¿Cómo saber si tu hijo está listo para conducir solo?

Su nivel de madurez, aunado a la toma de decisiones y concentración te dirán en qué momento dejar a tus hijos adolescentes conducir solos.
- Las 10 cualidades de un excelente conductor ¿cuántas tienes tú?
- La movilidad en la CDMX es todo un reto para conductores y ciclistas
- 7 importantes luces del tablero en las que el conductor debe fijarse
Antes de dejar que tu hijo adolescente conduzca solo es importante asegurarnos de que cuente con habilidades cognitivas suficientes
Conducir solos es una de las metas de muchos adolescentes y un hecho que provoca emoción por ser sinónimo de independencia y madurez.
Sin embargo para los padres es uno de los eventos que más ansiedad puede generar y no es para menos pues dejar a un adolescente solo con el poder del auto puede ser abrumador, por mucho que haya tomado lecciones de manejo.
Y no es para menos ya que los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte y lesiones en México entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI.
Pero llega un momento en que tienes que dejarlos ir, por eso en Automexico te damos algunos consejos para que sepas si ha llegado el momento de entregarle las llaves del auto a tu hijo.
Lo primero que tienes que evaluar es la edad. Aunque hay muchos debates respecto a cuál es la mejor edad para empezar a manejar, según estudios es a partir de los 17 años ya que es cuando se desarrollan diversas habilidades cognitivas como atención selectiva; es decir, que puedan enfocarse en el camino y no en el telèfono, los amigos o los anuncios.
Debes asegurarte que es capaz de evitar riesgos innecesarios y que sigue las reglas
Sin embargo debes saber que es hasta los 20 años cuando las funciones de ejecución se desarrollan por completo; éstas incluyen resolver problemas, planear, controlar el impulso entre otras cosas, así que quizá dejarlos solos a temprana edad no puede ser la mejor decisión.
Si bien la edad es un parámetro, no es un dato infalible ya que cada persona se desarrolla a diferente ritmo, así que otro punto que debes considerar es qué tanto domina tu hijo el manejo del auto. Desde cuestiones básicas como usar el cinturón de seguridad, conocer el cambio de velocidades (si es un auto manual) y arrancar y frenar, hasta el uso adecuado de luces, freno, acelerador y cómo cambiar de carril correctamente.
Una vez dominado el manejo básico, es hora de aumentar la dificultad, así que puedes poner más retos a tu hijo que incluyan conducción nocturna, manejar en congestionamientos, con lluvia, en rampas o en zonas poco conocidas. Esto te dará una idea de su capacidad de reacción, toma de decisiones y actitud ante los problemas.
Al tiempo que mejore sus habilidades de manejo, es importante que evalúes su nivel de madurez no sólo frente al volante sino en actividades diarias como la escuela o su vida social.
Si ves que tu hijo sigue las reglas, conoce las consecuencias de sus acciones, evita riesgos innecesarios, resiste a la presión social y se toma la responsabilidad en serio puedes confiar que lo hará igual estando en el auto.
Debes establecer normas como restringir el uso del teléfono celular mientras conduce o la cantidad de pasajeros que puede llevar
Una forma de soltar esta responsabilidad es hacerlo paulatinamente y qué mejor forma que hacerlo con el auto de la familia pues según estudios, si un adolescente usa el vehículo familiar durante un año antes de tener auto propio, tiene la mitad de probabilidades de provocar un accidente.
Ya que hayas determinado que empezará a conducir solo, es importante establecer un acuerdo que incluya un calendario, horario y lugares a los que puede ir con el auto, así como dejar claras ciertas reglas de seguridad que incluyan el uso de cinturón de seguridad, no usar el celular cuando esté en el auto, limitar el número de pasajeros, evitar distracciones como comer o fumar y nada de beber alcohol y conducir.
También acuerden qué pasará con los gastos, pues el saberse responsable de los costos le ayudará a no tomar riesgos innecesarios.
Por último, puedes apoyarte en tecnologías de control parental que algunos autos nuevos incluyen y que miden la velocidad, uso de funciones de seguridad y hasta el volumen del sistema de sonido para hacer un diagnóstico y que revises qué tan responsable es tu hijo.
Y tampoco te olvides del ejemplo. Recuerda que tus hijos son reflejo de tus conductas, así que al momento en que viajes con ellos, evita la conducción agresiva, respeta siempre las señales de tránsito, los límites de velocidad y olvídate de usar el teléfono celular o cualquier distractor ya que ellos sólo te imitarán.
No olvides que más allá de la edad, lo importante es que poco a poco le des la confianza para conducir solo, de manera que tanto tú como él viaje lo más seguro y tranquilo posible.
>>> Te puede interesar: Cómo escoger el primer auto para tu hijo


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
