Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar

La verificación vehicular es sumamente importante para cuidar el medio ambiente, para evitar multas, y para mantener en regla nuestro vehículo. En Automexico.com te explicamos cómo puedes realizar la cita para verificar tu coche en CDMX.
- Verificación Estado de México: todo lo que debes saber
- Conoce todo acerca de la preverificación vehicular
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar
La verificación vehicular del primer semestre del año 2021 ha arrancado en la Ciudad de México (CDMX). En Automexico queremos que mantengas en regla tu vehículo, que contribuyas a cuidar el medio ambiente y, por supuesto, que cuides tu bolsillo evitando multas y otros gastos que pudieras tener que hacer.
Agenda cita para verificar CDMX a tiempo
Por ello, con el objetivo de mostrarte cómo realizar tu cita para verificar CDMX hemos preparado este artículo, donde te explicamos paso a paso cómo llevar a cabo este sencillo procedimiento y verificar tu automóvil.
Cita para verificación CDMX
Actualmente la única forma para realizar la verificación vehicular en Ciudad de México es mediante una cita para verificar CDMX. Esto se debe al escenario de contingencia que se presenta desde 2020 con la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que ha causado al mundo: la COVID-19.
Pensando en este objetivo, en Automexico te explicamos a continuación el procedimiento para citas para verificar CDMX, que es realmente sencillo y no debería suponer ninguna clase de dificultad.
Agendar cita para verificar CDMX
De acuerdo con información emitida por la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX, el procedimiento de agendar cita para verificar CDMX comienza al ingresar al directorio de verificentros, disponible en el portal oficial de la SEDEMA. En dicho sitio hay que buscar el Centro de Verificación Vehicular más cercano a tu ubicación y hacer clic en el enlace con la leyenda “Cita aquí”, que aparece en color verde en la penúltima columna. Al hacer click serás redirigido al apartado del sistema Verificitas CDMX.
La SEDEMA informó que el sistema de citas aplica solamente para vehículos de gasolina, gas LP, gas natural, y diésel, y que es importante no tener adeudos de tenencia, infracciones al reglamento de tránsito, y sanciones impuestas por la SEDEMA y el nuevo sistema de fotocívicas.
El sistema de cita para verificar CDMX
En el sistema de Verificitas deberás señalar el tipo de combustible que utiliza tu automóvil, seleccionar fecha y horario de tu preferencia, ingresar el número de placas, la marca de tu auto, tu nombre, tu número telefónico y un correo electrónico, aunque si no cuentas con una dirección puedes marcar la casilla “Ciudadano sin e-Mail”. Posteriormente deberás escribir un código Captcha en el campo de texto indicado y finalmente agendar cita para verificar CDMX mediante el botón “Registrar cita”.
Recuerda que el día que hayas elegido para tu cita deberás llegar de forma puntual, llevando tu tarjeta de circulación, el comprobante de la verificación anterior, y una identificación oficial con fotografía, como tu credencial para votar vigente o la licencia de conducir.
Elige la fecha y hora de tu preferencia para tu cita para verificar CDMX
Ten en cuenta que el calendario de verificación vehicular continúa siendo el mismo a pesar de la contingencia sanitaria. Esto significa que en enero y febrero deberán verificarse los autos con terminación de placas 5 o 6 y engomado amarillo. En febrero y marzo coches con placas terminadas en 7 u 8 y engomado rosa. En marzo y abril vehículos con terminación de placas 3 o 4 y engomado rojo. En abril y mayo autos con terminación de placas 1 o 2 y engomado verde. Y finalmente, en mayo y junio, autos cuyas placas terminen en 9 o 0 y tengan engomado azul.
Directorio de verificentros CDMX
A continuación, Automexico.com te presenta el directorio de verificentros CDMX proporcionado por la SEDEMA con algunos Centros de Verificación Vehicular:
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
>>> Puedes ver todos los Centros de Verificación Vehicular aquí

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo sacar cita para verificar en CDMX 2021?
Puedes consultar los siguientes pasos para sacar la cita para verificar en CDMX 2021:
Ingresas al sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Verificación Vehicular y Área de Atención Ciudadana
Elige el verificentros que te quede más cercano en CDMX. Disponible en la columna de "Agendar" y dar clic a la opción de “Cita aquí”.
Siguiente tendrás que llenar un formulario con información personal y de tu vehículo
Luego deberás escoger el horario y la fecha en que quieras ir a hacer la verificación CDMX
Por último, se debes de dar clic al botón de “Registrar cita”
¿Cómo checar mi cita para verificar CDMX?
Para checar tu cita para verificar CDMX, puedes ingresar a este enlace http://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx, el sitio de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
¿Cuándo abren los verificentros en CDMX 2021?
En cuanto al segundo semestre del año, la Secretaría del Medio Ambiente publicó las fechas de inicio de la verificación CDMX para el segundo semestre del año va desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021.
¿Qué pasa si no llevo mi auto a verificar CDMX?
La verificación CDMX es un trámite obligatorio cuando se desea circular tu vehículo en la Ciudad de México, por lo que en caso de no presentarse dentro del plazo especificado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), tú serás multado.
- Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber
- Cambio de placas CDMX: esto es todo lo que debes saber
- Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
