Así puedes tramitar la Constancia Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria

Algunos trámites como la verificación vehicular fueron suspendidos por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus y esta constancia ayudará a que no tengas problemas para circular.
El aislamiento en la Ciudad de México retrasó algunos trámites
La situación que se vive en nuestro país debido a la pandemia de coronavirus y que obligó al Consejo de Salubridad General a anunciar una extensión en la suspensión de actividades no esenciales hasta el próximo 30 de abril le puso pausa al calendario de trámites vehiculares que se realiza normalmente en nuestro país.
Por ejemplo, el pago de la tenencia y/o refrendo vio extendido su plazo hasta el 30 de abril, cuando en teoría estaría terminando la emergencia sanitaria, manteniendo el descuento del 100% en el pago de la tenencia para quienes estén al corriente en los pagos, tengan la tarjeta de circulación vigente y el auto no tenga un valor de factura superior a los 250,000 pesos.
La verificación vehicular también vio modificado su calendario e incluso los verificentros estarán cerrados hasta el próximo 19 de abril. De acuerdo con las disposiciones anunciadas por la Secretaría de Medio Ambiente, se amplió el período de verificación vehicular hasta el 30 de junio para los autos con engomado rosa y último dígito de placas 7 u 8 y para los que cuentan con calcomanía roja y matrículas finalizadas en 3 o 4.
Si tu auto tiene los engomados antes mencionados y debes circular por la Ciudad de México debido a que tus actividades te impiden quedarte en casa o tengas que salir a realizar tus compras para estos días de aislamientos, debes tramitar una Constancia Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria Covid-19 y así no tener problemas con los guardianes del orden.
En la CDMX tuvieron que posponer sus trámites vehiculares para quedarse en casa
Para tramitar esta constancia, debes ingresar al sitio de internet de la Secretaría de Medio Ambiente y llenar el formulario con los datos de tu vehículo. Debes tener a la mano información como placas y VIN de tu vehículo, mismos que están presentes en la tarjeta de circulación.
Una vez que ingreses esos datos, el sistema va a generar un documento en formato PDF que debes imprimir para portarlo en tu vehículo en caso de que algún oficial de tránsito te detenga por no traer el holograma de verificación vigente. Esta constancia también ampara trámites como la reposición de la Constancia de Verificación Vehicular (holograma y/o certificado), liberación en el Sistema de Verificación Vehicular de líneas de captura corregidas por la Secretaría de Administración y Finanzas o la solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, o reparación mayor y casos no contemplados.
>>> Te puede interesar: Por qué deberías usar guantes para conducir

Macuil, J. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo D
En México existen diferentes tipos de licencia, por ejemplo la licencia tipo D está pensada para los conductores que prestan servicios dentro del giro turístico.

Azuara, D. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo C
Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber si vas a tramitar tu licencia tipo C en la Ciudad de México.

Macuil, J. Conducción
Pasos para tramitar la licencia de conducir Puebla
La licencia de conducir en Puebla es un requisito básico para poder circular y evitar alguna multa, conoce los documentos y precios para este trámite.

Castro, M. Conducción
Cómo realizar el cambio de propietario Jalisco
Si piensas comprar o vender un auto usado y vives en Jalisco es muy importante que no te olvides del trámite de cambio de propietario, esto para que no tengas problemas en tu documentación.

Castro, M. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo B
La licencia tipo B es esencial para que puedas circular como transporte privado o público de carga, ejercer sin mayor problema, conoce todo acerca de este tipo de licencia.

Morante, L. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo A
En México, todos los conductores de vehículos particulares deben contar con una licencia tipo A vigente. Conoce más sobre su función, los requisitos, costo y procedimiento para tramitarla.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
