¡Conócelos! Estos son los estados con más accidentes en México y sus causas

06/11/2018   |   Leer en 8 minutos  |   Hernández, A.

Todos los años se registran alrededor de 400 mil accidentes de tránsito en todo el país

La Universidad Nacional Autónoma de México (conocida de igual manera por sus siglas UNAM) realizó una serie de estudios con los que se logró dar con las localizaciones donde se producen en mayor parte los accidentes automovilísticos en todo México, y que por ende se deben tomar las medidas necesarias para evitar que sigan sucediendo este tipo de eventos, o al menos tratar reducir estos incidentes lo más que se pueda para reducir tanto las pérdidas materiales, como las humanas (esto último lo más importante y prioritario).

Donde hay más accidentes en Mexico

Los accidentes de tránsito siempre aumentan alrededor de un 20% por el mes de diciembre solo en ciudad de México, y esto es debido a la alta ingesta de bebidas alcohólicas y a los excesos de velocidad en combinación

En las estadísticas realizadas por los consultores del Instituto de Geografía de la UNAM, dio entre sus resultados que el 38.8% de los accidentes de tránsito fueron principalmente en los estados de Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, seguidos por Sonora y luego el Estado de México. Y en contra parte de estos resultados, los estados que resultaron ser los más bajos en cuanto a accidentes viales fueron Quintana Roo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco y Durango.

Y es que solo en el año 2015 fueron registrados 382 mil 66 accidentes de tránsito, y la causa principal de estos accidentes fueron colisiones de coches entre sí con la cifra de 255 mil 863, colisión contra objetos estacionarios 48 mil 279 y colisión en contra de motociclistas 32 mil 019. Esta información fue dada según cifras del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en relación a los accidentes de tránsito terrestres en sectores urbanos y suburbanos.

Donde hay más accidentes en Mexico

Les podrán dar entre 1 a 3 años de prisión a todas aquellas personas que provoquen accidentes de tránsito debido al uso irresponsable de teléfono celular mientras estén conduciendo su coche en la vía pública

Otras causas que produjeron colisiones en la vía pública fueron arrollamiento de transeúntes 14 mil 621, vuelco de coches 8 mil 368, coches descontrolados que se salieron de la vía 7 mil 930, colisiones con ciclistas 5 mil 644, caída de los ocupantes del vehículo 2 mil 570, colisión con animales en la vía, 1 mil 260, incendios 358, colisión con trenes 241, otros tipos de causas 4 mil 913.

Donde hay más accidentes en Mexico

Existen una series de medidas que se tomaron en Ciudad de México, con las que se pretende por lo menos minimizar los decesos en accidentes de tránsito en al menos 35%

En el año 2013 la totalidad de los accidentes de coches en México arrojó la cifra de 385 mil 772; y en el año 2014 se registró 380 mil 373 incidentes viales.

Estos son los sitios de más alta peligrosidad para los transeúntes en Ciudad de México:

Teniendo de frente estos grandes problemas, la Universidad Nacional Autónoma de México hizo una serie de estudios que logró identificar los lugares donde suceden en gran parte muchos de los accidentes de tránsito, y que se tienen que tomar en cuenta de manera prioritaria para lograr prevenirlos.

Los análisis que fueron presentados en la conferencia de prensa motivados con el Día Internacional del Peatón que es conmemorado los 17 de agosto, se pudo constatar que, siendo en el caso de Ciudad de México, las delegaciones con el mayor número de accidentes de tránsito fueron: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, donde las cifras siguen en constante crecimiento.

Y en contraste con estas delegaciones, las que sufrieron menos siniestros y siguen disminuyendo las cifras son: Milpa Alta, Cuajimalpa, Tláhuac, Magdalena Contreras y Xochimilco.

La hora y los lugares donde ocurren más los accidentes viales:

En los estudios realizados, muchos de los arrollamientos sucedieron en el transcurso de la tarde alrededor de las 12 del mediodía y las 7 de la noche. Según declaraciones de Héctor Reséndiz López, que pertenece al instituto de geografía, el 43% de las personas arrolladas fueron en las vías secundarias, y el 57% fueron arrolladas en las vías principales.

Según datos de los profesionales, en Ciudad de México el 22% de las fatalidades sucedieron los viernes y muchos de estos arrollamientos sucedieron en la calzada Ignacio Zaragoza y la Avenida Insurgentes, presentando 8 y 12 muertes, y 64 y 335 arrollados respectivamente. Según declaraciones de Luis Chías, la educación es fundamental y necesaria, pero esta no da basto para reducir la gran cantidad de accidentes automovilísticos que suceden en el país.

Este especialista también comentó que para reducir estos accidentes se deben tomar otras medidas, como por ejemplo: Tener un inventario de las vías y los bancos, tener conocimiento de las infraestructuras con las que se cuentan para sacar el máximo provecho, y sumado a esto, tener mejor en claro la idea de lo que necesitan los transeúntes.

Los profesionales que realizaron todos estos estudios dieron la información de que ya suministraron todos los datos captados a las autoridades competentes, y es que la idea de todo esto es precisamente que se tomen las medidas necesarias para comenzar con la prevención de accidentes de tránsito y evitar que sigan sucediendo pérdidas materiales y humanas por esta causa. Todo lo que está sucediendo no es cualquier cosa, y no hay que tomárselo a la ligera, hay que ponerle toda la seriedad necesaria y convertirla en una agenda de política nacional.

Donde hay más accidentes en Mexico

Minimizar los accidentes de tránsito en nuestro país debe ser la prioridad para el estado y para todos

Muchas de las víctimas que mueren en la vía pública por arrollamiento se deben en su mayoría a que van distraídas sin estar pendientes de su entorno, ya sea que estén viendo sus teléfonos celulares, escuchando música, hablando con otras personas, e inclusive hasta leyendo un libro. Pero no todo esto recae solo en los peatones, muchos de los conductores que transitan por las vías públicas también caen con las mismas distracciones de los peatones. Hay que concientizar al público en general de todos los peligros que existen en la vía pública, y todos debemos poner nuestro granito de arena para solventar este gran problema que nos afecta a cada uno de nosotros.

Te recomendamos:

>>> Sobrevive al tráfico de CDMX con estos 7 sencillos consejos

>>> Te presentamos las 10 carreteras más peligrosas en México

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más