¿Cómo conducir en condiciones todoterreno?

23/07/2019   |   Leer en 6 minutos  |   Castro, M.
¿Cómo conducir en condiciones todoterreno?

Cuando se trata de los caminos todoterreno, lo mejor es optar por tomar esos tramos con vehículos especializados.

Conducir todoterreno

Es indispensable ir preparado para todo

Las condiciones todoterreno también son una forma de poner a prueba a nuestros vehículos si contamos con una camioneta capaz para estas situaciones, aún así, hay que tomar varias precauciones, no confiarse y hacer las maniobras con seguridad. Ya que se pueden ocasionar graves accidentes si llegamos al límite con un auto. 

Si caes por error en uno de estos caminos lo que más te recomendamos es que optes por regresar y tomes una mejor vía, ya que si tu vehículo no está hecho para este tipo de situaciones puedes dañarlo de manera muy grave, dejarlo con golpes y en el peor de los casos, varado, complicando aún más las cosas. 

1. Conducción off road

Este tipo de condiciones se ha ganado la atención de diversos fanáticos del automovilismo a nivel mundial, esto, como una fase de pruebas para demostrar que sus camionetas están hechas para la mayoría de situaciones. Sin embargo, no todo es bueno, porque si no se tiene el cuidado necesario, una mala maniobra puede resultar en un grave accidente. 

Por esto, hay que tener las precauciones necesarias, no subir o bajar pendientes tan pronunciadas, ya que la camioneta se puede voltear. Si vas a practicar, ve poco a poco con las subidas menos complicadas, no hagas movimientos que son imposibles para lucirte porque podrás herir a otros con una volcadura. 

Según nuestros expertos de Automexico, también hay que prepararse, ya que cuando se hacen estos eventos son fuera de la ciudad y en el campo, hay que cerciorarse de tener la camioneta en un estado óptimo mecánicamente, contar con las llantas adecuadas, herramientas y aditamentos necesarios para cualquier situación. 

Finalmente, es indispensable contar con un vehículo necesario para aguantar este tipo de condiciones. Primordialmente son camionetas con tracción 4x4, que tienen una altura considerable al piso. Por otra parte, si vas a probar con subidas no tan pronunciadas o terrenos que no son tan irregulares puedes probar con camionetas no tan especializadas ni costosas.

Jeep Wrangler

En las condiciones más complicadas, ve por la segura y utiliza una camioneta capaz

2. Aspectos a considerar

Antes de probar con esta conducción es necesario recalcar que tenemos que contar con los conocimientos básicos de manejo, ya que hay situaciones y problemas que se pueden presentar. Por otra parte, también te recomendamos ampliamente que revises la cobertura de tu seguro. 

Si vas a ir a una rodada con tus amigos o algún viaje familiar también considera que tendrás que llevar víveres, equipaje en el caso de que salgan fuera por varios días y en algunos casos, accesorios de camping. Otra cosa que tienes que tomar en cuenta es si tu camioneta cuenta con las asistencias necesarias. 

También, conoce bien las medidas de tu camioneta, su comportamiento, capacidades y límites para que no te quedes varado al hacer alguna maniobra al conducir por alguna pendiente. Procura no viajar solo, ve con otras personas y vehículos para que tengas asistencia en el peor de los casos. 

>>> Te recomendamos: Consejos para acampar con tu auto

Jeep Compass 2019

No todas las camionetas están hechas para esto

3. A conducir

Ya conociendo las capacidades de tu vehículo y su comportamiento ya podrás adentrarte en la aventura de la conducción todoterreno. En estas condiciones no es necesario ir lento ni muy rápido, sólo con la velocidad necesaria para subir y bajar las pendientes de forma constante y sin prisas. 

Las pendientes y bajadas son de los elementos característicos de estas condiciones de manejo, por ello, hay que calcular la velocidad y ángulo con el que vas a ingresar o salir, recuerda no ponerte nervioso y hacerlo en un entorno seguro. Este elemento es importante, ya que con él evitarás tener un percance o quedarte varado en rampas o desniveles. 

También debes de saber otras características, como la profundidad de vadeo, la cual es la distancia al suelo de la toma del aire de la camioneta, para que no entres a un charco profundo y arruines tu vehículo por completo.

Land Rover Range Rover 2018

Hay que tener cuidado

Si vas a subir una pendiente, fíjate bien de los ángulos de ataque y de salida y acelera con seguridad. Por otra parte, al bajar procura tener bien claras las medidas y ve a una velocidad regulable, no vayas ni tan rápido ni tan lento; si tienes una camioneta con asistencias, deja que estas trabajen por ti. 

Otro elemento que se caracteriza de la conducción todoterreno es el cruzar los ríos, estos pueden ser algo complicados por las alturas. Sin embargo, ten bien claras las medidas de tu camioneta y fíjate bien del comportamiento del agua, si es clara y con corriente, es de fondo firme; en cambio, si es movimiento turbio, tiene fondo cenagoso e irregular. Es indispensable entrar con velocidad constante para no superar la ola que genere la camioneta. 

En el caso de la nieve, las condiciones se complican aún más ya que las llantas deben de tener cadenas, y evitar movimientos bruscos e ir a velocidades más elevadas con bajas revoluciones. 

Si nos encontramos con lodo y lluvia, las probabilidades para quedarse varado pueden ser altas y definitivamente, reducirá la adherencia. Las asistencias como el ABS se recomienda desconectar, ya que empeora el control del vehículo. Si te quedas varado, pide ayuda con la gente cercana. 

Conducir todoterreno

No te confíes en las medidas de tu camioneta

>>> Te puede interesar: Ventajas y desventajas de las camionetas compactas

 

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más