Cómo mantenerte despierto mientras vas al volante
Dormirte mientras manejas es uno de los grandes riesgos en los viajes largos y aquí te decimos cómo lo puedes evitar.
Cómo mantenerte despierto mientras vas al volante
- 1. 1. Duerme bien antes de tu viaje
- 2. 2. Toma descansos en la carretera
- 3. 3. Evita la comida pesada antes de manejar
- 4. 4. Mantenerse hidratados
- 5. 5. El café puede ser un gran aliado
- 6. 6. Mascar un chicle es de gran ayuda
- 7. 7. Sube el volumen de la música y canta
- 8. 8. Platica con tu copiloto
- 9. 9. Refrescar y ventilar el auto
Uno de los principales miedos para quienes nos toca ir frente al volante es el de quedarnos dormidos. El ir peleando con el sueño mientras vamos en carretera o queremos llegar a casa después de un largo día o una noche de fiesta, es una sensación tan horrible como peligrosa, porque existe la posibilidad de que tu cuerpo se tome unos segundos de descanso sin que te des cuenta y termines provocando un accidente que ponga en riesgo tu salud, la de la gente que va contigo y la de otras personas en el entorno.
Es por esa razón que mantenerse despierto al volante es una de las principales misiones cuando te toca conducir en un horario extremo por muchas horas. Aquí Automexico te presentamos algunos consejos que puedes utilizar para mantenerte alerta mientras conduces.
1. Duerme bien antes de tu viaje
Es algo que nos han repetido hasta el cansancio, pero no por eso deja de ser importante y es un hábito que debemos tener. Los viajes en auto, sobre todo en la noche, no deben tomarse a la ligera y es por ello que debemos ir con las horas de sueño necesarias para que nuestro cuerpo no nos pida descanso a su manera. Si sabes que harás un viaje largo prepara todo con anticipación y si es posible tu equipaje al auto con antelación para no tener que ir de un lado a otro de la casa antes de subir a bordo e iniciar el viaje. Duerme las 8 horas de rigor en un lugar cómodo para que el descanso sea efectivo.
Duerme bien antes de tu viaje
2. Toma descansos en la carretera
A pesar de que vamos sentados en una posición cómoda, el manejo desgasta el organismo porque tu concentración y los movimientos que realizas con brazos y piernas consumen energía, por eso date el tiempo de hacer escalas para descansar un momento. Ubica en tu trayecto zonas seguras donde puedes parar a tomar un respiro ya sea estaciones de servicio, miradores, restaurantes a pie de carretera, etc. Siempre hay un lugar donde te puedas detener y puedas estirar las piernas.
3. Evita la comida pesada antes de manejar
Lo que en México conocemos como "el mal del puerco" (sueño después de comer) es algo muy peligroso, por esa razón se recomienda no consumir alimentos pesados si vas a manejar después. El cuerpo concentra la energía en el estómago para que realice sus funciones, restando dicha energía de otras funciones que en ese momento no considera necesarias. Puedes comer algo ligero o ir botaneando durante el camino (con las precauciones necesarias) para que no vayas con el estómago vacío.
4. Mantenerse hidratados
Manejar deshidratados es tan peligroso como manejar ebrios, ya que el agua ayuda a tu cuerpo a mantener la concentración y el estado de alerta, por eso es importante tomar agua suficiente antes de subir al auto y durante los trayectos. Si haces caso de las primeras recomendaciones, seguramente harás escalas en tu viaje que te permitirán pasar al sanitario en caso de que lo requieras, pero siempre será mejor realizar esa parada que aguantarse la sed. Claro está que en las posibilidades de bebidas no se consideran las que contienen alcohol ya que esas pueden generar un efecto contrario al que se busca.
>>> Lee también: Manejar deshidratado es tan peligroso como manejar ebrio
5. El café puede ser un gran aliado
Un termo con café ya sea caliente o frío de acuerdo a las condiciones del clima, pueden ser un gran aliado para mantenerte despierto. Mucha gente lo acostumbra como reemplazo del descanso, lo cual puede funcionar parcialmente, pero no deja de ser un riesgo. El efecto del café cambia de acuerdo a la persona que lo consume pues aunque para muchos ayuda a eliminar el sueño, hay quienes sienten más cómodos para dormir luego de unal taza por lo que antes de emplear esta medida, prueba cuáles son los efectos del café en tu organismo.
6. Mascar un chicle es de gran ayuda
Llevar en el auto una cajita de chicles puede sacarte de un apuro en caso de que empieces a sentir que el cansancio te traiciona. El masticar activamente es un ejercicio que ayuda a mantenerse activos, es un efecto similar al de cantar, pero si es de noche y la gente de atrás está durmiendo, los chicles pueden ser un plan b. Busca que sean chicles con sabor fuerte a menta ya que eso despeja las vías respiratorias favoreciendo la entrada de oxígeno y a sentir que tu cuerpo se refresca.
7. Sube el volumen de la música y canta
Quizá no tengas la mejor voz o el tipo de música que te gusta no le agrada a tus acompañantes, pero es ese el momento en que debes usar el privilegio de ser el que lleva el volante y elegir lo que te guste cantar. La música tiene efectos importantes en nuestro cuerpo y uno de ellos es el mantenernos activos. Busca canciones alegres que te hagan recordar momentos felices, eso ayudará a que tu mente se mantenga despierta y se mitiguen las ganas de dormir.
8. Platica con tu copiloto
Una de las funciones que tiene el copiloto en un viaje largo, es la de mantener al conductor despierto por medio de la charla. Una buena rutina de chistes, anécdotas o los clásicos chismes de oficina pueden ser una buena herramienta para que la persona que va al volante se mantenga despierta. Si los temas cotidianos se agotan pueden ir planeando el viaje, revisar el navegador para saber cuánto falta para la siguiente escala o llegar al destino deseado. Un buen copiloto nunca deja solo a su conductor.
9. Refrescar y ventilar el auto
El calor y el aire viciado son enemigos peligrosos para el conductor ya que generan un ambiente que nos baja la pila. Para estos casos lo que se recomienda es mantener el interior del auto a una temperatura de 20 grados centígrados, así como usar ropa fresca y cómoda (en caso de viajes en el día, si es de noche y hace frío, evidentemente es mejor ir abrigados). Procura bajar la ventanilla para renovar el aire interior y subir los niveles de oxígeno, eso ayudará a crear un ambiente más fresco que te ayude a mantenerte alerta.
>>> Haz clic para leer los consejos y tips de conducción en Automexico.com que te ayudarán a manejar con segurida

- Estrés al volante, ¿qué lo provoca y cómo puedes evitarlo?
- Zombi Driving, ¿qué es y cómo puede evitarse?
- 5 tips para evitar la fatiga al manejar

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
