Cómo manejar una motocicleta en la ciudad

Cada vez son más los conductores que optan por usar una motocicleta en la ciudad y aunque es muy práctico y eficiente también requiere de ciertas habilidades para llegar sanos y salvos a su destino.
- Sondors Metacycle, una gran moto eléctrica de una pequeña empresa
- Video: Crean pantalones con bolsas de aire para motociclistas
- En CDMX habrá licencia de conducir para motociclistas
Cómo manejar una motocicleta en la ciudad
- 1. Accidentes en motocicleta en ciudad
- 2. Asaltos a motociclistas
- 3. Conducción defensiva
- 4. Reglamento de tránsito
- 5. Equipo de seguridad
- 6. Seguro de moto
En los últimos años se ha registrado un aumento considerable en el uso de motocicletas en todo el mundo y México no es la excepción pues viajar en dos ruedas resulta más práctico, rápido, eficiente y con la llegada del coronavirus, también implica un menor riesgo de contagio.
Según datos del INEGI, en México, el número de motocicletas representa 8.5 % del parque vehicular con poco más de cuatro millones de unidades, con una creciente demanda en las grandes urbes.
Sin embargo, ser motociclista urbano conlleva algunos riesgos específicos y requiere de ciertas habilidades, por lo que en Automexico.com te contamos lo que debes saber acerca de conducir una motocicleta en ciudad.
Accidentes en motocicleta en ciudad
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, de las más de 1.2 millones de muertes derivadas de accidentes de tránsito, 23% corresponden a motociclistas. En México, el número de fallecimientos entre motociclistas creció 875% en los últimos 20 años y tan solo en 2020 en la Ciudad de México se reportaron 87 muertes, 50% más que en 2019.
El uso de motocicleta en ciudad ha crecido notablemente en los últimos años
Entre las principales causas de accidentes están el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol y no usar casco, mientras que los tipos de accidentes más comunes son el choque con otros autos o motos, derrapes, caídas, choque contra bardas, postes o banquetas, atropellamiento y caída de objetos al conductor.
En cuanto a las lesiones más recurrentes son luxaciones, fracturas, quemaduras, amputaciones y golpes varios.
Asaltos a motociclistas
Otro de los riesgos a los que se enfrentan los motociclistas urbanos son los asaltos, un delito que creció 124% según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2019.
En 2020, el robo a motocicletas creció 15%, siendo las unidades de mensajeros y repartidores las favoritas de los delincuentes de acuerdo con LoJack, pues son usadas para cometer otros delitos y escapar rápidamente o bien, para desvalijarlas y venderlas por partes.
En cuanto a los estados con mayor cantidad de robos son el Estado de México, Jalisco, Baja California, Ciudad de México y Puebla.
Por eso es recomendable contar con un seguro y servicio de geolocalización para facilitar la recuperación de tu motocicleta.
Las motos robadas son abandonadas algunos días y después son usadas para cometer delitos o desvalijarlas
Conducción defensiva
Para reducir el riesgo de un accidente o robo, es importante que los motociclistas urbanos lleven a cabo una conducción defensiva, que no se debe confundir con agresiva; es decir, mantenerte alerta en todo momento.
- Distancia segura: Esto te dará tiempo suficiente para reaccionar en caso de una maniobra peligrosa o una frenada abrupta por parte de terceros.
- Evita obstáculos: Evita pasar sobre las líneas del pavimento, especialmente si están mojadas porque esto incrementa el riesgo de un derrape y también mantente pendiente de cualquier bache o piedra que pudiera provocar un accidente.
- No seas invisible: Las luces están en tu moto por algo, así que úsalas adecuadamente. Enciende la luz direccional con tiempo para avisar un cambio de carril o vuelta, usa las intermitentes cuando sea necesario y nunca viajes sin luces durante la noche.
Mantener una distancia de seguridad te deja tiempo para reaccionar en una situación de peligro
- Cuidado con los puntos ciegos: Recuerda que si no puedes ver al otro conductor por el espejo lateral, ellos tampoco pueden verte y en el momento de un rebase, un giro o la conducción en reversa, podrían hacerte daño, sobre todo si se trata de camionetas o camiones.
- Nada de manejo temerario: Olvídate de zigzaguear entre carriles y no pases entre los autos hasta que estén detenidos. Tampoco conduzcas a la orilla de un carril, viaja siempre en el centro de éste.
- No te distraigas: Mantén siempre la vista en el camino y alterna con los espejos laterales; esto te permitirá saber si hay algún vehículo cerca o alguna situación de peligro. Evita el uso del teléfono celular, pues esto puede ser aprovechado por los delincuentes para asaltarte.
Reglamento de tránsito
Antes de conducir una motocicleta en ciudad es importante que conozcas las normas que aplican para ti y que tengas presentes las reglas básicas como por ejemplo, que no puedes viajar con más personas de las que indica el manual de usuario de tu motocicleta y siempre deben viajar con todas las medidas de seguridad.
Respeta las áreas designadas para motocicletas y no invadas la zona peatonal, los carriles de bicicleta ni carriles confinados y recuerda siempre respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito y no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol.
Revisa las reglas de tránsito de tu ciudad respecto a las zonas designadas para motos, el transporte de menores y el uso de equipo de seguridad
Equipo de seguridad
No importa el tipo de motocicleta que conduzcas y que se trate de un viaje corto; antes de arrancar debes portar el equipo básico de seguridad que incluya por lo menos, casco, botas y ropa con reflejantes para los viajes en la noche o con lluvia.
No escatimes en protección y considera usar pantalón y chamarra con protección en rodillas y codos o guantes para la conducción en invierno.
Tampoco olvides un kit de seguridad con herramientas básicas, un candado y un botiquín de primeros auxilios.
Aunque se trate de viajes cortos, no escatimes en seguridad de motocicleta en ciudad
Seguro de moto
Otro de los puntos básicos para cualquiera que conduzca una motocicleta en ciudad es contar con un seguro. Es obligatorio y te dará más tranquilidad en caso de un accidente o una avería.
Al menos debe contar con responsabilidad civil y mientras más eventos ampare, más protegido estarás pero también mayor será el costo de la póliza.
Evalúa bien todas las opciones y contrata el que más se adapte a tus necesidades y presupuesto, considerando el tipo de motocicleta en ciudad que tienes, tus viajes y los peligros a los que estás más expuesto.
>>>Te puede interesar: Video: Ride Vision crea sistema anti colisión para motos

- Cómo comprar una motocicleta usada en cinco pasos
- Aprende a ser el mejor copiloto de motocicleta
- Así debes desinfectar tu moto y bici para evitar el contagio de coronavirus

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
