Conducir con luces encendidas durante el día debería ser común

11/10/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Conducir con luces encendidas durante el día debería ser común

Llevar tus luces encendidas puede ser una buena opción para evitar accidentes automovilísticos.

Encender las luces te hace más visible

Llevar tus luces encendidas puede evitar accidentes

En lo que a conducción se refiere debemos tener claro que ninguna precaución está de más, pues todo lo que ayude a reducir la posibilidad de un percance será bienvenido para librarnos de un mal rato esperando al seguro en caso de un contacto menor o tener algo mayor que lamentar si es el que el percance fuera de mayores dimensiones. Es por esa razón que el convertir tu auto en algo completamente visible mientras circulas siempre será la mejor opción.

Para que ese objetivo se consiga, una de las alternativas es el encender las luces, algo que parecería una obviedad en ciertas horas como cuando empieza a la noche o si sales de tu casa en el momento en que el día comienza a clarear. Sin embargo, prender las luces durante el día es una buena alternativa para la seguridad ya que te hace más visible para el resto de los conductores.

En España, la Dirección General de Tráfico y la empresa Hella, firma de origen alemán dedicada especialmente a proveer partes electrónicas y de iluminación para automóviles en los principales mercados europeos, han realizado estudios cuyos resultados afirman que conducir con las luces encendidas incluso mientras los rayos del sol están a todo lo que da, puede reducir un 5% la posibilidad de ser parte de un accidente de tránsito. Probablemente el número no te parezca muy alentador o una razón suficiente para realizar esta tarea, pero si lo vemos desde otra perspectiva, la estadística nos dice que con esta medida se logra evitar 1 de cada 20 accidentes vehiculares.

Si aterrizamos esa cifra a números de la Ciudad de México, en el último trimestre de 2018 se registraron 2,572 accidentes de tránsito, por lo que de acuerdo con el estudio más de 100 pudieron evitarse con solo encender las luces y hacerse más visibles para el resto de los conductores.

Automexico te recomienda tener claro que aunque no debería ser así, las distracciones o la falta de cuidado hacen que algunos conductores hagan maniobras impredecibles y en las que no se toman el tiempo suficiente de espejear adecuadamente y con ello medir correctamente la distancia de los autos que tienen cerca al intentar un cambio de carril o en alguna incorporación a vías rápidas o al salir de ellas. Y es ahí donde las luces juegan un papel importante haciendo más evidente la cercanía del vehículo al que estás tratando de anticiparte para tener una idea más cercana sobre si se puede realizar la maniobra o no.

>>> Te puede interesar: ¿Cómo alinear luces delanteras del auto?

Circular con las luces encendidas aplica también durante el día

No importa si hay mucho sol, las luces te hacen más visible

La mayoría de los autos de modelos recientes, ya tienen de serie un sistema de luces diurnas (DRL) que se encienden de manera automática en cuanto el auto entra en marcha. Son luces de baja intensidad que no representan un problema de deslumbramiento para quien viene adelante de ti, pero que ayudan a ser detectado con mayor facilidad. En estos casos no hay que encender nada de forma manual ya que estas luces estarán activas hasta el momento en que apagues el motor.

En Europa este sistema es obligatorio para los autos que se vendan en aquella zona desde el año 2011 y las luces diurnas cubren los requisitos que obligan las normas internacionales para ser un elemento útil sin molestar a los demás conductores. Esta medida obligó a muchos españoles a buscar alternativas para agregar este sistema de iluminación a sus autos toda vez que al comprarlos previo a las nuevas reglas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) no era un equipamiento que viniera de fábrica y su uso era voluntario.

Sin embargo, en México aún no existe nada que obligue a las marcas a incorporar este sistema a sus modelos, lo que podría ser una excelente medida toda vez que por lo menos en la Ciudad de México 3.2 muertes al día están relacionadas con los accidentes de tránsito según los datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la procuraduría capitalina. Es cierto que algunos modelos ya traen el sistema de iluminación diurna por el segmento al que pertenecen o la categoría en la que se ubican en sus respectivas gamas y en otros casos viene como equipamiento opcional que se puede solicitar a la agencia al momento de comprar el auto o incluso, si ya lo tienes y solo es cosa de incorporarlo pagando por ello, pero no es algo que sea tan común en los modelos que ingresan al mercado mexicano.

Si tu vehículo es de esos que no cuentan con el sistema de luces diurnas con encender los faros es más que suficiente, tampoco se trata de poner las altas e ir deslumbrando a todo el que esté a tu paso, es solamente poner a funcionar los faros. Si eres de los afortunados cuyo auto sí cuenta con ese sistema, no olvides que esas luces no reemplazan la utilidad de los faros en condiciones de poca luz como el manejo nocturno o en los túneles.

>>> Haz clic para leer los consejos y tips de Automexico que te ayudarán a manejar con segurida

 

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más