Que tus vacaciones de Semana Santa no se conviertan en un calvario

Si piensas salir de viaje durante las vacaciones, te decimos cómo disfrutar el recorrido y que no se vuelva una pesadilla.
Que tus vacaciones de Semana Santa no se conviertan en un calvario
- 1. 1. Revisa tu auto
- 2. 2. Elige destinos poco concurridos
- 3. 3. Planea la ruta
- 4. 4. Sal con tiempo
- 5. 5. Viaja relajado, divertido y bien equipado
- 6. 6. Ármate de paciencia
Llegan las vacaciones de primavera y con ellas las carreteras saturadas pero hay formas de disfrutar el viaje desde que te subes al auto
La temporada de primavera o Semana Santa, suele ser uno de los periodos más concurridos para vacacionar por lo que las carreteras suelen estar saturadas y a veces llegar al destino puede ser una verdadera odisea.
Debido a la afluencia de paseantes es importante hacer una mejor planeación de tu recorrido y hacer énfasis en las medidas de seguridad para evitar en la medida de lo posible cualquier imprevisto y por eso en Automexico te decimos cómo disfrutar al máximo tu paseo.
1. Revisa tu auto
Es un consejo trillado pero nunca lo debes descartar porque lo primordial es la seguridad. No solo en vacaciones sino en todo momento, pero si se trata de un viaje en carretera hay que extremar precauciones.
Es recomendable que días antes de tu viaje lleves el auto al taller para una revisión de rutina. Comprueba que los frenos, motor y neumáticos estén en buen estado y que los líquidos como anticongelante y aceite estén en los niveles óptimos para que no te vayas a quedar varado en el camino y claro, asegúrate de cargar gasolina antes de salir a carretera.
2. Elige destinos poco concurridos
La playa es el destino por excelencia para muchos en esta temporada ya que aprovechan para salir de la contaminada ciudad para disfrutar del mar y el clima cálido así que toma en cuenta que las carreteras hacia estos lugares estarán más congestionadas, al igual que las casetas y los estacionamientos.
Si no puedes salir en otras fechas y buscas una playa, investiga en Internet algunas alternativas, en México abundan lugares que inclusive pueden ser más baratos y estar más vacíos.
Si estás abierto a otras opciones, puedes visitar algún pueblo o ciudad que sin duda tendrá muchas sorpresas.
Eso sí, toma en cuenta si llevas niños o vas en pareja, cuáles son las actividades que les gusta hacer y claro, el presupuesto.
Apóyate con el sistema de navegación o un mapa tradicional para llegar a tu destino y no perderte y perder tiempo de descanso
3. Planea la ruta
Una vez que hayas decidido el destino, es momento de planear el viaje. Investiga la distancia, cuánto tiempo te tomará llegar, si hay más de un camino que te lleve a tu destino, cuántas casetas y gasolineras hay o en dónde podrías tomar un descanso.
Afortunadamente, hoy en día existe el GPS y diversas aplicaciones de navegación que puedes consultar en caso de que surjan dudas en el camino. Consúltalo las veces que sea necesario aunque sí es un lugar muy escondido no está de más llevar un mapa lo más actualizado posible en caso de que no haya señal o datos.
4. Sal con tiempo
No olvides que en esta época del año las carreteras suelen estar llenas así que mientras más temprano salgas, mejor.
Evita las horas pico y atiende las noticias o aplicaciones de tráfico para saber si hay algún imprevisto.
Toma en cuenta que si el viaje es largo, deberás hacer algunas pausas para estirar las piernas, comer o hidratarte e ir al baño así que suma esos minutos a tu trayecto para que la planeación sea un poco más precisa.
No te presiones ni aceleres. Es preferible llegar un poco más tarde de lo planeado que sufrir un accidente.
5. Viaja relajado, divertido y bien equipado
Además del equipaje, tanque lleno y ganas de descansar, es importante que incluyas en el auto todo lo necesario para disfrutar el viaje.
No olvides un kit de emergencia que incluya herramientas y un botiquín, agua, pequeños refrigerios para todos los ocupantes y una buena selección de música. En caso de viajar con niños, es recomendable incluir algún sistema de entretenimiento o pensar en juegos para el camino y si viajas con mascotas, considera las medidas especiales para llevarlas en el auto.
Sácale provecho a las circunstancias. Si hay algún embotellamiento y es posible, tómate un descanso y sigue el recorrido cuando la carga disminuya
6. Ármate de paciencia
El último punto para viajar en este periodo vacacional es agregar una dosis extra de paciencia. Recuerda que no eres el único que aprovechará la temporada de Semana Santa para pasear y te encontrarás miles de automovilistas ávidos de sol y descanso.
No hagas más pesado el viaje y respeta los señalamientos, evita conductas nocivas como ira al volante y trata de disfrutar al máximo el recorrido. Si te quedas atrapado en un congestionamiento, aprovecha para platicar con tus acompañantes o escuchar tu canción favorita, relájate lo más que puedas pero eso sí, olvídate de usar el teléfono celular y si te sientes muy cansado o con sueño, mejor detén el auto y tómate un descanso hasta que te recuperes.
No olvides que también durante estas fechas, el gobierno mexicano despliega operativos de seguridad en todas las carreteras para brindar apoyo vial, de emergencia y de información turística a los automovilistas para responder ante cualquier eventualidad o duda, lo que te dará mayor seguridad.
Ahora si, ¡buen viaje!
>>>Te puede interesar: Consejos para cuidar el auto si vas a la playa


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
