Hoy no circula Estado de México, todo lo que necesitas saber

En ocasiones, como conductores somos demasiado despistados, y se nos puede ir el hoy no circula, si resides en el Estado de México, esto es todo lo que necesitas saber y no llevarte una muy mala experiencia.
- Cómo realizar el cambio de placas en el Estado de México 2019 y cuánto cuesta
- Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
- Fallas mecánicas ocasionadas por el mal estado de las llantas
El Hoy no circula es una de las cosas de las que de plano se nos pueden olvidar, y dándonos cuenta hasta que estamos recibiendo la multa, por ello, si tu vehículo aplica a estas condiciones es esencial estar al tanto y como se indica, no circular porque las multas no son precisamente económicas.
El programa hoy no circula Estado de México es una modalidad en la que se debe de cumplir, por lo que si nuestro modelo aplica, será necesario buscar otra forma de transporte. Para esto te recomendamos que veas de manera constante el calendario de esto, para que te prepares, más estando en plena pandemia.
Es importante que siempre estés al tanto, si no, la multa será considerable y perderás tiempo
1. Es esencial estar al tanto del calendario hoy no circula
A todos se nos puede olvidar, y nos puede suceder en cualquier momento, sin embargo, es indispensable que cheques cuando circules y cuándo no. Por otra parte, estas medidas son aplicables dentro de la zona Metropolitana del Valle de México, con un horario desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Por otra parte, este calendario está presente en diferentes canales para consultar, para eso te recomendamos que estés al tanto en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en caso de que haya algún cambio, por esto, solo ve con fuentes oficiales.
No hay excusa, siempre mantente al tanto del calendario hoy no circula
2. Programa hoy no circula y su calendario en el Estado de México
En 2021, en el calendario de hoy no circula en el Estado de México se incluyen 6 de los 7 días de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado, dejando libre al domingo.
Primeramente, los vehículos que tengan engomado amarillo, así como terminación de placas 5 y 6 no podrán circular los lunes. Los modelos con engomado rosa con terminación 7 y 8 no circularán los martes. Mientras que los autos con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4 no podrán circular los días miércoles.
Por otra parte, los vehículos que lleven engomado verde con terminación 1 y 2 no podrán circular el jueves, mientras que los que tienen engomado azul, terminación 9 y 0 no estarán disponibles para el día viernes.
Respecto a los sábados, los modelos que no circulan son los que tienen holograma 1 y placa con terminación impar no podrán circular el primer y tercer sábado del mes.
Los de holograma 1 con terminación en par no podrán transitar el segundo y cuarto sábado del mes. Mientras que los modelos con holograma 2, de plano, no están autorizados para circular todos los sábados del mes.
No te olvides de seguir de cerca el calendario del hoy no circula en el Estado de México
Afortunadamente, algunos vehículos sí pueden ser exentos al hoy no circula dentro del Estado de México, como los que tienen el holograma E, así como transporte público.
3. En el caso de que se te haya ido el hoy no circula
En este caso sí podrías tener problemas, ya que si incumples, una patrulla de vialidad te podría detener y generarte una multa. Principalmente, la multa por no respetar esta medida es de 20 UMA, lo equivalente a cerca de 1,737.60 pesos, así como la retención de tu auto al corralón, por lo que te recomendamos ampliamente que tengas mucho cuidado en esto.
Definitivamente, el que se lleven tu auto en plena pandemia es una muy mala idea y situación desafortunada, así como costosa, por eso, te exhortamos a que cumplas con la ley y con estos requisitos, e igualmente, te vayas preparando en caso de que no puedas usar tu auto bajo este esquema.
Es esencial que sigas todas las leyes y así te evitarás muchos problemas
4. Algunas consideraciones
Como ya lo mencionamos previamente, estas medidas aplican para los vehículos que se mantengan dentro de la Megalópolis, incluyendo al Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, así como Ciudad de México, por lo que tampoco te recomendamos que salgas a otros estados con estas restricciones.
Otra cosa que debes de considerar seriamente es la verificación dentro del Estado de México sigue sin estar disponible por la pandemia, por lo que este es otro procedimiento del que debes de estar al pendiente.
En el peor de los casos de que una patrulla de vialidad te detenga, recuerda seguir sus indicaciones, no te precipites e igualmente mantén toda tu documentación en regla y en orden para que sacar el vehículo del corralón sea más fácil.
Tener toda la documentación en regla es esencial en el peor de los casos
>>>Te puede interesar: Verificación vehicular Estado de México: todo lo que debes saber
- TAG:
- Hoy no circula
- Así es como puedes pagar la tenencia 2020 en el Estado de México
- Qué es y cómo hacer el pago de refrendo 2020 en el Estado de México
- ¿Cómo comprobar el estado de los neumáticos a través de las bandas de rodadura?

Morante, L. Conducción
Qué es el sistema ADAS y cómo funciona
Se les conoce como sistema ADAS a las tecnologías enfocadas al monitoreo y asistencia del vehículo y su entorno que fueron creados con el fin de evitar accidentes de tránsito.

Macuil, J. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo D
En México existen diferentes tipos de licencia, por ejemplo la licencia tipo D está pensada para los conductores que prestan servicios dentro del giro turístico.

Azuara, D. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo C
Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber si vas a tramitar tu licencia tipo C en la Ciudad de México.

Macuil, J. Conducción
Pasos para tramitar la licencia de conducir Puebla
La licencia de conducir en Puebla es un requisito básico para poder circular y evitar alguna multa, conoce los documentos y precios para este trámite.

Castro, M. Conducción
Cómo realizar el cambio de propietario Jalisco
Si piensas comprar o vender un auto usado y vives en Jalisco es muy importante que no te olvides del trámite de cambio de propietario, esto para que no tengas problemas en tu documentación.

Castro, M. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo B
La licencia tipo B es esencial para que puedas circular como transporte privado o público de carga, ejercer sin mayor problema, conoce todo acerca de este tipo de licencia.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
