Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aunque es uno de los componentes del auto que utilizamos con más frecuencia, muy pocas personas saben cómo usar el claxon de manera adecuada.
Cómo usar el claxon de la forma correcta
- 1. 1. La función del claxon
- 2. 2. Escenarios donde debes usar el claxon
- 3. 3. ¿Me pueden multar en México por tocar el claxon?
El uso indebido del claxon contribuye a la contaminación acústica
El claxon es uno de los elementos que debe estar presente en todo vehículo. Su incorporación obligatoria en los autos responde a un tema de seguridad; lamentablemente, no siempre se utiliza de la forma correcta. Este componente tiene varios años dentro de la industria, pero su uso se ha desvirtuado de forma extrema en varios países. México no es la excepción. Por ello, en Automexico.com te presentamos una serie de tips para que sepas cómo usar el claxon y en qué tipo de situaciones está 100% justificado.
1. La función del claxon
Los fabricantes incorporan el claxon al equipamiento estándar de cualquier vehículo debido a que es un medio sonoro para alertar a conductores y peatones sobre nuestra presencia. De esta manera, el objetivo clave se reduce a evitar un accidente que ponga en riesgo tanto nuestra seguridad como la de los demás en la vía pública.
Lo anterior debería ser suficiente para deducir que el claxon no debe emplearse para saludar a un amigo, externar nuestra furia contra otro conductor o intentar acelerar el tráfico con su uso sostenido. Esto tipo de conductas son propias de un conductor agresivo, además de que promueven la contaminación acústica de las ciudades.
El uso indiscriminado del claxon ha llevado a las autoridades de diferentes naciones a fijar normativas para reducir los niveles de ruido. Incluso, existen países donde el uso inapropiado del claxon puede derivar en una sanción económica. En el caso de vehículos de emergencia, tales como patrullas, ambulancias y camiones de bomberos, el uso de este componente tiene un grado de tolerancia mayor debido a la importancia de desplazarse con rapidez.
El claxon solo debe emplearse en situaciones específicas
2. Escenarios donde debes usar el claxon
Los automovilistas deben emplear el claxon para acciones específicas. Una de ellas es la de evitar un posible accidente, independientemente de las razones. Si hemos perdido control de la unidad por quedarnos sin frenos, lo mejor será alertar a peatones y otros conductores sobre la situación. Asimismo, servirá para llamar la atención de algún automovilista si vemos que no detiene su marcha y se dirige a un impacto inminente.
Otra de las situaciones donde está permitido utilizar el claxon es cuando circulamos sobre vías que ofrecen poca visibilidad o demasiado estrechas. La finalidad de hacerlo sonar es que los coches que circulan en dirección opuesta o perpendicular, reduzcan su velocidad y adopten mayores precauciones.
De la misma manera, podemos vernos en la necesidad de hacer alguna maniobra arriesgada para dejar pasar a un vehículo de emergencia. En estos casos, debemos alertar a conductores y peatones sobre nuestro movimiento poco convencional, a fin de no causar un accidente o siniestro.
Por otro lado, también está justificado el uso del claxon por problemas graves de salud, incluso si no somos vehículos de servicios de emergencia. En algunos casos, los conductores pueden llevar un herido grave o una mujer embarazada, por lo que posiblemente deban optar por una conducción más riesgosa de lo habitual. Sin caer en acciones imprudentes, el automovilista podría valerse de este recurso para alertar sobre su presencia.
Los oficiales de tránsito podrán multarte en algunas entidades si utilizas el claxon de forma inadecuada
3. ¿Me pueden multar en México por tocar el claxon?
En México, cada una de las entidades federativas se rige por su propio reglamento y normas de tránsito. En algunos estados, podemos encontrarnos con que el uso indiscriminado del claxon puede derivar en una multa o sanción económica.
Este es el caso de la Ciudad de México, una de las urbes con altos niveles de contaminación acústica del país. A pesar de que esta normativa está vigente desde hace varios años, la gran mayoría de los conductores la desconoce. Si bien la falta de conocimiento sobre el reglamento de tránsito es una de las causas, se trata de una normativa que no se aplica de manera estricta en la capital por parte de los oficiales de tránsito.
“Utilizar la bocina (claxon) para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, especialmente en condiciones de congestión vehicular, así como provocar ruido excesivo con el motor serán acreedores a una sanción”, dicta un fragmento del Artículo 7 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
En 2015, solo se sancionó a un conductor por incurrir en esta conducta, sin embargo, las cifras se dispararon 800% tan solo 3 años después. Cabe mencionar que este tipo de penalizaciones se aplican contra microbuses, combis, minivans y toda clase de vehículos particulares. A pesar de fortalecer las sanciones por el uso indebido del claxon, los automovilistas y propios oficiales de tránsito siguen sin acatarla con estricto rigor, una conducta que no favorece la educación y cultura vial.
>>> Te puede interesar: Cómo arreglar el claxon para auto
- TAG:
- claxon
- ¿Por qué tener un escape ruidoso no es buena idea?
- Reino Unido probará cámaras acústicas para los autos ruidosos
- Hyundai desarrolla un nuevo sistema de cancelación de ruido

Castro, M. Conducción
Como consultar y pagar fotomultas en Puebla
Definitivamente, las fotomultas son una de las peores noticias que nos podemos encontrar, sin embargo debemos de consultar las fotomultas si vivimos en Puebla.

Castro, M. Conducción
Hoy no circula CDMX, todo lo que necesitas saber
El hoy no circula CDMX es una de las medidas de tránsito que de plano se nos podrían olvidar, conoce todo para que sepas cuándo no circulas y no te lleves una mala sorpresa.

Morante, L. Conducción
Cuánto cuestan los cursos de manejo CDMX
Si vives en lugares caóticos como la Ciudad de México y quieres aprender a manejar, una buena idea es hacerlo con personal capacitado. Conoce más sobre los cursos de manejo en CDMX, sus ventajas y ...

Azuara, D. Conducción
Conoce todos los tipos de amortiguadores para autos
A continuación podrás encontrar los distintos tipos de amortiguadores que existen para tu auto.

Morante, L. Conducción
Accesorios para auto para viajar con tu perro
Viajar con tu mascota no tiene por qué ser tan complicado y al contrario, puede ser una experiencia muy divertida siempre y cuando sigas las medidas básicas de seguridad y te apoyes de algunos ...

Castro, M. Conducción
Qué es dar de alta un auto y cuánto cuesta
Si compramos un vehículo usado es importante tomar en cuenta el tema de dar de alta el vehículo, conoce los requisitos y costo para cumplir con este trámite.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
