Cómo actuar si necesitas usar tu auto como ambulancia

31/10/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Cómo actuar si necesitas usar tu auto como ambulancia

En ocasiones nos vemos en la necesidad de usar el auto para transportar a un paciente grave y así es como debemos actuar.

Esto debes hacer su usas tu auto como ambulancia

Si debes llevar a un enfermo al hospital procura ir tranquilo y manejar con cuidado

Existen ocasiones en que algún familiar o amigo requiere atención médica urgente y no hay tiempo de esperar a que llegue una ambulancia para hacer el traslado de esa persona a un hospital para que reciba los cuidados pertinentes por el personal calificado. En esos casos es común que se tome la decisión de utilizar el auto para el traslado pero hay cosas que debes hacer para que sea un procedimiento exitoso. Checa los siguientes consejos en Automexico.com.

Para ser más efectivos en caso de una emergencia así, no está de más tomar un curso de primeros auxilios, eso nos ayuda a ser más eficientes y el conocimiento nos ayuda a no entrar en pánico ante una situación de ese tipo.

Puede parecer muy trillado, caer en la obviedad o incluso algo muy difícil de lograr, pero lo primero que debes hacer si vas manejar un vehículo en esas circunstancias es mantener la calma. Recuerda que si estás alterado tus decisiones pueden ser erráticas y riesgosas no solo para el paciente, sino para el resto de los pasajeros y hasta para ti. Si has tomado la decisión de llevar a esa persona en tu auto, es evidente la gravedad y la preocupación, pero como bien sabes, la tranquilidad es el mejor aliado al momento de tomar el volante. Toma la documentación necesaria, no olvides tu billetera y tu teléfono para mantener el contacto.

Procura ir acompañado porque si te toca ir al volante no puedes despegar tu vista de enfrente para monitorear las condiciones del paciente, ayudarle en caso de que necesite que lo sostengas o simplemente que le hables para mantenerlo despierto. Eso sí, evita que vayan más pasajeros de los necesarios porque vas a necesitar el mayor espacio posible para que el paciente vaya cómodo. En este caso aplica aquella frase de que "menos es más" porque entre menos personas haya dentro del vehículo, habrá más espacio para el paciente, mayor oportunidad de maniobrar para acostarlo o sentarlo según se requiera y obviamente menor estrés.

Si maneja alguien más y te toca ser el apoyo, no alteres a la persona que va al volante con gritos para que acelere el paso, o tome una ruta distinta a la que tiene planeada, porque puedes sacar de concentración al conductor y provocar un accidente, confía en él y en que tomará la mejor decisión para llegar pronto al hospital. Si te toca ser el apoyo, concéntrate en el paciente, pregúntale qué siente o si desconoces lo que lo llevó a ese estado hazle las preguntas necesarias para que se lo indiques a quien lo recibirá en el hospital.

Ubica el lugar a donde piensas llevar a la persona que se encuentra en estado crítico, puedes apoyarte en aplicaciones de movilidad para que te ayuden a encontrar la ruta más adecuada. Aunque parezca una exageración, procura ubicar hospitales o clínicas cercanas a los lugares que visitas con frecuencia (casa de amigos, familiares, lugar de trabajo, plazas comerciales, etc.) pues nunca sabemos cuándo se puede ocupar esa información. Es verdad que aplicaciones como Google Maps te pueden ayudar a localizarlos si estás en un sitio que no conoces, pero el tenerlo en mente te ahorrará un paso y podrás moverte más rápido para que atiendan al paciente.

Si ya vas manejando rumbo al hospital, haz que tu auto sea lo más visible posible encendiendo todas las luces, tocando el claxon con frecuencia y de ser posible agita un pañuelo rojo por la ventana, eso le indicará al resto de los automovilistas que requieres el paso por alguna emergencia.

No dejes de atender las señales de tránsito y manejar con precaución. Sabemos que la urgencia de llegar es grande, pero una imprudencia puede provocar un accidente que impida que llegues a tiempo al hospital e incluso puedes dañar a más personas. Si en el camino encuentras una patrulla o a un oficial en motocicleta, pídele ayuda, ellos te pueden escoltar hasta el lugar donde tu paciente reciba la atención médica. Los oficiales evaluarán en rango de urgencia y actuarán en consecuencia.

¿Qué podemos considerar como urgente? un infarto o un parto. ¿Qué no es del todo urgente? Las fracturas, esguinces o cortes en los que no está en riesgo la vida del pasajero.

Si la situación da para que sea necesario la escolta, tendrás una buena ventaja pues utilizando las sirenas será más sencillo que las personas adviertan que se trata de una emergencia para cederte el paso e incluso en caso de ser necesario podrías pasarte los semáforos pues para los conductores es más sencillo identificar el sonido de la torreta y ver las luces antes de cruzar.

Una patrulla puede ayudar en la emergencia

Si encuentras una patrulla en el camino puedes pedirle ayuda

Una vez que hayas llegado al hospital ubica la entrada de urgencias y que la persona que va contigo se encargue de ir por un paramédico para que le preste la primera atención a tu paciente. Es ahí donde opera la información que se pudo obtener del paciente y de la situación en el camino pues le darás al paramédico los datos necesarios para saber qué tipo de atención requiere el paciente para su recuperación. Una vez que el paciente esté en la camilla, retira el auto del área de urgencia y busca un lugar seguro dónde estacionarte.

Si eres automovilista y notas algún vehículo que dé señales de ser usado como vehículo de emergencia, debes ser solidario y ceder el paso sin juzgar porque no está en nosotros determinar si realmente es necesario o no y además, en el futuro nos puede tocar a nosotros el que nos permitan llegar a tiempo a un hospital.

>>> Haz clic para leer los consejos y tips de Automexico que te ayudarán a manejar con segurida

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más