saturación de autos en aquellas zonas, sin embargo, lo que provocó esta medida es tener en las calles a más ciclistas pues el uso de este medio de transporte abarcó más de lo esperado, pues no solo había bicicletas de Ecobici, sino que muchos usuarios decidieron comprar sus propias bicicletas.
Si eres ciclista debes circulas por los carriles asignados para esos fines
En 2017, INEGI reportó que había cerca de 340,000 ciclistas activos en la Ciudad de México.
Los automóviles siguen siendo el principal medio de transporte en el mundo. En la CDMX hasta el mes de enero de 2019 había registrados 31,591,714 vehículos particulares, 405,080 camiones de pasajeros y 11,317,020 camiones de carga de acuerdo a la página oficial del INEGI.
Todas esas cifras en conjunto representan el caos que se vive todos los días en la Ciudad de México, pues las principales vialidades se encuentran rebasadas por los camiones, autos, motocicletas, bicicletas y recientemente el uso de scooters eléctricos que se han puesto de moda en algunas zonas.
Para eso es importante la educación vial, pues los usuarios de cada uno de estos medios de transporte defienden su derecho al uso de las calles para transitar y cosas tan sencillas como ceder el paso y aplicar el 1x1 en cruces sin semáforo pueden ser la diferencia incluso para salvar vidas.
En la semana del 28 de enero al 3 de febrero de 2019 fueron atropelladas 22 personas a pie, 2 en bici y 2 en scooter, de los cuales 5 murieron, de acuerdo a información de notas periodísticas, reportes ciudadanos, bicimensajeros y paramédicos.
Los scooters eléctricos son una nueva forma de moverse por algunas zonas de la CDMX
Por esa razón es importante que si eres automovilista no uses el celular, respetes los semáforos, no avientes el auto a ciclistas, peatones, motociclistas o a otros autos, conoce tu límite de velocidad, prende las direccionales y de ser posible comparte viajes con otras personas para reducir el uso de tu auto.
Si eres ciclista usa casco, accesorios reflejantes y no uses audífonos ni tu celular mientras conduces, no te subas a la banqueta, no circules en sentido contrario a los autos, utiliza el carril confinado, que es el primero de la derecha y respeta al peatón, no le avientes la bicicleta.
Si manejas una motocicleta no conduzcas entre los automóviles cuando están en circulación, si tu moto tiene una cilindrada menor a 250 centímetros cúbicos no puede circular en vías de acceso controlado, usa casco y accesorios de protección, no intentes ganarle al semáforo ni a carros o camiones.
Y si eres de los que entró a la moda del Scooter déjalo en un espacio donde no estorbe, no circules entre automóviles, no te distraigas y no uses vías rápidas o de acceso controlado.

- ¿Sabes cuánto te cuesta tener un auto en la CDMX?
- Estas son las alcaldías que más autos venden en la CDMX
- Lo nuevo que debes saber de las fotomultas en la CDMX

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
