Cómo evitar un atropellamiento y qué hacer en caso de uno

Los atropellamientos a peatones y ciclistas son uno de los accidentes de tránsito más comunes. Aprende cómo evitar un atropellamiento y cómo actuar en caso de ser víctima o testigo de uno.
- Qué es el sistema ADAS y cómo funciona
- ¿Cuidas tus ojos? Revisa tu vista y evita accidentes de tránsito
- Cómo evitar ser víctima de los "montachoques"
Cómo evitar un atropellamiento y qué hacer en caso de uno
- 1. Accidentes viales
- 2. Atropellados en México
- 3. Peatones atropellados
- 4. Ciclistas atropellados
- 5. Cómo evitar atropellamientos
- 6. Cómo actuar si ves un atropellamiento
Dentro de los tipos de accidentes viales, los atropellamientos son algunos de los más frecuentes y con consecuencias lamentables.
Esto, porque según cifras de la Organización Mundial de la Salud, los usuarios vulnerables de la vía pública como son peatones, ciclistas y conductores de vehículos de dos y tres ruedas, representan la mitad de todas las muertes por accidentes de tránsito.
Para combatir esta problemática, en Automexico.com te contamos más acerca de estos accidentes, cómo evitar un atropellamiento y qué hacer en caso de uno.
1. Accidentes viales
Según la OMS, cada año, los accidentes viales cobran la vida de más de un millón de personas en todo el mundo y a esto se suman entre 20 y 50 millones de lesionados que derivan en algún tipo de discapacidad; de los cuales, la mitad corresponden a usuarios vulnerables.
México es el séptimo país con más muertes por accidentes viales y el tercero en Latinoamérica
2. Atropellados en México
Con poco más de 14 mil reportes al año, los atropellamientos son el cuarto tipo de accidente vial más común en nuestro país después del impacto entre vehículos, los choques contra objetos fijos y los accidentes con motociclistas implicados.
Esto además de los problemas de salud, tiene un fuerte impacto en la economía ya que cuestan 1.7% del PIB, lo que equivale a 150 mil millones de pesos tanto por pérdida de productividad como por daños materiales y atención médica y hospitalaria, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
Y aunque la cifra de casos atropellados en México ha bajado en los últimos años, durante 2020 y pese al confinamiento, el número de fallecimientos apenas se redujo 1.69% respecto a 2019.
En cuanto a los lugares con mayor incidencia de atropellamientos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Chihuahua y Puebla.
3. Peatones atropellados
En lo que se refiere a peatones, las lesiones más comunes son contusiones, fracturas, quemaduras, amputaciones, luxaciones, lesiones oculares, lesiones y fracturas craneales; además, son la primera causa de muerte accidental en zonas urbanas y afectan sobre todo a población de bajos ingresos y jefes de familia.
4. Ciclistas atropellados
Otros de los más afectados por los atropellamientos son los ciclistas y a medida que crece la popularidad de este medio de transporte, también crecen los accidentes.
Aunque hubo menos autos durante 2020 por el confinamiento, el exceso de velocidad derivó en atropellamientos
Según el INEGI, los ciclistas atropellados son el séptimo tipo de accidente más común en México y la cifra pasó de 2,753 accidentes en el año 2000 a 5,353 en 2017, esto a pesar de que al menos en la Ciudad de México se impulsa el uso de la bicicleta a partir de programas como Muévete en Bici, la creación de carriles especiales y la ampliación de la ciclovía.
5. Cómo evitar atropellamientos
Para evitar ser víctima de un atropellamiento, es importante seguir algunas medidas de seguridad:
- Cruza por lugares seguros, ya sea puentes o pasos peatonales. Si no están marcados, cruza en una esquina o donde haya algún semáforo. No te atravieses entre los vehículos.
- Evita distracciones y voltea a ambos lados de la calle antes de bajar la banqueta.
- Respeta los semáforos y aunque no vengan autos, espera tu turno para cruzar la calle.
- En caso de adultos mayores o niños, lo mejor es atravesar la calle acompañados.
- Si caminas de noche o en condiciones adversas, usa ropa de colores llamativos y con reflejantes.
- Si vas en transporte público, baja siempre pegado a la acera.
Siempre atraviesa la calle en pasos peatonales para evitar un atropellamiento
En el caso de los conductores:
- Respeta los límites de velocidad, las señales de tránsito y semáforos, sobre todo en zonas con afluencia de peatones
- Evita distracciones como el uso del teléfono celular
- Pon atención al transporte público pues el descenso de personas es frecuente
- Si debes conducir en reversa, asegúrate que no haya personas detrás de tu auto.
6. Cómo actuar si ves un atropellamiento
A pesar de todas las medidas de seguridad, los accidentes pasan y si lamentablemente eres testigo o víctima de un atropellamiento, es importante seguir estas recomendaciones.
a. Si eres el conductor en el atropellamiento:
- No huyas. Es un mal momento pero hay que enfrentar las consecuencias.
- Si la persona está herida, llama a los servicios de emergencia. Si es posible, puedes prestar primeros auxilios básicos pero si es una herida grave, no muevas a la víctima.
- Contacta a tu aseguradora.
- Toma fotos o video del accidente para presentarlos a tu aseguradora.
- No des datos de lo ocurrido hasta que llegue el ajustador.
- Se sincero con tu declaración pues eso podría ayudarte en el veredicto.
Si fuiste responsable del atropellamiento, no escapes pues podrías perjudicar más tu situación legal
b. Si eres la víctima del atropellamiento:
- Mantén la calma y comprueba que estás bien.
- Pide los datos del conductor. Si huye, trata de poner atención en el tipo de auto, marca, color y si puedes, el número de placa.
- Llama a una ambulancia.
- Si lo necesitas, pide ayuda de testigos.
c. Si eres un testigo del atropellamiento:
- Toma los datos del vehículo responsable (en caso de que haya tenido la culpa).
- Tranquiliza a la víctima.
- Llama a emergencias y a algún contacto del lesionado.
- Si la herida es grave, no muevas a la víctima y mejor despeja la zona para evitar otro incidente.
- Si no estás capacitado para brindar ayuda, mejor retírate del lugar.
>>>Te puede interesar: Lo que debes hacer si atropellas a alguien

- Educación vial básica para niños
- 5 reglas de seguridad para conducir en una zona residencial
- Así es como puedes evitar accidentes viales en las esquinas

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
