¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

06/06/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Morante, L.
¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

Las luces del auto son una función básica de seguridad pero hay que saber cuál usar según el momento.

¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

Durante la conducción de noche es fundamental usar las luces cortas para ver el camino y avisar a otros de nuestra presencia

De entre todas las funciones de seguridad que existen en el auto, las luces son una de las más antiguas y básicas, no sólo porque alumbran el camino y cualquier obstáculo que se presente, sino que también ayuda a alertar a otros peatones, ciclistas y automovilistas de nuestra presencia.

Sin embargo, no siempre sabemos cómo usarlas, poniendo en riesgo nuestra seguridad y la de los otros, por eso en Automexico te explicamos más a detalle las luces básicas y cómo usarlas.

1. Luces de cruce o luces cortas:

Se refiere a los focos blancos o amarillos al frente del auto que avisan a otros de la presencia de tu auto.

Deben usarse cuando conduces de noche, no importa si la calle es ancha o está iluminada. También debes usarlas al circular en un túnel y aunque no es obligatorio es recomendable encenderlas durante el día si está muy lluvioso, con neblina o nieve o al manejar en carriles habilitados para circular en sentido contrario.

2. Luces de carretera o luces largas:

También son blancas y son las llamadas luces altas. Su uso se limita a la noche y cuando se trata de un camino poco iluminado.

Una forma de saber cuándo encenderlas es si no alcanzas a ver la placa de un auto a 10 metros de distancia o un vehículo oscuro a 50 metros, a una velocidad de alrededor de 30 o 40 km/h.

Evita su uso en lugares poblados y si vienen peatones u otros autos en sentido contrario ya que puedes deslumbrarlos, por eso es recomendable cambiarlas por las cortas cuando pasen cerca de ti.

¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

Las luces de niebla son ideales para cuando la visibilidad es mínima, ya sea por polvo, humo, lluvia, nieve o neblina

3. Luces de niebla:

Son más potentes, bajas y anchas, también blancas y su función es alumbrar los bordes del camino. Por eso es recomendable usarlas en carreteras sinuosas o estrechas, así como cuando llueve intensamente, cae nieve, hay humo o niebla espesa.

Ya sea que las uses con otro tipo de luz o solas pero evita su uso con poca lluvia. Debes saber que no todos los vehículos cuentan con ellas, pero si el tuyo las incluye, aprovéchalas cuando el clima lo amerite.

>>> Te recomendamos: Sigue estos pasos para instalar los faros de niebla

4. Luces de reversa:

Se trata de luces blancas que se encienden al momento de cambiar la velocidad a reversa y su función es advertir a otros conductores o peatones que el auto está próximo a moverse hacia atrás.

También resulta útil para el conductor pues si se mueve en la noche, esta luz ilumina otros autos u objetos para evitar que choques con ellos.

¿Cómo y cuándo usar correctamente las luces del auto?

Las luces de freno se activan de forma automática en el momento en que pisas el pedal de freno y advierte a los otros que vas a detenerte

5. Luces intermitentes:

Parece que a muchos conductores se les olvida su existencia. Son amarillas y se activan con un botón con un triángulo rojo. La posición de este indicador varía entre modelos y su función es hacer visible a tu auto y su anchura.

Su uso es más bien para una emergencia, por lo que solo debes encenderlas si tu auto empieza a fallar o estás detenido.

Evita usarlas al conducir y tampoco son un aviso o permiso para estacionarte donde quieras.

6. Luces direccionales del automovil:

Es otro tipo de luces que parecen estar en el olvido, a pesar de que son necesarias para cuando conducimos.

Generalmente son color ámbar y sirven para avisar a otros conductores cuál será tu próximo movimiento, por lo que debes activarlas con antelación al cambiar de carril o dar vuelta a la derecha o izquierda.

7. Luces de freno:

Son los focos rojos traseros que se encienden al momento en que pisamos el pedal de freno y se acompañan de un tercer foco ubicado en el vidrio trasero.

Estas permiten avisar a otros conductores que vamos a reducir la velocidad o detenernos.

Te puede interesar:

>>> ¿Cómo regular los faros delanteros de tu coche? Descúbrelo aquí

>>> Tips para limpiar tus faros

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más