¿Cómo evitar robos en los cruces de semáforo?

Ser víctima de un asalto mientras vamos en nuestro auto es algo de lo que muy pocos han podido escapar, pero aquí te decimos cómo puedes reducir la posibilidad de que te ocurra.
¿Cómo evitar robos en los cruces de semáforo?
- 1. 1. Considera cambiar tu ruta
- 2. 2. Oculta tus pertenencias
- 3. 3. No dejes de mirar a tu alrededor
- 4. 4. Seguros puestos y ventanas arriba
Los asaltos a automovilistas en la CDMX se han elevado alarmantemente
Los robos a automovilistas en la CDMX son cada vez más frecuentes. Los ladrones aprovechan las horas pico, las zonas con baches y las incorporaciones para asaltar a los conductores y pasajeros de los vehículos que por desgracia pasan por ahí en el momento menos indicado.
En los últimos 3 años, las cifras de robo hacia automovilistas se han disparado de forma alarmante, sobre todo en alcaldías como Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo donde se concentran la mayoría de los edificios de oficinas y viviendas de alto nivel.
De acuerdo con las carpetas de investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, la alcaldía Benito Juárez pasó de 99 hurtos a mano armada a conductores en el año 2016 a 541 en el 2018, lo que significa un crecimiento del 446%.
Mientras tanto en demarcaciones como Álvaro Obregón se registró un incremento del 253%, en Miguel Hidalgo el número creció 234% y en Cuauhtémoc 99%.
La mejor herramienta que tenemos como automovilistas es la prevención, pues en la medida en que seamos más cuidadosos, daremos menos oportunidad a los delincuentes para volvernos parte de la estadística, aunque si llegas a estar involucrado en un evento de este tipo, siempre será mejor entregar los bienes materiales a poner en riesgo nuestra vida o de quienes vienen con nosotros en el auto.
Estas son algunas medidas que puedes tomar en cuenta para evitar en la medida de lo posible, ser víctima del robo a automovilistas.
El tráfico también es de los momentos en que los asaltantes aprovechan para delinquir
1. Considera cambiar tu ruta
Usar rutas alternas reduce la posibilidad de que los ladrones te detecten como un usuario constante de esas vías. La mayoría de los grupos que se dedican a esta actividad estudian los rumbos previamente para trazar rutas de escape o tiempos en los que los autos se encuentren detenidos, no siempre se trata de ladrones de oportunidad. Es por eso que vale la pena cambiar aleatoriamente tus rutas, eligiendo calles que estén bien iluminadas y en donde no haya demasiada congestión vial (sí, en la CDMX parece imposible, pero te puedes ayudar en aplicaciones que te ayuden a evitar embotellamientos).
2. Oculta tus pertenencias
Es cierto que consideramos al auto como nuestro espacio y deberíamos sentirnos seguros en él como para tener cerca nuestro teléfono, cartera o bolso, pero mantener estos objetos en el asiento del pasajero o a la vista en el tablero como ocurre con el teléfono móvil, nos hace víctimas potenciales de un robo. Otra virtud que tienen los ladrones es la observación aguda y solo necesitan un par de segundos para detectar algún artículo de valor que tengamos a la vista.
Parece muy útil tener el teléfono a la vista o tener acceso rápido a nuestro dinero para comprar algún antojo en el camino, pero siempre será mejor tener todo guardado y si acostumbras a comprar, aparta cierta cantidad en el portavasos o cenicero para que no debas sacar tu cartera mientras conduces.
3. No dejes de mirar a tu alrededor
La concentración mientras manejas no solo se limita a estar atento a las luces del semáforo o a los espacios para realizar maniobras, la concentración al conducir también implica estar atentos mientras estamos detenidos. Es tentador aprovechar esos segundos en un semáforo en rojo para contestar un mensaje o dar un 'like' en redes sociales, pero al despegar la mirada de la calle te vuelves presa fácil de los ladrones, pues el factor sorpresa es fundamental para su actividad.
Esos segundos de impresión ante su presencia nos hace más vulnerables y en algunos casos, erráticos, lo que puede representar un riesgo si nuestro atacante también se pone nervioso. En estos casos es mejor mantener la vista arriba, mirar a quién tienes a lado: Auto, moto, camión repartidor, patrulla, peatón cruzando a media calle, etc.
Es algo muy similar a lo que ocurre cuando somos peatones, los ladrones siempre van a preferir al distraído sobre alguien que viene atento al camino, porque si los ves llegar puedes esconder tus pertenencias o cerrar tus ventanas para poner una barrera más a su intento de asaltarte.
4. Seguros puestos y ventanas arriba
Si conoces bien tu ruta y sabes que hay zonas en las que irremediablemente vas a estar detenido un tiempo considerable, asegúrate de tener los seguros de tus puertas activados y de ser posible con las ventanas cerradas. Los ladrones siempre buscarán al conductor más fácil de robar porque no tienen mucho tiempo para realizar el atraco y salir corriendo o en motocicleta de la zona y por esa razón siempre elegirán al vehículo que les represente menos esfuerzo.
Si tienen que elegir entre robar a un automovilista que tiene la ventana arriba o a uno que la tiene abajo, siempre elegirán al segundo porque romper un vidrio es un paso extra que si no están preparados para hacer, también representa un riesgo para ellos.
A veces el clima no ayuda y preferiríamos viajar con la ventana abierta, pero en estos casos es mejor idea apoyarse del aire acondicionado aunque sea en determinadas zonas, si en tu ruta hay lugares en los que tendrás circulación constante, puedes bajar las ventanas para no gastar combustible.
Te puede interesar:
>>> Sobrevive al tráfico de CDMX con estos 7 sencillos consejos
>>> ¡Que no se te pase! Entran en vigor las fotocívicas en CDMX
>>> La movilidad en la CDMX es todo un reto para conductores y ciclistas


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S.Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S.Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J.Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
