Cómo cruzar un río de forma correcta con tu camioneta 4x4

26/05/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Mendoza, S.
Cómo cruzar un río de forma correcta con tu camioneta 4x4

Si eres un conductor aventurero que gusta de rodar por caminos complicados, quizá te haya surgido la duda sobre cómo cruzar un río con tu camioneta 4x4 o algún encharcamiento sin sufrir una avería.

Cómo cruzar un río de forma correcta con tu camioneta 4x4

Cruzar un río con una todoterreno debe realizarse con suma precaución

Cruzar un río con una camioneta 4x4 no es tan sencillo como parece

La conducción off-road es una disciplina que requiere de un gran espíritu aventurero, pero también de conocimientos técnicos precisos para no sufrir accidentes. Además de conocer a fondo las capacidades de nuestro auto, también se requiere destreza para enfrentarnos a los diferentes obstáculos que se presentan en el recorrido. Aunque se necesita una conducta intrépida, también es importante actuar de manera responsable para no poner en riesgo nuestra integridad o la de nuestra camioneta 4x4.

Una de las maniobras que desean intentar todos los que tienen gusto por el off-road es el vadeo. Cruzar un río o un encharcamiento de baja altura es más complicado de lo que parece, y las cosas se podrían poner peor si no contamos con lo necesario para salir bien librados o el dominio de la técnica para llevar el auto hasta el otro lado.

A continuación, Automexico te presenta una serie de consejos básicos para cruzar estancamientos o corrientes de agua con tu camioneta 4x4.

>>> Lee también: Los mejores accesorios para una camioneta todoterreno

1. Una inspección técnica previa

Antes de realizar una maniobra de vadeo, tenemos que someter a una revisión meticulosa nuestro vehículo todoterreno. Principalmente, debemos cerciorarnos de que el motor y la transmisión no presenten fugas. En caso de adentrarnos en el agua con puntos de filtración, será inevitable que se cuele el líquido hacia componentes cruciales. Si cometemos este error, se puede presentar desde una pequeña falla eléctrica hasta una avería completa del bloque. Nadie querrá arriesgarse.

2. Evaluación de la profundidad

Muchas personas creen que una camioneta 4x4 puede aventurarse a cruzar un río sin conocer el estado del terreno. Esto sería jugar con nuestra suerte. Lo ideal es que tengamos una idea general de la profundidad del río que estamos a punto de atravesar, ya sea que se trate de una ruta conocida o que hayamos podido comprobarla anteriormente. Solo seguiremos hacia delante si el nivel del agua está por debajo del filtro de aire y el sistema de admisión. La razón es similar al punto anterior: evitar el ingreso de agua al motor.

También es muy importante mantener alejadas del agua las bobinas y las conexiones de las bujías de nuestra camioneta 4x4. En algunos casos, estos componentes vienen cubiertos para evitar una situación de este tipo, pero en otros modelos se encuentran expuestas. Lo mismo ocurre con los elementos vinculados a la transmisión. Una técnica que puede parecer básica o primitiva es verificar la profundidad del río o encharcamiento con una vara o rama.

La profundidad del río es clave para acometer o desistir de la maniobra

Es importante considerar la profundidad del río y la altura del filtro de aire del motor de la camioneta 4x4

3. ¿Y si es una altura considerable?

Si el escenario nos pone frente a una acumulación de agua que supera los 60 o 70 centímetros de altura, no podremos aventurarnos a cruzar sin haber instalado una toma de aire superior llamada snorkel. Este componente reduce de forma significativa el riesgo de que llegue agua al motor a través del filtro de aire. Asimismo, no está de más que en esas modificaciones previas incluyamos la instalación de mangueras o tubos para que todos los componentes de la transmisión tomen aire a la misma altura que el snorkel.

4. Una conducción prudente

Antes de meter nuestra camioneta 4x4 al agua, conviene dejarla enfriar si hemos tenido una jornada intensa de manejo. Esto se hace todavía más necesario en aquellas todoterreno con motores turbodiésel. Recordemos que los choques de temperatura suelen ser dañinos para los componentes mecánicos.

Una vez que hemos comprobado la profundidad, entraremos al agua en primera velocidad y con un desplazamiento sutil para no provocar agitación. Debemos tener presente que los movimientos bruscos aumentarán el vaivén del agua y, por consecuencia, el riesgo de que ingrese al motor. Lo ideal es mantener una velocidad constante hasta llegar al otro lado.

La situación se complica un poco más si nos enfrentamos a un río bajo, pero con un caudal fuerte. Si consideramos que la masa del agua y la velocidad no ponen en riesgo la estabilidad de nuestra camioneta 4x4, entraremos al agua y nos desplazaremos en diagonal. La finalidad es que la misma fuerza de la corriente nos empuje hacia el otro lado. Lo peor que podríamos hacer es plantarnos en un ángulo que genere resistencia al río. Por supuesto, no debemos aventurarnos si las condiciones del cauce son demasiado hostiles, ya que podría terminar en tragedia.

Considera la fuerza y la dirección de la corriente

La intensidad y la dirección de la corriente también juegan un papel clave

5. El fin de la maniobra

Una vez que hemos salido del río o encharcamiento, presionaremos el freno varias veces con la finalidad de secar el sistema de la camioneta 4x4. De igual forma, revisaremos que el filtro de aire del motor no tenga residuos de agua. Los expertos recomiendan cambiar el aceite si se presenta suciedad de barro o agua en los componentes de la transmisión, aunque esto se suele evitar si instalamos mangueras para la respiración antes de acometer la maniobra.

En líneas generales, contar con el snorkel, un sistema de respiración para diferenciales y transmisión, y la protección impermeable de los componentes eléctricos, nos dará mayor confianza a la hora de enfrentarnos a un río de baja altura y caudal ligero.

>>> Te puede interesar: Tipos de llantas para autos off-road

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más