Las enfermedades que más afectan la conducción

Estas son las enfermedades que influyen de forma negativa en la capacidad de conducir, padecimientos que incrementan el riesgo de accidente debido al impacto que tienen sobre nuestro organismo.
- Fumar mientras conduces puede ponerte en riesgo
- Leyendas urbanas para burlar el alcoholímetro
- Estrés al volante, ¿qué lo provoca y cómo puedes evitarlo?
Las enfermedades que más afectan la conducción
- 1. 1. Amaxofobia
- 2. 2. Deficiencias de visión y oído
- 3. 3. Enfermedades del sistema nervioso y muscular
- 4. 4. Epilepsia sin tratamiento
- 5. 5. Alergias
- 6. 6. Apnea del sueño
Existen numerosos padecimientos que pueden limitar la capacidad de conducir
Aunque pueda parecer que no tienen relación alguna, la salud y la seguridad vial están entrelazadas de forma profunda. Normalmente, se habla de las enfermedades o malestares físicos que puede sufrir una persona si pasa demasiado tiempo al volante; sin embargo, el debate es menos intenso cuando se abordan aquellas enfermedades que afectan la capacidad de conducción.
En varios países, las autoridades retiran miles de permisos de conducir al año debido a este factor. La mayoría de las enfermedades que afectan la conducción están estrechamente ligadas con la vejez. La lógica indica que con el paso de los años aumenta la probabilidad de sufrir algún padecimiento o problema de salud, los cuales traen una pérdida de coordinación, concentración o reflejos.
No se trata de un tema menor, especialmente, porque representa un riesgo no solo para el piloto y sus acompañantes, sino para los diferentes actores que circulan por la vía pública. Por ello, Automexico te presentamos algunas de las enfermedades más comunes que afectan la capacidad de conducir.
1. Amaxofobia
No podíamos iniciar este listado de otra forma que haciendo mención de la amaxofobia. El término “amaxo”, de origen griego, significa auto, coche o carruaje, mientras que la palabra “fobia” alude al temor o miedo a algo. El miedo a conducir alcanza un nivel irracional e injustificado, una condición que puede derivarse de la falta de confianza extrema o por sufrir un evento traumático relacionado con el acto de manejar.
Este tipo de fobia se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. ¡Ojo! No debe confundirse con la falta natural de confianza al aprender a manejar. La diferencia reside en que la amaxofobia llega a tal extremo que inhabilita a una persona a tomar el volante por exceso de estrés y temor.
La amaxofobia puede ocasionar que la persona se paralice completamente al estar frente a un volante
2. Deficiencias de visión y oído
Para una conducción adecuada, la visión se presenta como el sentido más importante. Existen estudios que arrojan datos escalofriantes. Por ejemplo, un reporte indica que más de 1,000 millones de personas toman el volante sin ver correctamente. Asimismo, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) señala que 1 de cada 5 personas que manejan en los países desarrollados tienen un problema de visión sin atender. Esta cifra aumenta hasta 50% en las naciones menos desarrolladas.
Los padecimientos del oído también impactan de forma negativa en la capacidad de conducción. Por ejemplo, los usuarios podrían no percibir ruidos anómalos del vehículo, el estado de la circulación, el acercamiento de otros automóviles o motocicletas y el ruido del claxon como sonido de advertencia.
3. Enfermedades del sistema nervioso y muscular
Definitivamente, las enfermedades del sistema nervioso y muscular son un factor de peso para dejar el volante. Padecimientos como la esquizofrenia, el Alzheimer o el Parkinson generan síntomas que imposibilitan la conducción; entre ellos, rigidez muscular, temblores frecuentes o alteraciones de la mente. Por ello, numerosos reglamentos retiran los permisos o no los expiden cuando se padece alguna enfermedad que ataca de forma directa el sistema motriz, sensorial y de coordinación.
El Alzheimer y el Parkinson también se consideran enfermedades que incapacitan a una personas para la conducción
4. Epilepsia sin tratamiento
Muchos pensarían que la epilepsia es una enfermedad que imposibilita la conducción en su totalidad. Sin embargo, solo debe asumirse como tal si no existe tratamiento alguno. Recordemos que no se trata de una enfermedad mental, sino de carácter neurológico. En estos casos, los doctores y especialistas pueden intervenir de forma efectiva porque existe un componente físico claro que se puede tratar. Por ello, debe entenderse que las personas epilépticas con tratamiento pueden manejar de manera eficiente, cosa contraria a aquellas que no tiene revisiones periódicas y un control adecuado.
5. Alergias
Las alergias son una limitante para la conducción con notable presencia. Manejar bajo los efectos de una alergia representa un verdadero peligro, especialmente, porque los síntomas suelen ser estornudos, ojos llorosos y fluido nasal frecuentes. Esto deriva en numerosos periodos de pérdida de concentración y, por consecuencia, en un mayor riesgo de accidente.
De acuerdo con los especialistas, una serie de estornudos puede ocasionar que una persona pierda la atención por lapsos de hasta medio minuto. Si conducimos a una velocidad de carretera de 100 km/h, un estornudo de un segundo de duración significaría que avanzaríamos hasta 28 metros sin total conciencia.
6. Apnea del sueño
La apnea del sueño figura entre las enfermedades que afectan la conducción. Se trata de un trastorno donde la respiración se interrumpe; estos lapsos pueden durar por algunos minutos. Como el sueño se interrumpe de manera frecuente durante la noche, las personas con apnea del sueño están cansadas y somnolientas durante gran parte del día. Por ello, aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tránsito, poniendo en peligro su propio bienestar y la seguridad vial.
La apnea del sueño genera episodios de somnolencia severos durante el día
>>> Te puede interesar: ¡Cuidado con los medicamentos y la conducción!

- 5 tips para evitar la fatiga al manejar
- Manejar triste es más peligroso que manejar borracho
- Qué hacer en caso de que sufras un ataque de ansiedad en el auto

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
