Autos y runners, claro que pueden convivir
Consejos de seguridad para los corredores que utilizan las calles de la ciudad como pista de entrenamiento.
Autos y runners, claro que pueden convivir
- 1. 1. Siempre visible
- 2. 2. Cruza la calle en los lugares debidos
- 3. 3. Corre en sentido contrario a los autos
Si eres de los que corren en la calle, no olvides siempre correr sobre la banqueta
Tal vez te interese:
>>> Habilidades de observación para una conducción segura
>>> Las señales de tráfico que todo conductor debe conocer
El pesado tráfico vehicular junto con el estrés, las manifestaciones y los largos trayectos, hacen que transitar por la ciudad se convierta en una odisea tipo Misión Imposible. Mientras vamos al volante nos cuidamos de los otros autos, las motocicletas, los ciclistas, los peatones, los ambulantes y desde hace unos años: los corredores.
Si bien es cierto que nosotros como automovilistas, tenemos la obligación de respetar las leyes de tránsito y que el peatón tiene preferencia, querido amigo runner, tenemos que decirte que si decidiste hacer tu entrenamiento en la calle, también hay reglas que debes seguir por tu seguridad y la de los demás.
Y es que sabemos que no hay sensación más liberadora que sentir que las calles son nuestras; sobre todo si son entrenamientos largos, las calles son una opción perfecta pues te brindan paisajes diferentes y no te sientes como hámster dando vueltas.
Aunque en México hay fines de semana que suelen cerrar avenidas para dar paso a corredores, en el día a día el ambiente es distinto y no hay señalamientos ni cierres de calles que anuncien nuestra presencia, por lo que depende de nosotros, protegernos del caótico tráfico citadino.
Creo que no hace falta mencionar que siempre, siempre busques correr por la banqueta o lo más alejado de los autos, pero si corres por lugares (y vaya que los hay) en donde no existen, Automexico te da algunas recomendaciones que pueden ayudarte a evitar accidentes de tránsito mientras realizas tu práctica
1. Siempre visible
¿Te has preguntado por qué en las tiendas deportivas abunda la ropa de colores brillantes? No se trata solo de moda, es también por cuestiones de seguridad.
Si corremos en la calle, recordemos que somos nosotros quienes invadimos el espacio de los autos y motocicletas, por lo que no es obligación de ellos estar cazándonos o cuidándonos.
Una buena forma de hacerlo es haciéndonos visibles; especialmente en horas cuando cambia la luz del día, de madrugada a mañana o de tarde a noche, que también es cuando más corredores suele haber.
Antes de salir, elige tu ropa y opta por colores llamativos, tal vez una gorra, una camiseta o el short, algo que denote tu presencia. Si de plano no te late esta opción, está la ropa con antireflejante e incluso puedes añadir una pequeña linterna. No escatimes en cuanto a visibilidad.
Además de la ropa, hazte visible con movimientos. Mueve los brazos si vas a hacer algún movimiento o giro y si es posible, haz contacto visual con los conductores para que sepan qué harán cada uno.
Tal vez te sientas un poco extraño las primeras veces pero es por tu seguridad y tu vida.
La ropa de colores brillantes o con antireflejantes son necesarias en el guardarropa del corredor urbano
2. Cruza la calle en los lugares debidos
Una vez más, los conductores no tienen por qué estar pensando en los corredores; es tu obligación respetar las leyes de tránsito.
La regla por excelencia es respetar las luces de los semáforos. Sabemos que esto a veces puede cortar el ritmo de la carrera pero no juegues al valiente y que por querer ganarle el paso a los autos, te tropieces o no alcances a cruzar, lo que podría terminar en un accidente.
Otra de las reglas básicas es que atravieses la calle por los lugares indicados para los peatones; nada de ir corriendo entre los autos para cortar camino o salir sorpresivamente a media calle.
Si eres de los que odia que su entrenamiento se vea interrumpido, mejor piensa en correr en una pista o parque donde no haya acceso vehicular y puedas disfrutar tu entrenamiento.
Al igual que los autos, los corredores de ciudad tienen que obedecer reglas de tránsito y respetar las señales
3. Corre en sentido contrario a los autos
Esto te permite anticiparte a los movimientos de los autos, saber si viene una moto, un camión o un transporte público; si acelera, frena o va a dar vuelta y te da tiempo de moverte según ellos lo hagan.
Esto también te ayuda a que si debes amarrarte la agujeta o hacer un movimiento brusco, tienes tiempo de verificar que no venga ningún vehículo; de lo contrario, ni tú sabes quién viene detrás de ti y el auto no puede adivinar qué harás, lo que seguro podría terminar en un incidente.
Y si vives en ciudades peligrosas como la capital (no sólo por los accidentes) correr a contraflujo te permite estar alerta y hacer un cambio de ruta si ves que algún auto tiene un comportamiento errático o hay alguna situación de emergencia.
4. No uses audífonos
Nos encanta correr con música; esto libera nuestros pensamientos, hace más ameno el entrenamiento e incluso nos ayuda a mantener el ritmo, pero si corres en la calle, por favor evítalo.
Esto porque al traer la música no te das cuenta de lo que pasa a tu alrededor, si tocan el claxon, si se acerca una motocicleta o si hay algún derrape o choque.
Evita también hablar por teléfono mientras corres pues al distraernos tendemos a hacer movimientos súbitos o sin sentido que pueden confundir a los automovilistas. Si te entra una llamada, es mejor orillarte y perder unos segundos que perder la vida.
Correr en sentido contrario a los autos y sin audífonos pueden salvarte la vida mientras realizas tu entrenamiento
5. Con un ojo al gato y otro al garabato
Correr es sinónimo de relajación, pero por mucho que necesites relajarte, si decidiste correr en la calle lamento decirte que no lo conseguirás del todo.
La ciudad es caótica y tienes que seguirle el ritmo. Tanto por el tráfico como por la gente a tu alrededor, es importante que estés alerta.
Como punto extra es recomendable que planees tu ruta antes de salir, ya que al no saber bien hacia dónde nos dirigimos o qué calles atravesamos, podemos llegar sin saberlo, a calles cerradas, vías rápidas, encontrarnos de frente con otros autos o que sorpresivamente desaparezcan las banquetas.
Así que la próxima vez que te pongas los tenis, sigue estas recomendaciones y sácale el mayor provecho a tu entrenamiento, aunque por tu tranquilidad y la de los automovilistas, siempre será mejor correr en un parque, en el gimnasio o cuando cierren las calles solo para ti.
Y amigos conductores, sabemos que la calle es para ustedes pero tampoco nos quita nada tener un poco más de cuidado en zonas donde sabemos suelen estar los corredores. Bajar un poco la velocidad, poner más atención en los cruces o no aventarles el auto también habla de una buena educación vial por parte nuestra.
Recomendado para ti:
>>> Reglas de etiqueta para convivir con los ciclistas
>>> Sobrevive al tráfico de CDMX con estos 7 sencillos consejos

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
