Lo que debes saber de la certificación de las tenencias de la Ciudad de México

Lamentablemente nos encontramos en medio de una pandemia y aún así, es necesario cumplir con los requerimientos uno de ellos es la certificación de las tenencias de la Ciudad de México.
- Cómo tramitar el permiso para estacionar gratis tu auto en algunas zonas de la CDMX
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
- Así puedes tramitar el pase turístico para circular en la CDMX
Sin duda alguna, cumplir con los trámites para circular puede ser algo complicado, hartante y sobre todo, frustrante por la poca claridad de las autoridades, de todas maneras, tenemos que cumplir con ello en tiempo y forma para no estar presionados y poder circular sin preocupación alguna.
Para cumplir con algunos trámites es indispensable tener todo al pie de la letra para no dar más vueltas. Uno de los requerimientos es el de la certificación de tenencias CDMX, el cual es importante de tener en la CDMX para que tu proceso sea más fácil y no tengas que batallar, para esto, prepárate con toda la documentación necesaria.
La tenencia es uno de los requisitos que se nos pueden olvidar, es importante no dejarlas de lado para que no nos den una mala sorpresa cuando llevemos a verificar nuestra unidad, por ello, hay que tener a la mano los últimos pagos y sobre todo la certificación de estas para que sea más rápido.
Aunque sea un momento complicado, tenemos que cumplir con los requisitos para circular y verificar
1. ¿Qué es la certificación de las tenencias de la CDMX?
Este documento es muy importante, ya que es la comprobación de que has cumplido con todas las verificaciones anteriores, afortunadamente es un trámite fácil de obtener si has cumplido en tiempo y forma con las fechas de verificación. En caso de que lo hayas perdido, también hay una solución.
Es importante mencionar que debes de considerar que si debes tenencia tienes que pagarla, por lo que tienes que ir considerando este gasto, el cual puede ser muy fuerte e impactante para el bolsillo.
Para acceder a este trámite, se puede hacer de diversas maneras, primeramente está la forma remota mediante el sitio oficial de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México o también, podrás ir a los Centros del Servicio de Tesorería, solamente es llevar algunos requisitos como la tarjeta de circulación y proporcionar otros datos, así como un pago en efectivo o tarjeta de 86.76 pesos.
También, si no te encuentras en la CDMX y tu auto es de otro estado, tienes que verificar cuál es el proceso directamente con la oficina especializada de tránsito o finanzas. Al menos, también se puede obtener electrónicamente en el Estado de México y Jalisco, por lo que podrás simplificar un poco tu vida si eres de esos estados.
El trámite se puede encontrar digitalizado, al menos en la Ciudad de México y otros estados
2. ¿En cuáles trámites es necesaria la certificación de tenencias?
Lamentablemente, para circular se requieren muchos requisitos, aunque al menos, lo de las tenencias es necesario tenerlo para cuando vayas hacer la verificación. A lo mejor podrás correr con la suerte de que no te lo pidan, pero mediante tu placa sabrán si tienes adeudos de tenencia.
Otro trámite en el que a lo mejor se te puede pedir es respecto al cambio de propietario o cambio de placas o algo por el estilo, ya que hay muchos procedimientos y esto puede ir variando. La buena noticia es que en la CDMX este documento ya está digitalizado, ahorrándote mucho tiempo y frustraciones y filas, más en este contexto de pandemia.
Antes que nada, también tienes que tomar en cuenta el aspecto de las multas y todo ello, ya que al igual que el adeudo de tenencias, esto se puede convertir en un gasto todavía más fuerte si quieres regularizarte y circular. Si tienes algunas, puedes pagarlas o apelarlas, aunque el proceso es mucho más tardado y por ello, se te puede ir el pago de tenencia o verificación.
No pierdas los pagos de tenencia anteriores, en caso de que sí, puedes sacar la certificación
3. Otros factores para considerar
Como podrás ver, la certificación de tenencias es un excelente recurso si no encuentras los pagos anteriores y darte cuenta de algún adeudo o algo por el estilo. Por el momento, diversos trámites están volviendo a la normalidad, pero te recomendamos que los hagas siguiendo todas las indicaciones de salud, en Automexico.com te recomendamos que agendes citas o vayas con antelación a los kioskos, de preferencia en lugares no tan concurridos.
Si lo haces de manera digital, el trámite se puede certificar de manera más rápida y así también podrás mantener una copia en tu correo en caso de que necesites este documento para el futuro; te recomendamos que sobre todo en este momento, tengas digitalizados algunos requisitos para que no tengas que batallar.
En Automexico.com te recomendamos que no te olvides de tener este documento cercano y te mantengas al tanto de las fechas de verificación y pagos de tenencias.
Aunque estemos en una pandemia, recuerda hacer tus trámites en tiempo
>>> Te puede interesar: Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX

- Cómo renovar la tarjeta de circulación en la CDMX
- Endurecen sanciones en la CDMX por dar positivo en alcoholímetro
- Qué hacer en caso de que tu auto sufra algún daño por caer en un bache de la CDMX

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
