Cómo realizar el cambio de placas en el Estado de México 2019 y cuánto cuesta

El periodo para el cambio de placas en el Estado de México entra a su recta final; estos son los requisitos, pasos a seguir y el costo del trámite.
Cómo realizar el cambio de placas en el Estado de México 2019 y cuánto cuesta
El periodo de descuentos para el reemplacamiento llega a su final; el programa arrancó el pasado 2 de julio
Los habitantes del Estado de México tienen solo un par de semanas para formar parte del programa de reemplacamiento 2019. Este periodo inició el pasado 2 de julio y llegará a su fin en diciembre, mes en el que todavía se puede disfrutar de un descuento del 50%.
Cabe recordar que el último reemplacamiento en la entidad mexiquense se llevó a cabo en 2002. Las autoridades estatales concluyeron que era necesario llevar a cabo una actualización del padrón vehicular, que actualmente se compone de 8.3 millones de automóviles.
Un detalle a tomar en cuenta es que el cambio de placas en el Estado de México solo lo tienen que realizar de manera obligatoria los dueños de autos que fueron matriculados en 2013 o años anteriores. Pese a ello, cualquier usuario con un modelo posterior también puede llevarlo a cabo de manera voluntaria.
1. Pasos a seguir para el cambio de placas en el Estado de México
En primer lugar, los sujetos obligados e interesados deberán ingresar a la página de la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno del Estado de México. En dicho sitio web tendrán que llenar el formulario con los datos requeridos, así como elegir la oficina donde se realizará el canje de las placas. Este primer procedimiento digital tiene una duración de entre 15 y 18 minutos, a fin de obtener una fecha de entrega.
Una vez que hayamos enviado el formulario, recibiremos un correo electrónico de confirmación. Durante esta primera fase se realiza el pago por formar parte del programa de cambio de placas en el Estado de México.
Cuando llegue el momento de recogerlas, tendremos que llevar los siguientes documentos: Identificación oficial vigente con CURP (INE, licencia de conducir, pasaporte o cédula), la factura de origen y documentos que acrediten la propiedad del coche (contrato de compraventa, documentos de endoso o factura usado), un comprobante de domicilio vigente (recibo de luz, agua, teléfono o predial) y placas anteriores. Si no tenemos las placas por posible extravío o baja, presentaremos el respectivo documento jurídico que explique nuestra situación.
Además de las placas nuevas, los usuarios también recibirán la calcomanía correspondiente para el auto y la tarjeta de circulación. La entrega se lleva a cabo en los centros de Servicios Fiscales y los Módulos Integrales de Recaudación localizados en diferentes plazas comerciales.
Los menores de edad tendrán que presentar acta de nacimiento, escrito de solicitud donde los padres expresen conformidad para que su hijo realice el trámite, identificación oficial del padre, madre o tutor y el respectivo permiso de conducir del menor expedido por cualquier estado de la República. En el caso de los extranjeros, se añade el documento migratorio original vigente que avale la residencia temporal o permanente en territorio nacional.
Los usuarios obligados son los dueños de autos de 2013 o años anteriores, pero quienes tienen modelos más recientes pueden realizarlo de manera voluntaria
>>> Lee también: Cómo tramitar las placas de auto antiguo en la CDMX
2. ¿Cuánto cuesta?
El pago por el cambio de placas en el Estado de México se podrá realizar con efectivo, tarjeta de débito o crédito, transferencia bancaria o cheque. La cantidad a saldar dependerá del tipo de auto; por ejemplo, los autos particulares pagarán 751 pesos; los vehículos de carga hasta 1,568 pesos; los remolques, desde 1,959 hasta 3,811 pesos; motocicletas, motonetas, trimotos y cuatrimotos, 559 pesos, y los autos antiguos, 2,684 pesos.
Automexico te informa que entre julio y agosto, el cambio de placas en el Estado de México fue completamente gratuito para aquellos usuarios que no tenían adeudos. Posteriormente, las autoridades descontaron el 75% del costo del trámite a quienes lo realizaron entre septiembre y octubre, por lo que solo pagaron 188 pesos. Finalmente, para el periodo que comprende noviembre y diciembre, el descuento es de 50%, por lo que la cantidad a pagar asciende a 376 pesos por autos particulares.
En caso de que tengamos algún adeudo, la Secretaría de Finanzas emitirá una condonación si pagamos las responsabilidades correspondientes a 2019 y la renovación de las placas. De esta manera, quedaremos con historial limpio y al corriente para circular con total tranquilidad. En este caso, no se aplicará descuento pese a saldar la deuda en diciembre, por lo que la cantidad a saldar por el reemplacamiento será de 751 pesos.
Otro detalle a tomar en cuenta es que los usuarios podrán llevar a cabo el trámite de cambio de propietario sin ningún costo hasta el mes de diciembre, siempre y cuando, formen parte del programa de cambio de placas en la entidad. Los vehículos que estén habilitados para las personas con alguna discapacidad también recibirán un descuento del 50%, al igual que los coches eléctricos.
Habrá condonaciones para quienes tengan adeudos y se quieran sumar al programa
>>> Haz clic para leer más tips y consejos de conducción en Automexico.com


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
