¿Cuál es el costo de la verificación vehicular en Veracruz?

La verificación vehicular en Veracruz es uno de los requisitos que debes cumplir constantemente si radicas en ese estado o cambiaste tu residencia ahí.
- Como se realiza el trámite para cambio de propietario Querétaro
- Cómo renovar la licencia de conducir Jalisco y los requisitos necesarios
- Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
¿Cuál es el costo de la verificación vehicular en Veracruz?
- 1. Calendario verificación vehicular en Veracruz
- 2. Tipos de verificación
- 3. Costo, tipos de constancia y centros de verificación vehicular en Veracruz
La verificación vehicular es un procedimiento que deben cumplir muchos conductores en México y tiene como objetivo comprobar que nuestro vehículo se mantiene en las normas permitidas para la emisión de gases. Al hacer este trámite podrás obtener un holograma que certifique que aprobaste esta revisión. Si vives en el estado de Veracruz a continuación te diremos cuál es el calendario y costo de verificación vehicular en Veracruz.
Este programa se lleva a cabo en colaboración con la SEDEMA
1. Calendario verificación vehicular en Veracruz
Lo primero que debes saber es cuándo tienes que acudir a hacer este trámite indispensable para tu auto. Afortunadamente las autoridades veracruzanas ya compartieron el calendario de verificación vehicular en Veracruz, de tal forma que solo tendrás que revisar los meses que te corresponde para el primer y segundo periodo.
El calendario de verificación vehicular en Veracruz está dividido de la siguiente manera. Los autos con engomado amarillo con último dígito en la placa de circulación 5 y 6 tendrán que acudir a los verificentros de enero a febrero para el primer periodo, y de julio a agosto para el segundo periodo. Los automóviles con engomado rosa y terminación 7 y 8 tienen que acudir de febrero a marzo para el primer periodo, posteriormente de agosto a septiembre para el segundo periodo.
Los vehículos con engomado rojo y terminación 3 y 4 tendrán que realizar la verificación vehicular en Veracruz de marzo a abril, para el segundo deberán acudir de septiembre a octubre. Para el engomado verde con terminación 1 y 2 en placas el periodo es de abril a mayo para el primer periodo, mientras que el segundo periodo es de octubre a noviembre. En cuanto al engomado azul con terminación 9 y 0 deberán acudir a los verificentros de mayo a junio, posteriormente de noviembre a diciembre para el segundo periodo.
Acude en las fechas indicadas por las autoridades
Cabe aclarar que hay algunas salvedades para realizar la verificación vehicular en Veracruz, por ejemplo, la dependencia señala que si no cuentas con placas metálicas por trámite de sustitución, los conductores deberán realizar la verificación de acuerdo al último dígito de la placa que tengan asignada.
Otras excepciones al calendario tiene que ver con vehículo de nuevo registro quienes deberán verificar el auto dentro de un periodo de 60 días posteriores a obtener la tarjeta de circulación, también habrá excepciones para vehículos que estén tramitando el cambio de placas, autos de otras entidades federativas o del extranjero y vehículos robados o en reparación, para conocer los lineamientos a seguir en estas situaciones te recomendamos revisar el siguiente link para obtener toda la información.
2. Tipos de verificación
Ahora que sabes cuales son las fechas en las que debes acudir para realizar la verificación vehicular en Veracruz, deberás tomar en cuenta los tipos de verificación que se pueden hacer. En la entidad veracruzana se efectúan tres tipos y se dividen en Dinámica, Estática y Diésel. La primera de ellas se hará en los vehículos que usan gasolina, gas natural y de “gas licuado de petróleo u otro combustible alterno” como se menciona en el portal de la dependencia. En el método Dinámico se realiza una revisión visual de humo con el auto acelerado a 24 km/h, también se realizarán pruebas en el dinamómetro a 24 km/h y 40 km/h.
El método estático es empleado cuando no se puede usar el dinamómetro
Por otra parte, el método Estático para la verificación vehicular en Veracruz está pensado para los vehículos que por normas establecidas por sus fabricantes no pueden ser usados en un dinamómetro, para este tipo de vehículos las pruebas se realiza una revisión visual del humo y una prueba de marcha lenta. El método de Diésel se centra en una prueba de opacidad según lo informan las autoridades veracruzanas.
3. Costo, tipos de constancia y centros de verificación vehicular en Veracruz
En cuanto al costo de verificación vehicular en Veracruz, las autoridades veracruzanas han señalado que el monto es de 365.20 pesos para cualquier tipo de vehículo, las autoridades señalan que este precio corresponde a cinco días de salario mínimo, mismo que deberá cubrirse al momento de acudir a los verificentros.
Sobre las sedes a las que podemos acudir para realizar la verificación vehicular en Veracruz, las autoridades señalan que hay distinciones entre acudir a un centro de verificación y los nuevos verificentros, ya que estos últimos están facultados para realizar las tres pruebas que mencionamos arriba, mientras que los centros de verificación sólo pueden efectuar pruebas Estáticas y de Opacidad (para autos diésel), considera esto antes de elegir la sede a la que acudirás, también de recomendamos entrar al siguiente link, en donde podrás encontrar una lista con las sedes que hay en Veracruz.
En caso de pasar las pruebas obtendrás un holograma para validar el trámite
Después de elegir el punto al que acudiremos a realizar la verificación vehicular en Veracruz, debes saber que pueden darse tres tipos de constancia u holograma. El primero es la tipo DE (Dinámica Estatal) y la obtienen los vehículos que pasen la prueba dinámica, la segunda es el tipo E (Estatal) que será otorgada para los vehículos que pasen la prueba estática y de diésel (opacidad), la última es la constancia de Rechazo, como su nombre lo indica esto quiere decir que tu auto no pasó la prueba y deberás repetirla hasta que pasarla. Revisa las fechas en la que debes acudir verificar tu auto y asegúrate de seguir las indicaciones de las autoridades veracruzanas.
>>> Te puede interesar: ¿Cuál es el precio y los requisitos para el cambio de placas Veracruz?

- Todo lo que necesitas saber acerca de las bases de amortiguador
- ¿Qué es el sensor MAF?
- Top 5 pick up para trabajo duro por menos de 400,000 pesos

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
