Cómo conducir en invierno

19/12/2018   |   Leer en 9 minutos  |   Morante, L.

Te damos algunos consejos para que la conducción a bajas temperaturas o con nieve no se vuelva un problema de seguridad.

Conducir coches en un día de invierno

Ya sea por nieve, lluvia o niebla, es fundamental que reduzcas la velocidad al conducir y mantengas siempre tus luces encendidas

Tal vez te interesa:

>>> Las llantas para enfrentar el invierno  

>>> Cómo cargar el auto de Navidad sin que tu auto pague las consecuencias

>>> Recomendaciones de regalos para los amantes de autos esta Navidad

Sabemos que México no es una zona donde se reporten tormentas de nieve; de hecho son pocas las regiones que suelen tener temperaturas congelantes y es precisamente por este motivo que muchas personas aprovechan la temporada invernal para pasear por zonas montañosas, las faldas de algún volcán o se van de vacaciones a algún destino nevado.

Si eres de ellos, debes saber que la conducción a bajas temperaturas no se debe tomar a la ligera y

debes considerar que además de la nieve hay fenómenos como la lluvia, el granizo o la niebla que pueden afectar tu manejo, por eso te damos algunos consejos para que tu viaje se convierta en una experiencia placentera.

  • Revisa tu auto: Antes de salir a cualquier lugar de vacaciones (sea el clima que sea) debes darle una checada a tu auto. Por eso es importante darle un mantenimiento periódico y adecuado. En la temporada invernal se debe poner atención extra al sistema de refrigeración, que todos los líquidos estén en buen nivel, tanto el anticongelante como el aceite, líquido de dirección y hasta el del limpiaparabrisas.

Verifica también que los neumáticos tengan el patrón en buen estado y que no estén muy desgastados, de manera que tengan un mejor agarre en superficies resbalosas.

  • Neumáticos especiales: Es importante que si vas a conducir en un terreno con mucha nieve, pienses en cambiar tus neumáticos por unos especiales o incluso cadenas que están diseñadas especialmente par proporcionar un mejor agarre en caminos resbalosos y al mismo tiempo, empujar el hielo.

  • Cinturón de seguridad: No deberíamos decírtelo pero es el sistema de seguridad por excelencia que debes utilizar, sobre todo en climas fríos ya que al ser una superficie poco adherente, se tiene un mayor riesgo de pérdida de control de automóvil y el riesgo de un choque.

  • Kit de seguridad: Hay ciertos objetos que deberías traer siempre en el auto en caso de algún imprevisto y para la temporada invernal, no es la excepción. Asegúrate de traer una linterna, cobijas, ropa adecuada y con antirreflejantes, además de un rascador para quitar el hielo de los cristales. Si no cuentas con uno, un tip para quitarlo es rociar el cristal con alcohol hasta que se queme el hielo y rascar con una tarjeta de crédito. Hazlo suave, tampoco se trata de que rayes tus vidrios.

Ya que estás preparado es importante que antes de arrancar escuches el pronóstico del tiempo. Asegúrate de conocer el estado de las carreteras y actualízalo en el camino. Aprovecha las múltiples aplicaciones que te avisan en tiempo real de cualquier imprevisto pues muchas veces cuando el clima es adverso, es imposible pasar o las autoridades impiden el paso.

  • Suave conducción: Una vez que has arrancado y manejas sobre pavimento mojado o con hielo, es importante que reduzcas la velocidad; de esta forma podrás tener mayor control sobre el auto.

Cómo conducir en invierno

Si manejas en superficies resbalosas evita movimientos bruscos ya que el control del vehículo se pierde rápidamente

Evita girar o frenar bruscamente y haz cada maniobra con calma y suavidad ya que cualquier movimiento brusco puede hacer que pierdas el control del auto. Si de pronto el auto se descontrola, realiza movimientos armónicos con el auto y baja la velocidad hasta que te detengas por completo.

  • Mantén tu distancia: Al igual que durante la temporada de lluvia, en invierno debes aumentar la distancia de seguridad respecto al auto de enfrente pues en superficies resbalosas necesitas más tiempo para frenar y detener el auto.

  • Iluminación: Durante invierno suele anochecer más temprano y a veces la oscuridad se acompaña de lluvia, niebla o incluso nieve, por lo que es fundamental mantenernos visibles en todo momento, tanto para los otros autos como para los motociclistas, ciclistas y peatones, así que es aquí cuando entran en acción los faros de niebla.

Trata de mantener siempre a la vista las líneas de la carretera y en caso de que comience la lluvia, recuerda evitar las zonas inundadas pues el frío y la lluvia pueden estropear el motor de tu vehículo.

Asegúrate de cargar gasolina y enciende la calefacción, de esta forma evitarás que se empañen los cristales y hará tus viajes más cómodos. Evita también dejar el auto por largos periodos al aire libre pues la batería sufre con el frío y puedes tener problemas al arrancar el auto.

Toma en cuenta que depende del vehículo hay ciertas recomendaciones extra  que debes seguir, por ejemplo si manejas una SUV o vehículo todoterreno tendrás más control en zonas adversas, no así en autos con menos prestaciones o sii vas en motocicleta, donde el clima puede jugarte una muy mala pasada.

Por eso para los motociclistas es fundamental protegerse con ropa especial, usar botas y guantes adecuados para bajas temperaturas, de manera que tus extremidades no se entuman y afecten tus reacciones. Tampoco olvides poner algún producto  antiempañante para la visera del casco.

Haz paradas continuas para estirar y calentarte un poco. Aprovecha para  beber algo caliente y cuando conduzcas, mantén siempre las luces encendidas, no pises las marcas de la calle pues suelen ser resbalosas, mantén las luces encendidas y ve a una velocidad moderada.

>>> Haz clic para leer más consejos y tips de conducción con seguridad

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más