Cómo aprender a conducir una motocicleta

Manejar una motocicleta es una experiencia emocionante, pero antes de arrancar es importante conocer lo básico de su funcionamiento.
Cómo aprender a conducir una motocicleta
Conducir una motocicleta puede ser muy divertido pero es importante dominar lo básico antes de arrancar
Andar en motocicleta puede ser emocionante y práctico, pero antes de salir a la calle con una, se requiere, como todo en la vida, de una instrucción adecuada, mucha práctica y sobre todo, medidas básicas de seguridad.
Lo ideal es buscar un curso de manejo como lo hicimos cuando aprendimos a manejar un auto, sin embargo hay algunos puntos básicos que pueden ayudarte a entender su funcionamiento básico y aquí en Automexico.com te decimos de qué se trata.
Antes de arrancar
Lo más importante, además claro de contar con una motocicleta, es tener el equipo de seguridad básico, conformado por un casco (toma en cuenta que hay diferentes tipos de casco para motocicleta así que elige el que más se adecúe a tus necesidades), una chamarra con protección, guantes y unas botas especiales para motociclistas.
Esto no sólo te protegerá en caso de algún accidente, sino que también ayudan a una mejor conducción, sobre todo en el caso de los guantes y las botas que te dan mayor agarre.
Lee también el reglamento de tránsito para saber qué obligaciones y derechos tienes como motociclista, cuáles son las vías que están prohibidas y si es necesario tener una licencia especial. Esto evitará que te ganes una infracción o provoques un accidente.
Lo siguiente es conocer la motocicleta. No es necesario que la arranques, antes de eso, lee el manual de usuario, conoce sus dimensiones y peso, lo ancho del manubrio y la altura de la moto. Muévela hacia diferentes lados y revisa que todo esté en buen estado: los neumáticos, las luces y a cadena, por mencionar algunos.
Antes de arrancar es importante familiarizarnos con las dimensiones, peso y ubicación de los controles de la moto
Revisa también la posición de los controles, mira en dónde se encuentra el botón de encendido, los gráficos de información y otros elementos que necesitas al momento de conducir.
Debes saber que prácticamente en todas las motocicletas, las funciones de aceleración y frenado se ubican en la parte derecha. Con la mano derecha se gira el acelerador y freno delantero y con el pie se controla el freno trasero.
Familiarízate con el movimiento de las extremidades para determinar qué tanta fuerza debes aplicar para acelerar y que no te sorprenda en plena conducción pues podrías provocar un accidente.
Otra función que debes considerar es el cambio de velocidad y que se controla con la parte izquierda del cuerpo.
A menos que se trate de una transmisión automática o una motocicleta eléctrica, el resto de las motos cambian de velocidad con el manillar izquierdo que funciona a manera de clutch.
Debes jalarlo para desacoplar el motor de la transmisión y luego presionarlo y poner el pie en la palanca de cambios. Al mover el pie hacia arriba aumentas la velocidad y hacia abajo se reduce), en seguida, suelta de a poco el embrague para que el cambio sea suave.
Durante la conducción
Conforme adquieras experiencia puedes elevar el nivel de complejidad de conducción pero siempre, con el equipo de seguridad básico
Ya que tengas dominados los movimientos y controles de tu motocicleta, es hora de encenderla. Encontrarás el botón generalmente junto al puño derecho.
Es importante que al arrancar, tengas ambos pies en el suelo, agarres bien el manubrio y confirmes que la moto está en posición neutral. Algunos modelos requieren que aprietes el embrague mientras presionas el botón de inicio para evitar movimientos bruscos.
Espera unos minutos para que el motor se caliente y considera que mientras más frío sea el ambiente, más tardará en calentar.
Ahora sí, es hora de arrancar, no sin antes quitar la pata lateral. Tira la manija del embrague y presiona la palanca de cambios hacia abajo para la primera marcha, suelta lentamente y verás cómo avanza la motocicleta, acelera para que se mantenga en movimiento y una vez que tengas una posición estable, coloca los pies en los estribos y avanza hasta que necesites cambiar la velocidad.
Lo ideal es que en lo que acumulas experiencia, viajes a bajas velocidades en las que no necesites cambiar de velocidad para que primero te familiarices con el giro, aceleración y frenado.
Conforme te sientas confiado, puedes conducir en situaciones más complejas hasta que te sientas confiado para salir a calles y avenidas. No te precipites, toma el tiempo que sea necesario para dominar lo básico como el radio de giro y el frenado, pues esto varía en cada modelo.
Para detener la motocicleta, haz lo mismo que en un auto, deja de acelerar, frena poco a poco y cambia de velocidad hasta quedar en neutral. Al detenerse, la motocicleta perderá estabilidad, simplemente baja los pies al piso y ya que esté en alto total, apágala, vuelve a poner la pata lateral y bájate de la moto.
Si eres principiante, evita conducir en condiciones complicadas como pavimento mojado, calles muy transitadas o de noche. Recuerda que tal como aprendiste a conducir un auto, son habilidades que obtienes con el tiempo, la práctica y mucha paciencia.
>>>Te puede interesar: 10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

- Aprende a ser el mejor copiloto de motocicleta
- ¿Las motocicletas son una solución al problema de tráfico?
- Lo que debes considerar al comprar un casco para moto

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
