Cómo conducir en carreteras con animales sueltos

Ya sea que se trate de ganado o fauna silvestre, los animales en las carreteras pueden ser muy peligrosos. Pues ¿cómo conducir en carreteras con animales sueltos?
- Por qué las mujeres mayores tienen más accidentes
- Cómo evitar accidentes por deslumbramientos
- Cómo abrirle paso a una ambulancia sin causar un accidente
Cómo conducir en carreteras con animales sueltos
- 1. 1. Reduce la velocidad
- 2. 2. Toca el cláxon
- 3. 3. Baja las luces
- 4. 4. Rodea al animal
- 5. 5. En caso de accidente
Dependiendo del tamaño y la cantidad, los animales corren el riesgo de ser atropellados pero también pueden provocar un accidente
Seguramente has visto en alguna carretera el señalamiento de cruce de ganado o bien alguno que hace referencia a animales sueltos en el camino pero ¿realmente cambias tu manera de conducir?
Si no es así, estás poniendo en riesgo tu seguridad ya que la presencia de animales en carretera puede llevar a un accidente incluso con resultados fatales, por eso en Automexico te damos algunas recomendaciones sobre cómo reaccionar en estos casos.
Primero debes saber que durante primavera y otoño aumenta la posibilidad de encontrarte con algún animal en carretera y aunque en muchos caminos es habitual que estos cruces estén debidamente marcados, en caminos menos transitados, por ejemplo cerca de bosques o regiones selváticas hay mayor riesgo de que estén sueltos o que se trate de especies salvajes, mientras que en la ciudad es muy común encontrarse con perros corriendo aún en vías rápidas.
1. Reduce la velocidad
Lo primero que debes hacer es respetar los límites de velocidad y en regiones con animales sueltos reduce aún más la velocidad, esto te dará un mayor tiempo de reacción en caso de que aparezca de imprevisto o bien te da más tiempo para observar el panorama.
Si lo ves a la distancia, frena poco a poco, tomando en cuenta los vehículos que van detrás del tuyo, no te detengas súbitamente porque podrías provocar otro accidente.
Pon atención en el camino pues pocas veces los animales andan solos así que si ves uno cerca del camino es muy probable que haya más alrededor.
2. Toca el cláxon
Es una recomendación siempre y cuando alcances a ver al animala la distancia ya que el ruido lo pondría alerta y posiblemente salga del camino, eliminando cualquier riesgo.
Pero si está muy cerca del auto evita tocar la bocina ya que el ruido más fuerte podría alterarlo y no sabes cómo reaccionará. Puede correr hacia tu auto o quedarse quieto y obstruir el paso.
En caminos secundarios, zonas boscosas o cercanas a selvas aumenta el riesgo no sólo de ganado, sino de fauna salvaje
3. Baja las luces
Es muy probable que un animal en carretera esté perdido o confundido por eso hay que evitar que se desoriente más, por ejemplo con una luz intensa.
Si es posible, apágalas; si conduces de noche haz un cambio de luces o baja la intensidad e intenta que el animal se mueva poco a poco del camino.
4. Rodea al animal
Si se trata de un animal como una vaca, un caballo o un venado, por ejemplo, lo ideal es una vez que bajaste la intensidad de las luces, lo rodees, siempre con la mayor cautela posible para evitar que se asuste y que reaccione contra el auto o corra en tu dirección.
En caso de carreteras con un solo carril y es necesario invadir el sentido contrario, hazlo con extrema precaución y una vez que te asegures que no viene otro auto. Haz el movimiento de forma lenta pues un zigzagueo a alta velocidad puede hacer que tu vehículo se vuelque.
En la medida de lo posible evita el impacto ya que un animal de más de 300 kilos puede atravesar el parabrisas o ser tal la fuerza del impacto que puede tener consecuencias fatales para los ocupantes.
Si a la distancia notas al animal, toca el cláxon, reduce la velocidad y baja la intensidad de las luces
5. En caso de accidente
Si la colisión es inminente ya sea porque tienes autos atrás y no puedes detenerte por completo, baja la velocidad lo más que puedas y agarra el volante con fuerza para no perder el control del auto.
De preferencia, no te concentres en el animal si no en el lugar al que quieres que vaya el auto y de ser posible, trata que el impacto sea en una esquina o lo más angulado posible para reducir la fuerza del impacto.
Tras la colisión, lo primero es revisar que tú y tus ocupantes estén ilesos, orilla el auto y revisa que no haya mayores afectaciones y avisa de inmediato a los servicios de emergencia.
Es importante que en zonas rurales, los conductores incluyan un seguro que ampare este tipo de accidentes pues aunque no lo creas, los daños pueden ser mayores.
Además, si eres de los que viaja con mascotas, es importante que siempre estén asegurados en el auto, precisamente para impedir que se escapen y corran el riesgo de ser atropellados.
>>> Haz clic para leer los consejos y tips de conducción en Automexico.com que te ayudarán a manejar con seguridad

- Las consecuencias fatales de un accidente a baja velocidad
- Esto es lo que debes decirle a tu aseguradora luego de un accidente
- Cuidado al manejar en estos estados, son los que tienen más accidentes en México

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
