Reducción de carriles: ¿formarse o incorporarse de último minuto?

Cuando se cierra un carril hay dos tipos de personas, los que se forman aunque les tome tiempo pasar y los que se avientan en el último metro, ¿cuál es la mejor opción?
La incorporación a un carril puede ser complicado y aunque muchos conductores optan por formarse, no es precisamente la elección más eficiente
Seguramente lo has vivido, más si conduces en lugares como la Ciudad de México en donde las calles se abren y cierran como por arte de magia, donde los cuellos de botella son un reto diario y donde las obras de mantenimiento reducen carriles a diestra y siniestra. Cambiar de carril puede convertirse en una odisea.
En estos momentos es cuando descubres a los dos tipos de conductores: aquellos que desde que se percatan de que hay una reducción de carriles, encienden su luz direccional, esperan a que los dejen pasar y se forman sin importar cuánto tiempo les tome pasar.
O bien están aquellos que saben que se aproxima una reducción de carriles pero parecen ignorarla y se mantienen en su carril (no importa que sea el de alta velocidad) y es hasta el último minuto que se incorporan y avanzan sin mayor problema.
¿A cuál tipo perteneces? Seguro la mayoría dirá que son educados y esperan pacientemente su turno para avanzar pero, ¿realmente es la mejor elección para reducir el congestionamiento?
La mayoría de la gente utiliza la primera opción y es la más cortés y paciente, menos egoísta sin duda.
Diversos estudios han revelado que contrario a lo que pensamos, aquellos que se anticipan al cierre de carril y hacen una larga fila son los que hacen más pesada la carga y frustran a otros conductores.
Esta conducta, aunque educada, es ineficiente porque reduce la distancia de un carril, que prácticamente se convierte en un estacionamiento e incluso puede provocar un accidente.
Al parecer, la mejor opción es lo que se conoce como sistema de avance tipo cierre y consiste en que el conductor se mantenga en su carril durante la mayor distancia posible y hasta el último momento, cambiar.
En México, es muy común el cierre de calles sin aviso aparente, pero con el llamado ‘método de cierre’ sería más eficiente el paso
Su nombre se debe a que visto desde arriba, el avance de los autos sería similar al proceso de subir un cierre de una chamarra, por ejemplo, intercalándose uno y uno en el camino.
Este proceso, al utilizar todo el espacio posible de cualquier avenida o carretera, reduce el congestionamiento vial hasta en 40% y además, reduce la posibilidad de un accidente ya que los autos se mueven a una velocidad similar, manteniendo a todo el convoy al mismo ritmo y evitando que cada carril vaya a una velocidad muy diferente y evitando también arrancones y frenadas súbitas.
Aunque en teoría suena muy fácil, la realidad es totalmente distinta ya que los hábitos de manejo están tan arraigados que nos parece un insulto aventarnos de último momento en la fila y para evitar la ira del conductor de junto, muchos prefieren formarse el tiempo que sea necesario.
Afortunadamente, en varias entidades, sobre todo en Estados Unidos, donde se trabaja para tratar de cambiar esta forma de pensar e impulsar el sistema de manejo como una regla para reducir los congestionamientos.
Eso sí, es fundamental que para que el sistema funcione, todos los conductores estén en la misma sintonía así que la próxima vez que veas un carril cerrado, intenta aplicar el ‘método del cierre’ aunque tal vez te lleves una que otra mirada furiosa; o bien, si estás en la fila, deja pasar a uno de los que apuestan por el uno y uno; poco a poco, podríamos hacer que resulte.
>>> Haz clic para leer los consejos y tips de Automexico que te ayudarán a manejar con seguridad
- Personalidades al volante. ¿Cuál te corresponde a ti?
- Cómo evitar accidentes por deslumbramientos
- Dime por dónde circulas y te diré cuál es la velocidad límite

Macuil, J. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo D
En México existen diferentes tipos de licencia, por ejemplo la licencia tipo D está pensada para los conductores que prestan servicios dentro del giro turístico.

Azuara, D. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo C
Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber si vas a tramitar tu licencia tipo C en la Ciudad de México.

Macuil, J. Conducción
Pasos para tramitar la licencia de conducir Puebla
La licencia de conducir en Puebla es un requisito básico para poder circular y evitar alguna multa, conoce los documentos y precios para este trámite.

Castro, M. Conducción
Cómo realizar el cambio de propietario Jalisco
Si piensas comprar o vender un auto usado y vives en Jalisco es muy importante que no te olvides del trámite de cambio de propietario, esto para que no tengas problemas en tu documentación.

Castro, M. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo B
La licencia tipo B es esencial para que puedas circular como transporte privado o público de carga, ejercer sin mayor problema, conoce todo acerca de este tipo de licencia.

Morante, L. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo A
En México, todos los conductores de vehículos particulares deben contar con una licencia tipo A vigente. Conoce más sobre su función, los requisitos, costo y procedimiento para tramitarla.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
