Cinco formas de llevar tu bici en el auto

Si no sales a rodar porque no sabes cómo llevar tu bicicleta en el auto, aquí te tenemos algunas opciones que te pueden servir.
Cinco formas de llevar tu bici en el auto
- 1. 1. La puedes desarmar y llevarla en el interior
- 2. 2. Portabicis en el techo
- 3. 3. Portabicis de cajuela
- 4. 4. Portabicicletas de bola
- 5. 5. Portabicicletas para pick-up
En ocasiones es incómodo llevar una bicicleta en el automóvil
Hay ocasiones en que no nos animamos a salir a rodar con nuestra bicicleta más allá de nuestros rumbos porque no sabemos cómo poder llevarla adecuadamente en nuestro auto, sobre todo cuando no tenemos un vehículo espacioso en donde pueda entrar sin problemas.
Sin importar de que se trate de una bicicleta plegable que puede acomodarse en casi cualquier asiento trasero o una gran bici de montaña rodada 29, existen formas de transportarlas sin mucho problema.
Obviamente si pensamos en comprar un portabicicletas, el problema está casi resuelto, solo hay que encontrar el que se ajuste más a nuestras necesidades.
En esta ocasión te presentamos 5 opciones para transportar tu bicicleta en el auto y sea más sencillo que para la siguiente vez que te ofrezcan ir a una rodada lejos de casa, tu respuesta sea positiva.
1. La puedes desarmar y llevarla en el interior
Seguramente no es la opción más inspiradora porque involucra un trabajo previo al viaje para desarmarla y a tu llegada para volverla a armar, lo que podría quitarte un poco de tiempo. Aunque no debemos omitir el hecho de que las bicicletas modernas cuentan con bloqueos rápidos para las ruedas y frenos, lo que hace más sencilla esta opción, pues quitar las ruedas para reducir espacio ya no es tan complicado. Con este tipo de bloqueos no toma más de 30 segundos quitar o poner las ruedas, solo que debes ser cuidadoso para dejar las ruedas equilibradas y puedas rodar sin problemas.
Te recomendamos que si quitas la rueda trasera y tu bicicleta es de cambios, la pongas en el piñón más pequeño para que al volverla a colocar sea más sencillo, y cuando quieras avanzar lo hagas en la velocidad en la que los cambios están.
Si tu bicicleta no tiene bloqueos rápidos no olvides llevar las herramientas necesarias para quitar y colocar las ruedas y cuando hagas el montaje, te asegures de apretar muy bien todos los componentes para evitar accidentes una vez que empieces a utilizar tu bici.
2. Portabicis en el techo
Una de las grandes ventajas que tiene este tipo de portabicicletas es que no hay necesidad de desmontar ningún elemento de la bicicleta, lo que evidentemente ahorra tiempo y no es necesaria la habilidad para desarmar la bici, además de que la bicicleta no estorba a los pasajeros o en la cajuela por lo que el espacio de tu auto no se verá comprometido.
Si vas en grupo o llevarás equipaje extra, esta opción es una de las mejores, pero también tiene sus desventajas como la necesidad de instalar barras en el techo para poder sujetar las bicicletas, además de que si en algún momento olvidamos que las bicis están ahí y no medimos la altura que le aumenta a nuestro auto, podríamos tener problemas al momento de pasar por un lugar de techo bajo. Esto no ocurre tan seguido pues la gran mayoría de las carreteras tienen puentes o túneles cuya altura no representa un problema para un vehículo con una bici en el techo, pero en algunos estacionamientos techados sí debemos tener cuidado.
Los portabicis de techo obligan al conductor a ser cuidadoso con las alturas
3. Portabicis de cajuela
Dependiendo del espacio de tu cajuela y del tamaño de la bici, esta puede ser una gran opción porque se trata de elementos más accesibles, que son fáciles de instalar y que no necesita accesorios extra como en el caso de las barras en el techo. Cabe señalar que es muy importante que asegures bien las bicicletas que vayas a transportar, pues en algunas puedes llevar hasta tres de ellas y una maniobra de emergencia puede moverlas del lugar que les asignaste, lo que puede convertirse en un problema. Esta opción es una de las más populares ya que es compatible con la mayoría de las carrocerías.
Hay muchos portabicis de cajuela en el mercado por lo que debes buscar el que mejor se adapte a tu auto
4. Portabicicletas de bola
Si buscas una de las opciones más seguras y prácticas para transportar tu bicicleta y cuentas con una camioneta grande, este tipo de portabicis es el indicado para ti ya que los portabicicletas de bola de remolque son específicamente para autos con capacidad para remolcar. Es importante que consideres el tipo de remolque de tu vehículo, pues existen enganches diferentes según su capacidad de tiro: desde Clase I hasta Clase V por lo que debes estar completamente seguro del que necesitas. Con este tipo de portabicicletas puedes transportar hasta 5 bicis sin problemas.
El portabicicletas de bola es solo para camionetas que tengan la posibilidad de remolcar
5. Portabicicletas para pick-up
Sería completamente lógico pensar que con la caja de una pick-up simplemente las colocarías dentro y el problema quedaría resuelto, y aunque sí puede ser, no es algo que podamos recomendar ya que por una parte podrías dañar tanto la bicicleta como tu vehículo y por otro lado, no se aprovecha bien el espacio. Por esa razón estos portabicis funcionan especialmente para pick-ups y se fijan en la caja. Van directamente a la tijera de la bicicleta, por lo que quedan perfectamente sujetas y listas para viajar sin correr riesgo alguno.
Te puede interesar:
>>> ¿Cómo instalar un portaequipaje en el auto?
>>> 5 modelos hatchback del segmento C que poseen grande cajuela


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
