Tips para mantener bajas las emisiones contaminantes de tu auto

En estos días, donde cada vez tenemos menor calidad del aire que respiramos, se vuelve de fundamental importancia mantener bajas las emisiones contaminantes de nuestro auto. En Automexico te decimos cómo hacerlo.
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
- ¿Tu auto no pasó la verificación? Te decimos qué hacer
- Los autos con baja emisión de contaminantes en el mercado mexicano
Tips para mantener bajas las emisiones contaminantes de tu auto
- 1. 1. Realiza mantenimientos completos en tiempo y forma
- 2. 2. No a las reprogramaciones ni modificaciones que aumentan potencia
- 3. 3. Atento a tu sistema de escape
- 4. 4. Evita los viajes cortos
- 5. 5. No arranques en frío
- 6. 6. Cambia de marcha con revoluciones contenidas
Un escape con menos emisiones es mejor para todos
A todos debería preocupar la calidad del aire que respiramos. De ello depende bastante de nuestra salud y la de todos los organismos que comparten nuestro planeta. Naturalmente, la primera opción para mejorar la calidad del aire sería dejar de contaminarlo con dióxido de carbono y otros elementos resultantes de la combustión de los motores.
Dicho en otras palabras, tendríamos que usar autos eléctricos o de plano no usar ningún coche, pero este no es el punto. Sabemos que el automóvil es una valiosa herramienta para transporte de personas y mercancías de un lado a otro, a día de hoy es imprescindible en la vida de muchos.
Pensando en ello, en Automexico.com reunimos los mejores consejos para minimizar las emisiones contaminantes de tu auto, contribuyendo con ello a reducir tu huella carbónica y el impacto ambiental de tu coche.
1. Realiza mantenimientos completos en tiempo y forma
Naturalmente uno de los puntos más importantes para mantener bajas las emisiones contaminantes de tu auto, como podrías imaginar, es realizar los mantenimientos calendarizados en tiempo y forma, sin omitir ninguno de los puntos sugeridos en la guía de mantenimiento preventivo de tu auto.
Es importante hacer hincapié en la parte de no omitir ninguno de los puntos sugeridos en la guía de mantenimiento del coche, y es que existe la creencia popular de que sólo hay que reemplazar el aceite dos veces al año, y “afinar” cambiando filtros de aire, bujías y limpiando inyectores una vez al año.
Revisa cuándo debes cambiar el convertidor catalítico
Nada más lejos de la realidad. Si verificas el calendario de mantenimiento de tu auto, notarás que quizá el cambio de aceite es cada 10 mil kilómetros y las otras labores cada 30 mil kilómetros, pero de cuando en cuando aparecerá como una tarea necesaria el reemplazo del filtro de gasolina, la limpieza del cuerpo de aceleración y otras labores que es necesario realizar para garantizar el correcto funcionamiento del motor y con ello, la minimización de emisiones contaminantes generadas.
2. No a las reprogramaciones ni modificaciones que aumentan potencia
Las bajas emisiones contaminantes y la potencia desmedida de los motores de combustión no son buenas aliadas. Ten en mente que si lo que buscas es aumentar la potencia de tu auto, su velocidad y torque, estarás provocando que se disparen las emisiones contaminantes, empeorando la calidad del aire.
Evita las reprogramaciones que aumentan la potencia
En el caso de las reprogramaciones, como ya te comentamos en este artículo, alteran parámetros clave de la computadora de tu auto, como la cantidad de oxígeno que permiten ingresar al cuerpo de aceleración, la cantidad de gasolina para hacer la mezcla en la combustión, cambios de regímenes de revoluciones en cajas automáticas, y más detalles que mejoran el desempeño pero aumentan el gasto de combustible y con ello las emisiones contaminantes.
3. Atento a tu sistema de escape
El sistema de escape es uno de los más importantes del auto, y a pesar de ello es uno de los que menos atención suelen recibir por parte de los dueños. Presta la atención que merece a este sistema y escucha cualquier anomalía que presente el ruido del funcionamiento de tu coche.
Presta atención al sistema de escape
También inspecciona visualmente en busca de fugas, zonas oxidadas, o la presencia de humo de cualquier color en las emisiones de tu coche. Cambios en el olor de los gases de tu coche también podrían ser síntoma de que algo no va bien.
El sistema de escape es de vital importancia cuando se trata de mantener en un nivel adecuado las emisiones contaminantes de tu coche. Lee con atención el manual de tu auto para saber cuándo tendrás que cambiar los convertidores catalíticos. También podría ser necesario reemplazar el silenciador o algún tramo de la tubería. No escatimes.
4. Evita los viajes cortos
Cuando se trata de mantener bajas las emisiones contaminantes, también es necesario moderar el uso del coche, así como utilizarlo en condiciones favorables. Si día a día debes recorrer una distancia menor a cinco kilómetros desde tu casa a tu oficina y viceversa, procura usar otros medios de transporte como la bicicleta o scooters eléctricos. Si la distancia es muy corta, puedes caminar: harás un bien al ambiente y a tu salud.
Si vas a viajar por tramos cortos, opta por la bicicleta
En lo que respecta a tu auto, usarlo continuamente para viajes cortos generará mayor cantidad de acumulación de depósitos carbónicos en el motor, lo cual se traduce en una mayor cantidad de emisiones contaminantes a largo plazo.
5. No arranques en frío
Una de las formas de generar mayor desgaste en tu coche es manejar con el motor frío. Afortunadamente, muchos de los coches actuales alcanzan su temperatura óptima de operación en un período menor a los cinco minutos. Pero a pesar de ello, es recomendable que antes de comenzar a manejar, permitas que el motor funcione en ralentí al menos un minuto.
Procura no mover el auto sin calentar un poco el motor
Manejar con el motor frío generará más desgaste al motor, y con ello, más emisiones contaminantes al necesitar de más gasolina para generar la misma potencia. Así que trata de evitarlo.
6. Cambia de marcha con revoluciones contenidas
Sabemos que puede ser muy emocionante llevar tu motor hasta el máximo de revoluciones para sentir todo el poder antes de realizar un cambio, pero esto no hará más que incrementar las emisiones contaminantes. Evita hacerlo y opta siempre por cambios de marcha alrededor de las 2,000 o 2,500 revoluciones por minuto. Observa el tacómetro para medirlo.
>>> Te puede interesar: Lo que debes saber cuando el aire acondicionado gasta gasolina mucho en días calurosos


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
