Consejos para antes de salir a la carretera
Un roadtrip emociona a cualquiera, pero también puede convertirse en una pesadilla si no se toman las medidas necesarias. De igual manera, puede ser un dolor de cabeza para los dueños del auto, ya que mientras que los pasajeros solo buscan divertirse, el conductor es aquel que recibe toda la responsabilidad. Por ello, tenemos para ti unos cuantos consejos para que tu próximo viaje por carretera sea una experiencia inolvidable y no un dolor de cabeza.
- Tips para que tu perrito viaje de forma segura en el carro
- Consejos de conducción de larga distancia con niños
Consejos para antes de salir a la carretera
- 1. 1. Revisa el nivel de los aceites
- 2. 2. Comprueba la presión de llantas
- 3. 3. Chequea el cinturón de seguridad
- 4. 4. Estudia los límites de velocidad
- 5. 5. Maneja en tus mejores condiciones
- 6. 6. Planea la ruta
- 7. 7. Sincroniza con anterioridad tu celular
- 8. 8. Lleva entretenimiento para los niños
Se debe tomar los siguientes consejos antes de salir a la carretera
1. Revisa el nivel de los aceites
De acuerdo con los expertos de Automexico, muy importantes resultan los aceites en tu motor, ya que son estos los que les darán la lubricación necesaria a las partes del motor para que funcione óptimamente. No solamente es necesario revisar el aceite del motor, sino los demás líquidos, como lo es el de los frenos, el anticongelante y el de dirección. Esto ayudará a que tengas excelente respuesta al frenar, a que no se te caliente el carro y que gires con precisión, respectivamente.
2. Comprueba la presión de llantas
Una llanta que no tenga la misma presión se desgastará de más y no colaborará en que el auto se desempeñe de manera correcta. Esto evitará trágicos accidentes al tener una llanta baja.
3. Chequea el cinturón de seguridad
Antes de salir, revisa que a tus asientos les funcione correctamente el cinturón. Recuerda que este artículo es indispensable para salvar vidas en caso de un accidente.
>>> El tip que te pueda interesar: Consejos para nuevos conductores
4. Estudia los límites de velocidad
Sabemos que, si vas a viajar por otro estado o país, pueden que estos se regulen por leyes distintas a las que estás acostumbrado. Así que es necesario revisar con anterioridad si existe un cambio en los límites de velocidad.
5. Maneja en tus mejores condiciones
El conductor debe estar en óptimas condiciones para hacerlo. No manejes si el día anterior te fuiste de fiesta o si estuviste trabajando toda la noche.
Es importante estar en las mejores condiciones para poder conducir
6. Planea la ruta
Para evitar contratiempos, es mejor que descargues los mapas y rutas que planeas recorrer para así tener un viaje con mayor eficiencia. Te vas a ahorrar bastante tiempo y podrás planear perfectamente los puntos a descansar.
7. Sincroniza con anterioridad tu celular
Si se trata de un automóvil que no has usado con regularidad, lo mejor es sincronizar tu celular con la consola central con tiempo, ya que esto evitará distracciones por llamadas o mensajes. Al tenerlo sincronizado podrás contestar llamadas sin la necesidad de despegar las manos del volante, siempre y cuando tengas la opción de usar el “manos libres” en tu auto.
8. Lleva entretenimiento para los niños
Si viajas con niños, lo mejor es prevenir su diversión con algún tipo de infoentretenimiento o juguete portátil porque podrían distraerte. Recuerden que más concentración tengas al conducir, mayor seguridad podrás brindar a tus pasajeros.
Se debe prestar atención al conducir todo el tiempo
Así que completamos estos consejos con un último tip de conducción, que es: diviértete. No hay nada mejor que tener un buen momento en familia o con amigos sobre el auto, los viajes deben ser experiencias en armonía y no lo contrario.
>>> Haz clic parra leer más consejos y tips de conducción en Automexico

- Conoce lo que no se debe faltar en el kit de herramientas para auto
- Sistemas de seguridad que no pueden faltar en tu auto

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
