¿Cómo se fabrica un neumático?

Los neumáticos son uno de los elementos básicos del auto, pero alguna vez te has puesto a pensar ¿Cómo se hacen las llantas?
¿Cómo se fabrica un neumático?
¿Cómo se hacen las llantas?
Son parte esencial del auto, hay de distintos tamaños, para diferentes climas y vehículos. A veces los tratamos con cuidado y muchas tantas no. Nos duele gastar cada que debemos cambiarlos pero no tomamos en cuenta lo complicado que es fabricarlos: hablamos de los neumáticos.
El proceso de fabricación es largo y quisquilloso, se requiere una serie de máquinas y materiales de la más alta calidad que garanticen el buen funcionamiento y sobre todo, la seguridad en el manejo. Aunque puede ser un proceso con múltiples términos técnicos, Goodyear nos explica de manera sencilla cada paso de cómo se hacen las llantas.
1. Mezclado
Todo empieza con la combinación de materiales cuyo ingrediente principal es el caucho. Un neumático puede tener hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros componentes secretos que cada marca guarda y que varían según el uso del neumático (tipo de suelo o mayor tracción).
Estos componentes se echan en enormes mezcladoras hasta obtener un compuesto con textura de goma de color negro. La temperatura y tiempo del proceso debe ser exacto para evitar que los materiales se quemen o no se fundan correctamente.
2. Triturado
Una vez que se consigue la mezcla, se deja enfriar hasta que se forma una lámina, misma que se corta en tiras que conformarán la estructura básica del neumático.
Es en esta fase donde también se preparan otros elementos de la llanta como los cordones de acero y tela que refuerzan el caucho y le dan más resistencia al neumático ya que debe ser capaz de transportar cargas pesadas por largos trayectos de tiempo.
El caucho es el elemento principal de los neumáticos, pero se combina con distintos materiales dependiendo el uso de cada rueda
3. Construcción
En este paso el neumático va tomando forma. A este proceso se le conoce como calandrado ya que se realiza a través de una calandria que es una máquina formada por rodillos que giran en direcciones opuestas.
El neumático se construye de adentro hacia afuera y todos los elementos: textiles, lonas, bandas de rodadura, cordones de tela y acero se unen.
También se hace el revestimiento interior que es el encargado de retener el aire comprimido y mantener la presión del neumático.
Todo esto da paso a un “neumático verde” es decir, sin vulcanizar pero ya con la forma básica de lo que será el resultado final.
5. Vulcanización
Una vez que se tiene el “neumático verde”, pasa a la vulcanizadora y en un proceso conocido como curado que se basa en reacciones químicas y moldes que trabajan a alta temperatura y presión se encargan de comprimir todas las partes.
Es en esta fase donde se moldean las caras y banda de rodamiento, se hace el dibujo o patrón de la llanta, así como el sello con el nombre de la marca.
Una vez que se construye el neumático, es enviado a numerosas revisiones para garantizar su calidad y funcionamiento
6. Inspección
Una vez que se tiene el neumático, debe pasar por una serie de revisiones para comprobar la calidad de cada producto, además de la durabilidad, uniformidad y equilibrio de peso para evitar cualquier falla, por mínima que sea, antes de enviarla a comercialización.
Además de la revisión individual, se extrae de la línea de producción una muestra al azar para ser sometida a pruebas de rayos X en busca de defectos o debilidades y también se eligen neumáticos aleatoriamente que son cortados por la mitad para ser examinados minuciosamente.
Una vez que pasan las pruebas de calidad y seguridad, entonces están listos para ser repartidos y vendidos.
Tal vez te interesa:
>>> Los errores más comunes al elegir llantas nuevas
>>> Los tipos de daños que pueden sufrir tus llantas
>>> ¿Cuál es la presión de aire en llantas correcta para mi auto?


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
