Cómo evitar ser víctima de los "montachoques"

En varias ciudades mexicanas ha aumentado el número de extorsiones a conductores mediante accidentes falsos. Conoce cómo operan y evita caer en la trampa.
- La gente con alergias tiene 30% más riesgo de tener un accidente vial
- Así es como puedes evitar accidentes viales en las esquinas
- Lo que debes hacer si atropellas a alguien
Cómo evitar ser víctima de los "montachoques"
En los últimos meses se ha registrado en varias ciudades del país, sobre todo en la Ciudad de México, un incremento en los choques provocados por los llamados "montachoques", personas que amedrentan y extorsionan a otros conductores al responsabilizarlos de un accidente que no cometieron.
Los llamados “montachoques” operan en vías rápidas y lo que hacen es pasar delante de tu auto y frenar súbitamente para que no puedas frenar y los impactes por atrás, dañando también tu auto
¿Cómo operan?
De acuerdo con reportes de algunas víctimas, en la mayoría de los casos se trata de varios hombres o mujeres corpulentas que viajan en autos, algunos de lujo pero todos previamente reforzados en la defensa y que provocan un accidente para cobrar por supuestos daños.
Las principales vialidades en las que se han registrado este tipo de choques son Tlalpan, Periférico, Constituyentes, Viaducto o Circuito Bicentenario, en horarios que reportan un constante flujo vehicular, por ejemplo entre 11 de la mañana y 3 de la tarde o después de las 10 de la noche.
Generalmente trabajan con otros dos autos que van cazando a la víctima. Cuando la detectan lo que hace uno de los vehículos es acelerar y cambiar de carril para quedar delante del vehículo a extorsionar y enseguida frena súbitamente para que el conductor no tenga tiempo de reacción y se impacte, provocando lo que las autoridades llaman coliseo posterior.
Debido a que se trata de autos reforzados, no sufren daños severos; sin embargo el auto de las verdaderas víctimas puede resultar afectado e incluso causar lesiones entre los ocupantes.
Luego del impacto, los “montachoques” bajan de su auto para amedrentar al presunto culpable, mientras que el o los autos coludidos, se estacionan detrás del auto a extorsionar para que no pueda moverse.
El siguiente paso de los delincuentes es pedir dinero al supuesto responsable bajo el lema de que “el que pega, paga” y con la idea de ahorrar tiempo y evitar trámites con las autoridades y aseguradoras. En cuanto al monto de la extorsión, varía entre los mil y hasta 35 mil pesos, alegando que se trata de autos de lujo.
Sin embargo, algunas víctimas reportan que cuando se niegan a dar dinero, los extorsionadores adoptan una actitud violenta ya sea golpeando el auto o amenazando a los ocupantes.
Bajo el argumento de “el que pega, paga”, los extorsionadores tratan de cobrar por supuestos daños, evitando en todo momento la presencia de autoridades o aseguradoras
No caigas en la extorsión
Para saber si se trata de un accidente real o un intento de extorsión, es importante prestar atención al comportamiento de los afectados por el choque.
Si la actitud es en extremo agresiva y se niegan a llamar a las autoridades o aseguradoras y pide apoyo a otras personas, seguramente se trata de algo fingido.
Por eso, lo que debes hacer después de un accidente de este tipo, según información del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México es:
En primer lugar, los vehículos afectados deben orillarse para evitar congestionamientos u otros accidentes.
Llama a tu aseguradora y comparte tu ubicación, datos de póliza y demás información que te soliciten.
Mantente dentro del vehículo lo más tranquilo posible para no caer en provocaciones de los extorsionadores. No entregues tus documentos ni dinero y tampoco hagas ningún acuerdo hasta que estén las autoridades o tu aseguradora.
Si los involucrados se portan de forma agresiva, busca un agente de policía cercano, llama al 911 o 5208 9898 o bien, pide apoyo a través de la cuenta de Twitter @UCS_GCDMX.
Una vez que llegue el representante de las aseguradoras, confirma que se trata de personal autorizado; es decir, que porten documentos legales y uniforme que los acredite como trabajadores de la empresa.
Es importante que los afectados estén presentes en todo momento, sobre todo cuando se trata de revisar los daños y hacer los trámites correspondientes.
Mantén siempre a la vista tus objetos de valor, tanto dinero como llaves, identificaciones y documentos.
Si consideras que el comportamiento es muy agresivo o te sientes inseguro, presenta una denuncia ante el Ministerio Público o Juez Cívico.
Junto con estas medidas, recuerda evitar distracciones al volante, respeta los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad y no conduzcas bajo los efectos del alcohol u otras drogas pues los delincuentes aprovecharán cualquier comportamiento errático para elegir a sus víctimas.
Además, mantén vigente el seguro de tu auto. Recuerda que el artículo 46 del Reglamento de Tránsito indica que todos los vehículos motorizados deben contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros, pues en caso de que los involucrados no cuenten con ello, deberán ser remitidos a un Juez Cívico para la sanción que corresponda.
Tener tu auto asegurado te dará la certeza de que contarás con el apoyo de una institución en caso de un percance y evitarás ser una víctima más de la delincuencia.
>>> Te puede interesar: Qué hacer si le pegan a tu auto mientras está estacionado

- Alerta de colisión frontal, qué es y cómo funciona
- Monitor de punto ciego, qué es y cómo funciona
- Qué es y cómo funciona el freno autónomo de emergencia

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
