¿Qué son y cómo evitar los temidos “congestionamientos fantasmas”?

Te explicamos su origen y lo que debes hacer para evitar uno.
- Cómo ser un excelente pasajero de aplicación de transporte
- Estrés al volante, ¿qué lo provoca y cómo puedes evitarlo?
- Así puedes evitar las nuevas formas de asalto y extorsión en tu automóvil
Los congestionamientos fantasmas se forman intempestivamente
Seguramente alguna vez en tu vida te has encontrado en la siguiente situación. Manejas tranquilamente por una carretera de doble sentido, el tráfico fluye tranquilamente, hay poco tráfico y todo va de maravilla mientras escuchas tu música favorita y disfrutas de un día bellamente soleado, sin embargo, poco después notas que las luces de freno frente a ti se encienden y repentinamente quedas atrapado en un pequeño embotellamiento, mismo que se disuelve poco después, sin un solo motivo que denote por qué sucedió todo lo anterior.
Cuando arrancas de nuevo, solo hay dudas en tu cabeza y nada que parezca darle una explicación, pues ese repentino tráfico que además se disolvió rápidamente, invade tu mente y no te deja tranquilo en lo que resta del camino. Si esta es tu situación quédate con nosotros que aquí te explicamos lo que sucedió.
A lo que estuviste expuesto en el caso anterior no es otra cosa sino el temible “congestionamiento fantasma” un suceso de tráfico provocado por la desaceleración repentina del líder de la fila en una calle o carretera, mismo que provoca el frenado repentino de todos los conductores detrás de él y con ello un ligero pero molesto tráfico, muy similar al que se produce durante una carambola, solo que sin un choque de por medio.
Congestionamientos fantasmas se forman y se deshacen rápidamente
El suceso es tan repentino y poco duradero porque, así como el conductor desaceleró repentinamente, cuando vuelva a emprender su camino y tomar ritmo, todos los demás conductores harán lo mismo, haciendo de este un evento fugaz que no deja rastros de su aparición y por tanto deja confundidos a todos aquellos que están muy atrás en la fila como para poder ver qué sucede.
El frenado repentino que suele provocar el “atasco fantasma” suele venir acompañado de una distracción al volante; ya sea por exceso de confianza, por utilizar el móvil, por observar el paisaje, mirar el velocímetro, etc. También puede estar motivado por una reducción repentina de velocidad, pues a los seres humanos nos es imposible mantener la velocidad constante por mucho tiempo, ya que la presión ejercida sobre el acelerador es bastante variable.
Para demostrar cómo se origina un “atasco fantasma” los investigadores de la organización The Mathematical Society of Traffic Flow, realizaron un experimento donde pusieron a circular 22 vehículos en un circuito controlado. A los conductores se les pidió que mantuvieran una velocidad constante de 30 kilómetros por hora y que trataran de mantener siempre la misma distancia con el auto de enfrente. Cuando el experimento comenzó, se podía ver que cada vez que alguien desobedecía las reglas, se originaba un pequeño atasco fantasma.
Manten siempre atención en el tráfico
Para evitar caer en estos problemas (aunque con todo lo que Automexico te hemos dicho parece inevitable hacerlo) los mejores consejos que podemos darte son los siguientes:
-
Mantener la atención en el tráfico
-
Reducir la velocidad con suavidad
-
Mantener la distancia de seguridad con el vehículo delante
-
No cambiar de carril o adelantar si no es necesario
-
Ceder el paso en los accesos y salidas de vía
Te puede interesar:
>>> ¿Cómo conducir en calles y carreteras estrechas?
>>> Cómo conducir cuando hay vientos fuertes

- ¿Cómo reaccionar ante estas 8 situaciones de peligro al conducir?
- ¿Qué hacer y qué no hacer si tu auto viene fallando?
- Cómo conducir un auto de alto desempeño en la ciudad

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
