Cómo evitar accidentes por deslumbramientos

Los cambios abruptos de iluminación pueden causar accidentes de tránsito debido a la pérdida momentánea de visión que tiene el conductor.
Cómo evitar accidentes por deslumbramientos
- 1. 1. Respeta la velocidad
- 2. 2. Mantén una distancia segura
- 3. 3. Limpia los vidrios
- 4. 4. Pon atención extra en los túneles
- 5. 5. Si es necesario, detente
- 6. 6. Usa la visera del auto
- 7. 7. Usa lentes de sol
El deslumbramiento a veces es inevitable pero lo que puedes hacer es reducir el riesgo de un accidente mientras conduces
Es inevitable, pasa todos los días y siempre a la misma hora. Seguro te has topado con el sol de frente cuando conduces y no es la mejor sensación para estar al volante.
Ya sea por la mañana o por la tarde, conducir con el sol de frente puede ser muy peligroso debido al deslumbramiento.
Este efecto se produce por diversos factores, ya sea las luces intensas de otros autos o incluso anuncios espectaculares, sin embargo es durante los minutos en que sale y se mete el sol cuando aumenta este problema porque nada se puede hacer.
Y es que según datos de la aseguradora Mapfre, al ojo humano le toma cerca de 50 segundos acostumbrarse a los cambios de luz, por lo que en sólo cinco segundos de deslumbramiento, un auto recorre hasta 112 metros con un conductor ciego a bordo, así que ya te imaginas lo peligroso que resulta.
Por eso en Automexico te damos algunas sencillas recomendaciones para reducir los efectos negativos y reducir la probabilidad de un accidente por estas causas.
1. Respeta la velocidad
Es una medida de seguridad básica que debes acatar en todo momento sin importar las condiciones del clima o el camino, pero en este caso, mantener la velocidad designada te ayudará a reaccionar a tiempo en caso de algún imprevisto y evitarás un frenado abrupto o el famoso volantazo.
Además no sabes en qué momento el reflejo con otros objetos o la dirección del camino maximicen el efecto deslumbrador.
Respetar la velocidad y mantener una distancia segura le dan al conductor más tiempo de reacción en momentos donde el ojo necesita acostumbrarse a los cambios de luz
2. Mantén una distancia segura
Es otra medida de seguridad que debes aplicar en todo momento y en este caso no es la excepción ya que al mantener la distancia ideal tendrás tiempo suficiente para reaccionar en caso de alguna emergencia.
3. Limpia los vidrios
Conducir con los vidrios en buen estado debe ser algo de todos los días, no solo porque mejora el aspecto del auto sino también la seguridad ya que se tiene una mejor visibilidad de todo el camino.
En el caso de la luz de sol, las manchas del vidrio actúan como difusor, lo que multiplica el efecto de deslumbramiento y lo hace más intenso.
4. Pon atención extra en los túneles
En estas zonas debes extremar precauciones. Dentro de un túnel la iluminación es la misma pero al salir de él, la luz natural puede deslumbrarnos y en lo que los ojos se ajustan al cambio aumenta el riesgo de sufrir un accidente.
Es recomendable reducir la velocidad conforme nos acercamos a la salida de un túnel hasta que los ojos se ajusten.
5. Si es necesario, detente
Hay veces que la intensidad de la luz es demasiada o los conductores son muy sensibles a la luz. Si de plano es imposible seguir tu camino y estás en un camino con acotamiento o es posible estacionarse, oríllate y detente. Sabes que la puesta de sol dura sólo unos minutos así que espera a que la posición del sol no afecte tanto tu vista y sigue tu camino.
Usar lentes oscuros es una medida básica contra el deslumbramiento, pero compra unos con vidrios grises o de un tono neutro para evitar confusiones en los señalamientos
6. Usa la visera del auto
Aunque no lo creas, muchas veces se nos olvida esta práctica medida de protección y que se incluye en todos los autos.
Colócala de manera que te proteja lo más posible de los reflejos del sol, eso sí, en cuanto la luz haya bajado de intensidad, regrésala a su lugar pues al final es un elemento que reduce el campo de visión.
7. Usa lentes de sol
No sólo se inventaron para lucir a la moda, su función principal es protegernos de las luces fuertes así que intenta llevar en el auto siempre unos lentes oscuros, de preferencia con vidrios color gris o del color más neutro posible para que no altere los colores del semáforo y otros señalamientos del camino.
Aunque lo más peligroso es tener el sol de frente, cuando viajamos a espaldas de él también es un riesgo porque se refleja en los espejos retrovisor o laterales y puede igualmente deslumbrarnos.
Si tu auto cuenta con espejos electrocrómicos, no tendrás mayor problema pero si no, puedes ajustar el espejo momentáneamente para evitar el reflejo.
Debes saber que los efectos del deslumbramiento se agravan con la edad, el nivel de cansancio, algunas enfermedades o ciertos medicamentos y se caracteriza por un parpadeo frecuente, lagrimeo, pérdida momentánea de la vista o la sensación de un agujero negro.
Pero en algunos conductores aumenta el cansancio visual, perturba el sentido cromático, la sensibilidad al contraste y la visión de profundidad, efectos que afectan la conducción de un vehículo.
>>> Te puede interesar: ¿No se te olvida algo? Lo que no debes dejar en el automóvil cuando hace calor

- Cómo conducir cuando hay vientos fuertes
- ¿Qué es el acuaplaneo y cómo evitarlo en esta temporada de lluvias?
- ¿Qué hacer ante una inundación mientras conduces?

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
