¿Cuál es la edad ideal para aprender a manejar?

Existen muchas teorías y estudios sobre la edad ideal para aprender a manejar; algunos aseguran que la adolescencia es la etapa perfecta, pero otros muestran una actitud más precavida y conservadora.
Aprender a manejar es una habilidad cada vez más común entre los jóvenes
Si eres padre de familia y estás pensando en enseñarle a conducir a tus hijos, es muy normal que tengas dudas sobre cuál es el momento propicio para que adquieran esta habilidad. Si preguntas entre tus conocidos, te encontrarás con una gran variedad de respuestas. Al final, encontrar la edad ideal para aprender a manejar puede resultar demasiado subjetivo, ya que depende de una gran cantidad de factores.
Antes que nada, es necesario comprender que conducir implica asignar a la persona una responsabilidad mayúscula. El interesado debe mostrar la madurez necesaria para no solo ver los beneficios de ponerse tras el volante, sino también los riesgos y consecuencias que puede haber si no se toma con la debida seriedad.
Los expertos aseguran que la edad ideal para aprender a manejar es durante la juventud, pero esto sin transgredir las normas vigentes de cada país. En casi todo el territorio mexicano, el trámite de la licencia provisional de manejo se permite para menores de entre 15 y 17 años, aunque los reglamentos de tiempo de vigencia y expedición varían por estado.
Las mismas regulaciones destacan la importancia del acompañamiento de los tutores en este proceso, ya que ningún menor de edad puede solicitar su licencia provisional sin el consentimiento de uno de sus padres. A partir de ese momento, la persona podrá transitar libremente con el automóvil sin temor a una infracción por no tener la edad necesaria.
El acompañamiento de los padres o tutores es crucial en esta etapa
De acuerdo con diferentes estudios, aprender a manejar y ponerse detrás del volante tiene gran impacto en los jóvenes, ya que genera un sentimiento de madurez e independencia. Por ello, resulta bastante normal que se muestren muy insistentes en el trámite de su permiso especial, pero también es común que adopten riesgos en la conducción si no son llevados de forma responsable en el proceso.
Aunque conducir puede asumirse como una tarea muy cotidiana, es una actividad que requiere de diferentes capacidades cognitivas, las cuales involucran la percepción, la memoria, la anticipación, la programación y la evaluación de riesgos. Por ende, entregar las llaves del auto a un adolescente sin el involucramiento de sus padres o tutores siempre resultará negativo. A la par de lo cognitivo, la inteligencia emocional es fundamental porque permite tener un mayor control y favorece la concentración al momento de conducir.
Algunas investigaciones han arrojado que la edad ideal para aprender a manejar es a los 17 años, ya que es la etapa donde normalmente se ha alcanzado una maduración neurofisiológica. Esto quiere decir que los jóvenes serán más capaces tanto en el rubro cognitivo como emocional, por lo que podría ser la etapa perfecta para comenzar con las prácticas con los hijos.
Pese a esta generalización, los especialistas recuerdan que la adolescencia y la juventud afecta de forma diferente a cada persona, por lo que este factor también debe ser considerado por los tutores antes de entregarles las llaves del coche familiar. Una conducta violenta, poca disposición para ajustarse a las normas establecidas o problemas para el manejo de la ansiedad, por encima de cualquier tema de edad, demostrarán que un joven no está listo para asumir la responsabilidad de conducir.
Te puede interesar:
>>> Adultos mayores y conducción: ¿Llegó la hora de dejar el volante?
>>> Consejos de conducción para mujeres embarazadas
>>> ¿Conoces cuáles son las reglas de seguridad para hacer viajes con los niños en el automóvil?


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
