Aprende a ser el mejor copiloto de motocicleta

Ser copiloto en una motocicleta puede ser muy divertido siempre y cuando sigas ciertas reglas de seguridad.
Aprende a ser el mejor copiloto de motocicleta
- 1. 1. Equipo de seguridad completo
- 2. 2. Cero distracciones
- 3. 3. Movimientos sincronizados
- 4. 4. Solo una persona extra
- 5. 5. Nada de abrazos
Ir como acompañante en una motocicleta puede ser muy divertido siempre y cuando cumplas con algunas normas de seguridad
Viajar en motocicleta puede ser una experiencia emocionante y liberadora que algunos prueban primero como copilotos. Aunque no es tan difícil como parece, es importante que cuentes con algunas habilidades y conocimientos previos que hagan tus trayectos más divertidos y sobre todo seguros.
Sólo basta con seguir estos sencillos consejos que en Automexico te damos para que te conviertas en el mejor acompañante de motocicleta y no solo en una carga para el piloto.
1. Equipo de seguridad completo
Al igual que el conductor, el acompañante debe viajar con el equipo de seguridad completo: casco, chamarra, guantes y botas especiales que te protegen del clima y sobre todo de una lesión en caso de cualquier caída, percance o accidente.
2. Cero distracciones
No porque seas copiloto significa que puedas olvidarte de lo que pasa en el camino. Anticípate al camino y obstáculos. No vayas con el teléfono celular y mucho menos puedes subirte en estado de ebriedad ya que esto hará que pierdas el equilibrio, poniendo en riesgo tu vida y la del conductor.
Recuerda que viajar en motocicleta no es lo mismo que un auto así que evita ir hablando o haciendo señas que pudieran confundir o distraer al conductor. Lo ideal es que compartan un lenguaje con señas o movimientos para cuestiones específicas pues con el casco puesto es poco probable que te escuche.
Aunque viajes como acompañante, debes hacerlo con el equipo de seguridad completo: casco, chamarra y botas
3. Movimientos sincronizados
No se trata de que te fusiones con el conductor pero sí de imitar sus movimientos. En una curva inclina el cuerpo al mismo lado que quien conduce, pero de manera natural, sin forzar los movimientos pero tampoco debes quedarte como tabla.
Evita los movimientos bruscos o moverte demasiado, sobre todo si es un camino sinuoso ya que en una motocicleta cualquier movimiento puede afectar el equilibrio.
4. Solo una persona extra
La mayoría de scooters y motos pequeñas e incluso algunas motos deportivas permiten llevar dos personas e incluso cuentan con una parrilla o agarraderas para el copiloto. Si el manual de usuario lo permite, puedes hacerlo pero nunca excedas la cantidad de ocupantes estipulada. No es transporte público.
No abraces al piloto, esto sólo limita sus movimientos y pone en riesgo la seguridad de ambos
5. Nada de abrazos
Muchos pensamos que la manera ideal de viajar como copiloto en una motocicleta es abrazando al piloto pero esto es un error.
Lo ideal, según los expertos, es que te agarres de la parrilla o asas y pongas los pies en los estribos, si acaso sujeta los costados del piloto con las rodillas pero no lo abraces pues esto sólo limitará sus movimientos y si eres un acompañante novato, por los nervios podrías presionarlo de másy lastimarlo o bloquear su movimiento.
Tampoco pegues mucho tu cabeza a la suya pues los cascos podrían chocar. Es mejor ladear un poco la cabeza.
Como punto extra, antes de subirte a la motocicleta pregúntale al conductor cómo hacerlo y nunca subas o bajes antes que él pues podrían caerse.
Pregúntale cualquier duda y no olvides mantenerse comunicados en todo momento.
Esto es un trabajo en equipo y aunque las primeras veces podrías sentirte nervioso, con el tiempo y la práctica te convertirás en el copiloto ideal.
>>> Te puede interesar: 10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

- 10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar
- ¿Las motocicletas son una solución al problema de tráfico?
- Viajar en motocicleta mejora la salud mental

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
