¿Cuál es la distancia más segura para manejar?

29/03/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
¿Cuál es la distancia más segura para manejar?

Respetar la llamada distancia mínima segura entre dos autos en movimiento en carretera puede evitar accidentes.

¿Cuál es la distancia más segura para manejar?

Distancia minima segura entre dos autos en movimiento

Mantener la llamada de seguridad nos permitirá frenar a tiempo si el auto de enfrente lo hace, sin chocar con él

Sabemos que existe, pero al parecer la mayoría no lo sabe (o hace como que no lo sabe). Se trata de la distancia minima segura entre dos autos en movimiento que debemos mantener con los autos de enfrente cuando conducimos y que es fundamental para evitar un accidente.

1. ¿A qué se refiere la distancia de seguridad?

La distancia ideal es aquella que mantienes con el vehículo de enfrente para que, en el momento en que el otro auto frene súbitamente y hagas lo mismo, no choques con él.

Sin embargo y aunque es necesaria, pocos conductores la respetan y es común ver tanto automóviles pegados al auto de enfrente y algunos otros que se sienten dueños del camino y dejan espacio suficiente para toda una flotilla de camiones.

2. ¿Cómo determinarla?

Debes saber que no siempre se trata de la misma distancia ya que los parámetros cambian según el clima y las condiciones del camino.

Para determinarla, un truco es multiplicar nuestra velocidad por 0.5 metros; es decir, si viajamos a 50 km/h, la distancia mínima segura entre dos autos en movimiento con el auto de enfrente es de 25 metros, si conducimos a 100 km/h, el espacio entonces es de 50 metros y si vamos a 30 km/h, con 15 metros será suficiente.

Distancia minima segura entre dos autos en movimiento

Nunca debes viajar pegado al auto de enfrente pues en caso de que el primero frene súbitamente, no tendrás tiempo de hacer lo mismo y terminarás chocando

Otra manera de calcular la distancia de seguridad es midiendo el número de segundos que necesitas para que tu auto frene, aunque esto depende mucho de la dimensión y modelo de tu auto, así como las tecnologías que incluya.

Un tercer truco para determinar una distancia mínima segura entre dos autos en movimiento es con la regla de los dos o tres segundos (dos para ciudad, tres para carretera). Una manera de contar es fijarnos cuando el auto de adelante pasa por un objeto como un señalamiento o espectacular y contar cuánto tiempo nos toma llegar al mismo, si son dos o tres segundos entonces vamos en la distancia segura; si nos toma menos tiempo, quiere decir que necesitamos dejar más espacio.

Lo anterior funciona en condiciones ideales ya que cuando el camino es resbaloso o hay lluvia, la distancia debe aumentar. Una forma fácil para determinarla es mantener el mismo número de nuestra velocidad, aunque en metros. Por ejemplo, si conducimos a 80 km/h hay que mantener 80 metros con el auto de enfrente, si viajamos a 20 km/h, debemos dejar 20 metros y así respectivamente..

Por último, debes considerar que la distancia dependerá también del tiempo de reacción del conductor; es decir los metros que recorre tu auto desde el momento en que ves un obstáculo hasta que pisas el freno.

En condiciones óptimas, el tiempo es de entre 0.75 a un segundo, pero esto varía dependiendo de la edad del conductor, su nivel de cansancio, sus reflejos y qué tan concentrado vas, he ahí otro motivo por el que usar el teléfono celular o viajar en estado de ebriedad está prohibido.

Te puede interesar:

>>> Estos son los 5 tipos de conductores más odiados

>>> Cansancio y sueño, los peores compañeros de viaje

>>> Todo sobre las conductas agresivas en el manejo: ¿Cuáles son las causas y cómo poder evitarlas?

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S.Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S.Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J.Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más