¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

23/04/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Morante, L.
¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

El nuevo sistema de infracciones para automovilistas que sustituye a las fotomultas, entró en operación en la capital mexicana.

¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

El sistema de fotocívicas contará con cámaras y radares encargados de detectar cualquier infracción al reglamento de tránsito

No hay plazo que no se cumpla. Como lo anunció hace unas semanas el Gobierno de la Ciudad de México, a partir del 22 de abril entró en vigor el sistema de fotocívicas en la capital mexicana.

Este nuevo sistema de infracciones sustituye a las fotomultas y su objetivo, además de reducir el número de accidentes e infracciones, es crear conciencia entre los automovilistas para un mejor comportamiento al volante.

Las infracciones serán captadas mediante cámaras y radares ubicados en las zonas con mayor registro de accidentes y las intersecciones más peligrosas en la Ciudad de México según el estudio realizado por la Secretaría de Movilidad.

1. ¿Cómo funcionará?

Cada placa de vehículo iniciará con 10 puntos que se irán restando conforme se cometan infracciones (la idea es que todos se mantengan con el puntaje intacto) captadas por algún policía de tránsito o por alguno de los detectores operados por la Agencia Digital de Innovación Pública que sustituirá a la empresa Network Group.

Por cada infracción como no usar cinturón de seguridad, no respetar el paso de peatones, circular en sentido contrario, pasarse el semáforo en rojo, dar vuelta continua, usar el teléfono celular o cargar personas y animales en los asientos delanteros, se quitará un punto. La lista completa la puedes consultar en el catálogo de violaciones al Reglamento de Tránsito.

Sin embargo, si el conductor excede en 40% la velocidad permitida, se quitarán de inmediato cinco puntos.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México presentó un mapa en el que se indican los nuevos límites de velocidad en cada zona de la capital, siendo los nuevos parámetros:

  • Carriles centrales de vía de acceso controlado: 80 km/h

  • Vías primarias 50 km/h

  • Vías secundarias y laterales 40 km/h

  • Zonas residenciales y de tránsito calmado 30 km/h

  • Zonas escolares, hospitales, asilos y albergues 20 km/h

  • Estacionamientos 10 km/h

¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México presentó un mapa con los nuevos límites de velocidad

2. ¿Cuál es la sanción?

La dos primeras infracciones sólo se castigarán con una advertencia verbal. A partir de la tercera, el conductor deberá cumplir con un curso en línea básico y en la cuarta, se sumará un curso intermedio.

Para la quinta falta, además de los cursos, el conductor deberá asistir a una plática de sensibilización, pero ésta será presencial.

En la sexta infracción, además de los cursos mencionados, se deberá cumplir con dos horas de trabajo comunitario; para la séptima violación serán cuatro horas de trabajo; seis horas al llegar a una octava falta, ocho horas en la novena y 10 horas de trabajo comunitario más los cursos, al llegar a 10 infracciones.

Cabe recordar que además de los cursos y trabajo comunitario, se mantienen vigentes las multas económicas por violación a las reglas y horarios en zonas de parquímetros, así como la invasión al carril del Metrobús, registradas por los dispositivos hand held que portan los agentes de tránsito.

¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX

Los puntos podrán reactivarse con cada verificación pero para realizarla, será necesario no tener infracciones pendientes

3. ¿Cómo saber mi puntuación?

Es importante saber que los puntos se quitan a la persona que esté registrada como propietaria del vehículo, no al conductor en turno y podrás consultar la puntuación en la página de Infracciones del Gobierno de la Ciudad de México.

En dicha página se puede además solicitar una notificación cuando se cometa una falta y agendar las citas para cumplir con el trabajo comunitario.

4. ¿Y si no cumplo con las sanciones?

Debes recordar que los puntos no se pueden recuperar hasta que se haga la verificación y para hacerla, necesitarás haber cumplido con las sanciones y tener al menos siete puntos en tu placa por lo que sí o sí tendrás que cumplir con las sanciones impuestas.

Además, es importante saber que de las fotocívicas nadie se salva pues aunque tengas placas de otro estado, placas de transporte público, carga o taxi, mientras circules en la Ciudad de México, en caso de cometer una infracción tendrás una multa económica va de los $423 a los $5070 según la infracción. Esto aplica también para los autos que estén a nombre de una empresa.

>>>Te puede interesar: La movilidad en CDMX es todo un reto para automovilistas y ciclistas

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más