Cómo conducir un auto prestado

En algunas ocasiones tendremos que utilizar el auto de otra persona, por lo que hay que tener algunas precauciones y cuidados para considerar.
Si te prestan un vehículo, no te preocupes, sólo se cuidadoso con la unidad
Conducir el auto de otra persona es una experiencia que como conductores vamos a tener que vivir, para algunos es pan comido, otros pueden ser irresponsables y para algunas personas también puede generar nervios por la responsabilidad. No te preocupes, disfruta del manejo del vehículo y toma en consideración los siguientes consejos que Automexico.com te dará.
Primero tenemos que tomar en cuenta que tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos, por lo que hay que ser precavidos en una serie de aspectos y quedar bien con la otra persona. Por otra parte, los accidentes pueden ocurrirnos a todos y lo mejor será ser honestos, notificarle y pagar los daños.
Finalmente, intenta disfrutar de la situación, identifica cómo se maneja el vehículo y así tendrás mayor experiencia de conducción. No nos olvidemos de nuestras responsabilidades, como tener una licencia de manejo vigente antes de pedir prestado otro vehículo.
No te olvides de pedir prestado el vehículo con antelación
1. Acomódate
Ya viendo si el vehículo tiene la documentación necesaria y tú cuentas con los conocimientos y una licencia de manejo vigente, podrás utilizar sin problemas el auto que te prestaron. Como todos tenemos diferentes complexiones, así como preferencias a la hora de conducir, lo primero que debes hacer es buscar una posición adecuada de manejo.
No te olvides de ajustar los espejos retrovisores y ver las condiciones en las que se encuentra el vehículo, como el estado del motor, si contiene la gasolina suficiente y las llantas y frenos se encuentran bien. No está de más familiarizarte con los botones y distribución del tablero.
Ya con todos estos elementos dominados, prende el auto, prueba cómo son las sensaciones de manejo y sal a dar una vuelta. Esto para que te adecues al tamaño, conducción y visibilidad que tiene, ya que si se trata de una camioneta, tendrás que practicar las maniobras de estacionamiento y tener claras las medidas del vehículo.
Si es de emergencia, no tendrás tiempo de hacer todo esto, sin embargo, solamente acomoda tu posición de manejo, espejos retrovisores, revisa que los requerimientos para conducir estén en orden y conduce con cuidado.
>>> Lee también: Todo lo que debes saber de tus espejos retrovisores
Acomoda el asiento y verifica si obtienes una buena visibilidad
2. Confianza y cuidado al conducir
Ya familiarizados con las sensaciones de manejo, medidas y estado de la unidad, será momento de utilizarlo. Recuerda no ser irresponsable, conducir con precaución y mantenerlo de forma constante en caso de que te lo presten por algunos días.
Cuando salgas a conducir mantén las distancias con los otros vehículos y no excedas los límites de velocidad ya que te podrías meter en un grave problema si eres detenido por algún policía. Para esto, ten confianza al manejar y sigue las indicaciones de límites de velocidad.
Las maniobras de estacionamiento pueden generarnos un momento incómodo, por ello, busca lugares apropiados y con un buen espacio para tener confianza al aparcar. Por otra parte, procura dejarlo en lugares seguros, iluminados y monitorizados, ya que en las grandes ciudades podremos ser víctimas de la delincuencia.
Solamente se precavido y no te pongas nervioso
3. Cuidados y responsabilidades
Si el vehículo lo vas a utilizar por un buen rato, recuerda que hay que ser cuidadosos con la unidad ya que se trata del auto de otra persona, ya que si no haces esto quedarás mal y no te lo volverán a prestar. Para esto, procura mantenerlo limpio por dentro, no dejes basura o comida.
También, al final de cada semana o al menos, un día anterior a la entrega, llévalo a que le den una lavada por fuera y por dentro, para que no solamente quedes bien, también entregues la unidad en un estado impecable. Por otra parte, si el dueño dejó algunas cosas, no las muevas y verifica que no se pierdan.
Otro elemento a considerar es el del uso del auto, es entendible usarlo de forma constante, pero tampoco lo utilices de forma excesiva, como irte de viaje a la playa sin autorización previa del dueño.
Si te lo prestaron por varios días, déjalo limpio
4. Otras consideraciones
Otra recomendación que te tenemos que dar es verificar la cobertura del seguro o al menos preguntarle al dueño, esto para no tener algún imprevisto, o incluso, alguna situación complicada con la aseguradora. En caso de un accidente sé honesto, notifícale de inmediato al dueño y ve si te puede asistir, aún así si el golpe no fue tu culpa.
También hay que ser cuidadosos cuando lo vayamos a entregar, si te lo dieron por varios días manda a lavar el vehículo por dentro y por fuera, y entrégalo con una buena cantidad de combustible como cortesía. Con esto, quedarás bien y te volverán a prestar el vehículo en caso de que lo requieras.
Si se trata de un vehículo de lujo o de altas prestaciones, no lo presumas demasiado ni tampoco conduzcas de manera irresponsable y sé más cuidadoso al utilizarlo.
>>> Te puede interesar: Qué revisar después de haber prestado nuestro automóvil

- Consejos para enseñarle a otra persona a conducir
- ¿Cómo saber si tu hijo está listo para conducir solo?
- Cómo conducir un auto de alto desempeño en la ciudad

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
