Sobrevive al tráfico de CDMX con estos 7 sencillos consejos
Si vives en la Ciudad de México seguramente has advertido que aquí la dinámica de movilidad urbana es un tanto restrictiva. Checa los siguientes consejos para manejar en carretera.
- 8 consejos para la conducción segura de larga distancia en días de calor
- Consejos para conducir de manera segura por la noche en carreteras sin luces
- Consejos para conducir en días de niebla
Sobrevive al tráfico de CDMX con estos 7 sencillos consejos
- 1. 1. Sal más temprano
- 2. 2. Mantente informado del tráfico
- 3. 3. Mantente entretenido
- 4. 4. Aprecia tus posesiones
- 5. 5. Comparte tus viajes
- 6. 6. Aprende a meditar
- 7. 7. Piensa en transportes alternativos
En esta megalópolis “chilanga”, considerada la más grande del continente americano, grandes son también los inconvenientes que al conducir te encontrarás en sus calles. Se sabe que el elevado parque automotor, el mal estado de las vías, las constantes manifestaciones o bloqueos, la contaminación del aire, el insuficiente transporte público, la lluvia, entre otros, son factores que atentarán contra tu calidad de vida al volante.
Si quieres ver la luz al final del atasco, te dejamos a continuación siete consejos para manejar en carretera para que sobrevivas al eterno colapso mientras transitas uno de los peores tráficos del mundo.
1. Sal más temprano
Parece obvio decir que si quieres llegar más temprano a algún sitio debes salir más temprano de casa. Pero las cosas no funcionan así, pues el ser humano suele ser algo complicado. A algunos conductores se les hace difícil salir con suficiente tiempo de sus hogares y la respuesta parece estar en la costumbre. Si el periplo hacia tu lugar de trabajo por lo regular te lleva dos horas, acostúmbrate a salir 30 minutos antes de ese tiempo previamente establecido y verás los resultados positivos.
Conducir sin el tiempo contado no sólo alejará la sensación de incomodidad mientras conduces sino que hará los periodos de espera en los atascos más llevaderos. Además notarás que al anticiparse a la hora punta ganarás un enorme tiempo adicional que con sabiduría deberás administrar. Es decir, ganarle treinta minutos a la hora punta te podría traer como resultado llegar con más de una hora de antelación a tu lugar de trabajo.
2. Mantente informado del tráfico
Puedes valerte de los avances tecnológicos que están a tu alcance para estar informado. Suele pensarse que sólo los sistemas de navegación asistida de los mecanismos de posicionamiento global GPS son una buena opción para sortear los congestionamientos, pero la televisión, la radio y las redes sociales también valen al momento de querer saber lo que el trayecto de vuelta a casa esconde, de manera que puedas tomar vías alternas antes de que un gran atasco devore tu tiempo. Escucha los programas radiales en los que se monitorea el tráfico o revisa las etiquetas o hashtags en internet que refieran la fecha y la referencia en que deseas profundizar, por ejemplo: #traficoDF o #CDMX.
3. Mantente entretenido
Si estás acompañado mientras conduces y de repente te estancas en una fila interminable de autos que no se mueven allá adelante, prueba conversar sobre un tema interesante con tu copiloto. No sólo conocerás su opinión al respecto sino que sacarás al filósofo que llevas dentro. Otra idea podría ser escuchar música, para lo cual es recomendable pensar previamente en una lista de tus canciones preferidas especialmente pensadas para las trancas.
Cantar a todo pulmón también podría ser una buena idea porque al tiempo que drenas el estrés obtienes beneficios como una mejor voz o una pronunciación más fluida. Tampoco descartes el aprendizaje de un idioma diferente o simplemente escuchar un audiolibro. Descarta la lectura o los juegos en tu celular, pues podrían distraer demasiado tu atención de la carretera.
4. Aprecia tus posesiones
Cuando sientas que ya no soportas la tranca, la temperatura o el claxon del camión que tienes detrás, es una buena idea concentrar tus pensamientos en el hecho de que miles de personas no sólo no tienen coche, sino que no tienen acceso a los niveles adecuados de alimentación, ropa, empleo o entretenimiento que tú sí tienes. Ser consciente de que las cosas que en lo material o en lo espiritual posees podría ser un aliciente en esos momentos que te causan frustración (como un buen atasco), inclusive podría ayudarte a ser mejor conductor, pues ¿Qué son diez minutos perdidos en comparación con la vida plena que llevas junto a tus seres queridos? Ser agradecido con el universo, en definitiva, cambiará tu vida.
5. Comparte tus viajes
A diario miles de personas se dan cita en las diferentes arterias viales de la capital mexicana para llegar en auto a sus empleos, trayendo como consecuencia un excesivo parque automotor para el espacio en que se constituye el Distrito Federal (DF). No obstante, se calcula que el promedio de ocupantes por coche es de 1,2 personas por vehículo, lo que sería una cifra baja de ocupantes por cada auto que transita el DF. Si las personas que habitan el sector donde tú vives hacen igual o parecido recorrido de ida y vuelta a sus lugares de trabajo, se ponen de acuerdo para viajar de manera compartida, no sólo se producirían menos atascos debido a la reducción de autos que confluyen al mismo tiempo, sino que el ahorro en combustible sería igualmente significativo. El desafío de compartir los viajes está en que las personas deben contactar a sus pares con igual o parecido periplo diario y ponerse de acuerdo en un itinerario semanal. Lo ideal sería (si sus dinámicas de transporte lo permiten) que cinco personas con auto se dieran el aventón de lunes a viernes, en los que cada uno conducirá su propio auto un día determinado.
6. Aprende a meditar
Es evidente que cerrar los ojos y entrar en meditación profunda sería contraproducente si estás conduciendo un coche en hora punta. Pero en este caso se trata, más bien, de encontrar un método para controlar el estrés y sus consecuencias inherentes. Existen técnicas de meditación zen de atención consciente en las cuales el trabajo mental del practicante consiste principalmente en estar consciente de la respiración y de los pensamientos que se presentan a la conciencia mientras se está atento al entorno. La recomendación en este sentido es que trates de relajarte, respira profundamente y escucha los sonidos ambientales y de tu respiración, sintiendo cómo tu cuerpo inhala y exhala el aire. Este método básico de meditación ayuda a calmar la ansiedad y a disfrutar del silencio; con ello a la larga aprenderás a darte cuenta si estás tenso o presionado por algo.
7. Piensa en transportes alternativos
Una salida en bicicleta no te hará daño si lo haces de vez en cuando. El ejercicio no sólo ayuda a mantener tu cuerpo en forma sino que también oxigena tu cerebro y por ende tu viaje se transformará en un paseo relajante. Usar transporte público en algunos casos podría estar descartado, pero el contacto con la realidad podría sensibilizarte aún más con tu comunidad.
En todo caso, una larga caminata, que en algunos casos te llevaría el mismo tiempo que desplazarse en auto, te podría hacer mucho bien, tanto en sentido físico como en sentido espiritual.
Esperamos que con estos sencillos consejos para manejar en carretera sobrevivas con estoicismo al espeluznante tráfico de la gran Ciudad de México.
>>> Haz clic para leer más consejos y tips que te ayudarán a manejar con seguridad durante el viaje :)

- ¿Qué hacer en caso de una emergencia en carretera?
- Tips para que tu perrito viaje de forma segura en el carro
- Top 5 carreteras para viajar en México

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
