Cómo conducir un auto de alto desempeño en la ciudad

Definitivamente, un auto deportivo puede atraer todas las miradas e imponer, sin embargo, el uso dentro de la ciudad se puede convertir en un caos, por ello, toma en consideración estos consejos.
Las ciudades caóticas pueden ser un problema con los autos exóticos
Cuando vemos pasar a un auto deportivo en nuestro trayecto nos puede sacar una gran sonrisa, ni se diga de cuando los estamos conduciendo. Sin embargo, la conducción en la ciudad es caótica, llena de imperfecciones en el camino, tráfico por doquier e incluso, la inseguridad ya es un factor importante para considerar.
El tener un auto deportivo o de alto desempeño y sacarlo a la calle siempre atraeremos las miradas de los otros conductores y transeúntes, aunque en ocasiones, utilizarlo en las grandes ciudades es algo impráctico. Hay vehículos que aunque sean exóticos cuentan con todos los sistemas para amenizar el trayecto e incluso, mejoras en la suspensión para no tener problemas con los topes.
Si usas de manera regular un deportivo para trasladarte a tu trabajo, o simplemente lo usas para el fin de semana, toma en cuenta estos consejos, ya que harán tu trayecto más seguro y así, cuidarás a tu preciada unidad de los obstáculos de las grandes ciudades. Por otra parte, Automexico te recomendamos que tu vehículo esté en las mejores condiciones, cuentes con la reglamentación necesaria y sobre todo, conduzcas con responsabilidad.
Se responsable al conducir
1. Lidiar en el tráfico
Utilizar un vehículo deportivo en la ciudad es una excelente manera de demostrar que somos entusiastas de los automóviles, más si lo utilizamos de forma constante. Por otra parte, esto puede resultar en situaciones nada prácticas ya que conducir uno de estos autos requiere de mayores cuidados.
Para lidiar con el tráfico común de la ciudad es indispensable conocer los límites y medidas de tu vehículo, ya que durante nuestros trayectos nos podremos encontrar con mucho tráfico, hacer adelantamientos, pasar de carril y esperar. Por ello, es necesario no ponerse nervioso, conducir con tranquilidad y estar atento al comportamiento de los conductores que se encuentran alrededor.
Lo peor del tráfico es que habrá accidentes y conductores que se cierren o de plano, se pongan agresivos de la nada. Para pasar las condiciones de tráfico con tranquilidad, maneja con cuidado, no vayas demasiado rápido y mantén las distancias con los otros vehículos, no seas presumido y conduzcas de forma intrépida.
>>> Te recomendamos: ¿Cómo conducir en calles y carreteras estrechas?
Conoce las dimensiones de tu vehículo y ve atento a los otros conductores
2. Baches y topes
Uno de los graves problemas que tenemos en la ciudades de nuestro país es la cantidad de baches y topes que hay en las calles. Si en los autos convencionales estos pueden ser perjudiciales, en un auto deportivo los debes de evitar a toda costa. Hay algunos vehículos que cuentan con la suspensión regulatoria, si cuentas con este sistema, utilízalo y de todas maneras, evita las vías en donde se abunden estas imperfecciones; si no cuentas con esto, ten cuidado y puedes asistirte con aplicaciones de GPS, ya que hay algunas que muestran en pantalla los grandes baches.
El caso de los topes siempre ha sido algo tormentoso para los conductores, ya que estos sí pueden dañar a nuestros vehículos, más si se trata de algún deportivo. En estos casos, también te recomendamos que no acostumbres circular en avenidas que tengan topes tan pronunciados y si vas a pasar alguno, tómalo con cuidado y de lado para que no dañes a tu unidad.
3. La posición de manejo
Este factor no parece ser muy relevante, pero a la hora de conducir por varias horas el asiento “deportivo” se puede convertir en un serio problema. Algunos vehículos de alto desempeño están hechos para ciertas complexiones, por lo que si vas a pasar varias horas en el tráfico, lo mejor es que estés en una posición cómoda. Si tu asiento tiene una configuración de confort, utilízala.
La posición de manejo debe ser cómoda, para que no sufras en el tráfico
4. Maniobras de estacionamiento
El estacionar un vehículo deportivo de tamaño pequeño no generará tantos problemas, sin embargo, todo se complica si hablamos de una unidad de grandes dimensiones. Lo mejor es que busques un lugar seguro para estacionar y que tenga un buen espacio para maniobrar, ya que podrás dañar tu auto. Por esto, te reiteramos que conozcas bien las dimensiones y también, utilices las asistencias y sensores en caso de que las tengas.
5. Lluvias
La conducción en la ciudad no es nada fácil, las cosas se complican aún más cuando las lluvias generan caos. Si ya estás en medio del tráfico lo mejor es ser paciente, intentar optar por vialidades que no estén inundadas porque si pasas por una calle inundada, lo peor puede ocurrir. En estos casos, también puedes esperar a que la tormenta pase o tomar rutas alternas, recuerda conducir con precaución.
6. Calles inseguras
Durante los últimos meses la delincuencia en la Ciudad de México ha ido aumentando, por lo que tener un vehículo deportivo se ha convertido en un factor de riesgo. De todas maneras, los delitos pueden suceder hasta en las mejores colonias, pero no está de más recomendarte que transites por vías más seguras y resguardadas.
No transites por calles inseguras
>>> Te puede interesar: La movilidad en la CDMX es todo un reto para conductores y ciclistas

- ¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX
- Cómo tramitar las placas de auto antiguo en la CDMX
- ¿Sabes cuánto te cuesta tener un auto en la CDMX?

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
