Así puedes renovar tu licencia y tarjeta de circulación en línea

A partir del 2 de mayo, el trámite de renovación de la licencia de conducir tipo "A" y la tarjeta de circulación podrá hacerse totalmente en línea.
- Todo lo que necesitas saber sobre la licencia de conducir en México
- ¿Dónde puedo sacar mi licencia de conducir?
El trámite de renovar la licencia será más sencillo en la Ciudad de México
Para todos aquellos que han vivido el engorroso trámite de renovar la licencia de conducir tipo "A" o la tarjeta de circulación en los módulos de atención en la Ciudad de México, les tenemos buenas noticias pues de acuerdo a lo anunciado por el gobierno capitalino, a partir del próximo jueves 2 de mayo, estos trámites se podrán realizar totalmente en línea.
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) hicieron el anuncio que tanto alegrará a los dueños de vehículos en la Ciudad de México pues solo en 2018 se realizaron más de 659,000 trámites para la licencia tipo A, de los cuales 273,000 fueron para renovación del documento, mientras que el resto fueron trámites de licencias nuevas.
Estos datos fueron otorgados por Andrés Lajous y José Merino, titulares de SEMOVI y ADIP respectivamente.
El costo de la renovación de la licencia de conducir tipo "A" y la tarjeta de circulación en la CDMX seguirá siendo el mismo: 837 pesos en el caso de la licencia tipo “A” y 317 pesos en el caso de la tarjeta de circulación para autos particulares. En este último, se eliminaron 5 de los 7 requisitos que eran necesarios en la versión presencial y en esta versión digital ya no será necesario renovar el plástico de la tarjeta.
Para hacer el trámite de la renovación de tu licencia de conducir tipo "A" hay que seguir los siguientes pasos:
Debes solicitar la línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas, para el pago de derechos. Recuerda que el costo del trámite es de 837 pesos.
Posteriormente debes ingresar al portal de trámites de la Ciudad de México, tramites.cdmx.gob.mx y seleccionar Renovación licencia tipo “A”.
Hay que generar el folio del trámite ingresando CURP, RFC (opcional), número de licencia y correo electrónico.
Después de eso, debes ingresar la línea de captura, o si no dispones de ella, el portal te enviará al sitio web para generarla.
Posteriormente, debes subir a la página los siguientes documentos escaneados en formato jpg, pdf o png:
Identificación oficial. Puede ser INE, cédula profesional, cartilla del servicio militar, pasaporte o tarjeta de residencia FM2 o FM3.
Comprobante de domicilio. Puede ser boleta predial, de agua, luz, estado de cuenta de servicio telefónico, estado de cuenta bancario o constancia de residencia.
Ingresar un correo electrónico y teléfono de contacto.
No olvides confirmar que:
-
Los datos ingresados en el sistema sean los correctos ya que serán los que aparezcan en el documento.
-
Que conoces el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
-
Que estás en condiciones físicas óptimas para conducir un vehículo.
Por último debes seleccionar el módulo de Atención Ciudadana de SEMOVI de tu preferencia, para que puedas recoger tu licencia en la fecha indicada. En los próximos meses estará disponible el servicio de paquetería para su envío, aunque no se tiene una fecha exacta este beneficio.
Al renovar la tarjeta de circulación no es necesario reemplazar el plástico
Según nuestros expertos de Automexico, para renovar la tarjeta de circulación, estos son los pasos que debes seguir:
Generar una línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas.
Seleccionar método de pago, efectuarlo y esperar 24 horas para la habilitación de la línea de pago en el sistema. El costo para autos particulares seguirá siendo de 317 pesos.
Una vez que fue habilitado el pago, debes ingresar a Ventanilla Digital de la Ciudad de México en el portal de Trámites: tramites.cdmx.gob.mx.
Debes crear una cuenta en la sección “¿Aún no cuentas con un usuario? Crear cuenta”.
Posteriormente hay que llenar el registro como persona física o moral, con datos y creación de contraseña. Se verificará a través del correo electrónico que proporcionaste.
Debes entrar al menú e iniciar un trámite, seleccionar Refrendo de la Tarjeta de Circulación para Autos Particulares/Motocicletas. El sistema te guiará para el llenado de la información necesaria:
Requisitos: número de placa, Serie Vehicular NIV, Folio de Tarjeta de Circulación vencida o por vencer.
Pago: ingresar la línea de captura o si no se dispone de ella, el portal te enviará al sitio web para generarla.
Revisar el estatus del proceso. Una vez aceptado el pago, el estatus del proceso se actualizará a finalizado.
Nueva vigencia: Una vez finalizado el proceso, se actualizará automáticamente la nueva vigencia de la Tarjeta de Circulación y se te notificará vía correo electrónico.
El objetivo de esta nueva modalidad, es facilitar la interacción entre las personas y el gobierno, reducir los costos regulatorios pues de acuerdo con la Comisión Nacional de la Mejora Regulatoria, el llevar a la web la renovación de la licencia tipo A y la tarjeta de circulación se podrían ahorrar más de mil millones de pesos. Además, permitirán que quienes sirven a la ciudadanía en módulos de atención brinden una atención de mayor calidad a quienes tienen que acudir en persona para realizar otros trámites que aún no tengan un proceso en línea.
La digitalización del trámite de renovación de la licencia de conducir tipo A y la tarjeta de circulación son los dos primeros trámites que se podrán hacer en línea, de una meta de 30 trámites que se fijaron para cumplir en este año.

- Requisitos para tramitar licencia de conducir
- ¿Cuánto cuesta la licencia de conducir?
- Los documentos para tramitar licencia de conducir

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
