Consejos para aprovechar al máximo Google Maps

Google Maps es una de las aplicaciones de geolocalización más utilizadas por conductores, pero muy pocos usuarios saben cómo sacarle máximo provecho para un manejo más eficiente.
La mayoría de los usuarios no explotan al máximo las funcionalidades de Google Maps
Junto con Android Auto, Google Maps es el servicio de la empresa californiana más utilizado por los conductores. Tiene un papel protagónico para la movilidad, ya que ofrece una serie de funciones que resultan de gran utilidad para llegar a nuestro destino de forma segura y en el menor tiempo posible.
Como sucede con la gran mayoría de las aplicaciones, pocos usuarios se han dado a la tarea de explorarla a fondo para sacar máximo provecho de sus características. A continuación, Automexico.com te presenta una serie de funciones que debes probar para tener una mejor experiencia de viaje.
1. Mapas sin conexión ¡Ahorra datos y dinero!
Por si no lo sabías, las aplicaciones que recurren a los servicios GPS para funcionar son las que consumen mayor cantidad de datos y, por consecuencia, de dinero. Un viaje largo con Google Maps activo podría acabar fácilmente con un paquete de internet moderado, por lo que algunas personas prefieren consultar la ruta antes de salir de casa e intentar memorizarla.
Lo que desconocen estos usuarios es que Google Maps incorpora una función de mapas sin conexión a internet. Básicamente, permite al usuario descargar desde una red wifi una zona o área de mapa, a fin de que podamos consultar la ruta incluso si no tenemos datos en nuestro teléfono celular. Es una gran opción para aquellas personas que casi no salen de la ciudad, ya que pueden descargarse cuadrantes o áreas que se ajusten a sus desplazamientos.
2. Compartir ubicación en tiempo real
Esta funcionalidad se comenzó a poner de moda en varias aplicaciones de movilidad e, incluso, en las apps de los servicios de transporte privado como Uber. Originalmente, compartir la ubicación en tiempo real era una función pensada para que los usuarios pudieran informarles a sus seres queridos o amigos sobre el lugar en el que estaban para alguna reunión. Sin embargo, ahora es vista como una característica de seguridad, ya que podemos activarla en una situación de riesgo, a fin de que los contactos elegidos como amigos o familiares puedan monitorear nuestra localización en tiempo real.
La función de “Compartir ubicación en tiempo real” se convirtió en una característica de seguridad
3. Una excelente herramienta de planeación
Aunque los mexicanos no nos caracterizamos por la planeación y la organización anticipada, Google Maps pone a nuestro alcance una función que deberíamos tomar en cuenta. La aplicación nos da la posibilidad de crear mapas personalizados, a fin de que armemos nuestra propia ruta de viaje y las paradas que queremos realizar de forma sencilla. Se trata de ir añadiendo marcadores y hasta indicaciones, además de que permite conocer datos como las distancias entre puntos y otra información que puede sernos de gran utilidad en ruta.
4. Encuentra lo que necesitas a tu alrededor
Muchas personas tienen dificultades para orientarse o recordar la ubicación de establecimientos. Una de las funciones más útiles es la que permite encontrar diferentes tipos de servicios o negocios alrededor de una ubicación definida. Además, la navegación resulta muy intuitiva, ya que basta colocarnos sobre un área del mapa para que nos despliegue una serie de opciones clasificadas por categorías. De esta manera, será muy fácil encontrar estacionamientos públicos, restaurantes, cafeterías o gasolineras, por mencionar algunas alternativas.
5. Evaluación del tráfico
Google Maps no solo sirve para no perderse en el trayecto, sino que también nos ayuda a elegir la mejor ruta para llegar a nuestro destino en el menor tiempo posible. Esto resulta evidente porque tenemos la opción de activar la opción de Tráfico en la visualización de los mapas. Sin embargo, es mejor que tomemos la costumbre de evaluar el estado del tráfico antes de ponernos en marcha, ya que esto nos permitirá fijar la ruta evitando congestionamientos y no realizar correcciones imprevistas de última hora.
Google Maps permite ubicar monitores de velocidad y congestionamientos
6. Que los radares no te sorprendan
Google Maps también te informa sobre los radares de velocidad que están instalados en las vías carreteras, a fin de que no seas sorprendido por ir a exceso de velocidad. Es importante respetar los límites establecidos por las autoridades en las vías de tránsito, sin embargo, dicha función es un recordatorio para que no olvides mirar el velocímetro y confirmar que no te estás excediendo a la hora de pisar el acelerador.
7. Reproduce tu música sin cambiar de app
Anteriormente, Google Maps no permitía gestionar nuestra reproducción de música si nos encontrábamos dentro de su plataforma. Después de darse cuenta que casi todos los usuarios viajan escuchando sus listas de reproducción, decidió integrar una funcionalidad para poder acceder a los controles de nuestro servicio de música sin abandonar su plataforma y la visualización del mapa. Lo que menos quieres es tener que migrar de app cada vez que deseas cambiar una melodía y regresar al servicio de mapas de forma repetitiva.
>>> Te puede interesar: 5 apps indispensables para cuando manejas
- Estudio revela los peligros de usar WhatsApp al volante
- Las apps que te dicen dónde cargar gasolina
- Consejos para sacarle máximo provecho a Waze

Morante, L. Conducción
Qué es el sistema ADAS y cómo funciona
Se les conoce como sistema ADAS a las tecnologías enfocadas al monitoreo y asistencia del vehículo y su entorno que fueron creados con el fin de evitar accidentes de tránsito.

Macuil, J. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo D
En México existen diferentes tipos de licencia, por ejemplo la licencia tipo D está pensada para los conductores que prestan servicios dentro del giro turístico.

Azuara, D. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo C
Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber si vas a tramitar tu licencia tipo C en la Ciudad de México.

Macuil, J. Conducción
Pasos para tramitar la licencia de conducir Puebla
La licencia de conducir en Puebla es un requisito básico para poder circular y evitar alguna multa, conoce los documentos y precios para este trámite.

Castro, M. Conducción
Cómo realizar el cambio de propietario Jalisco
Si piensas comprar o vender un auto usado y vives en Jalisco es muy importante que no te olvides del trámite de cambio de propietario, esto para que no tengas problemas en tu documentación.

Castro, M. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo B
La licencia tipo B es esencial para que puedas circular como transporte privado o público de carga, ejercer sin mayor problema, conoce todo acerca de este tipo de licencia.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
