Lo que debes saber de las fotocívicas en Ciudad de México

23/03/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Morante, L.
Lo que debes saber de las fotocívicas en Ciudad de México

A partir del 22 de abril de 2019, entrarán en vigor las fotocívicas que reemplazarán a las fotomultas y con las que se busca reducir los accidentes de tránsito.

Lo que debes saber de las fotocívicas en Ciudad de México

Lo que debes saber de las fotocívicas en la Ciudad de México

El programa de fotocívicas busca fomentar una mejor convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas en la Ciudad de México

Hace unos meses, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que se eliminarían las polémicas fotomultas para dar paso a un nuevo sistema de sanciones de tránsito, que ahora se conocen como fotocívicas.

Esta nueva modalidad entrará en vigor a partir del próximo 22 de abril y el objetivo es sensibilizar a las personas sobre la responsabilidad que representa conducir un vehículo automotor y a partir de ello, hacer conductores más conscientes, educados, que ayuden a su comunidad y como consecuencia, se reduzcan los accidentes de tránsito.

De acuerdo con la Jefa de Gobierno, este modelo de sanciones será más equitativo ya que “no importa cuál sea tu ingreso económico, todos deberán hacer el mismo trabajo para poder tener los puntos perdidos de regreso”

¿Cómo funcionarán las fotocívicas?

A partir de la fecha señalada, todos los conductores contarán con 10 puntos que estarán relacionados con las placas del auto y no con la licencia, y las sanciones dependerán del puntaje como se muestra a continuación:

Lo que debes saber de las fotocívicas en la Ciudad de México

El sistema de sanciones de fotocívicas incluirá amonestaciones, cursos en línea y trabajo comunitario

Para las dos primeras infracciones se entregarán amonestaciones en las que las personas recibirán una boleta explicándoles cómo funciona el sistema, cuál fue su infracción y cuáles son los riesgos que ésta conlleva.

Al acumular cinco multas, la sanción será cumplir con cursos en línea acerca de las capacidades y habilidades necesarias para conducir y a partir de la sexta infracción, entonces se recurrirá a horas de trabajo comunitario.

Con cada infracción se restarán puntos al auto y la cantidad dependerá de la gravedad de la acción (siendo el exceso de velocidad la más castigada), según el Reglamento de Tránsito actual, publicado por el Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Secretaría de Movilidad.

Sin embargo, aún habrá multas económicas para infracciones como: invasión al carril del Metrobús e infracciones de vehículos con placas de transporte público, placas de transporte de carga, placas de taxi y placas de otros estados o países, así como infracciones registradas por hand held.

Lo que debes saber de las fotocívicas en la Ciudad de México

La infracción más castigada es el exceso de velocidad, que representa cinco puntos menos

En cuanto al trabajo comunitario, va desde limpiar, pintar o restaurar escuelas, hospitales u oficinas de gobierno hasta restaurar los bienes que hayas dañado; limpiar y reforestar áreas verdes e incluso impartir pláticas a vecinos y estudiantes, así como participar en talleres, exposiciones o muestras culturales y deportivas en espacios públicos.

Cabe destacar que las infracciones serán acumuladas en cada periodo entre verificaciones y aunque se cumpla con la sanción, los puntos se regresarán hasta que el siguiente ciclo de verificación.

Para asegurar la aplicación correcta de este nuevo sistema, fue necesaria la reubicación de 138 cámaras y 80 radares de velocidad que captarán las placas de los autos que incurran en alguna infracción, aunque también los policías de tránsito estarán calificados para quitar puntos.

A pesar de que el reglamento de tránsito fue presentado, las fotocívicas se aplicarán después de un mes para que los ciudadanos se familiaricen con el nuevo reglamento y sanciones.

>>>Tal vez te interesa: El decálogo del buen conductor

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S.Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S.Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J.Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más