Así puedes sobrevivir al tráfico decembrino

El tráfico de diciembre es una pesadilla para quienes usamos el automóvil, pero aquí te decimos cómo sobrevivir a él y tener una navidad tranquila.
Así puedes sobrevivir al tráfico decembrino
- 1. 1. Planea tu agenda del día
- 2. 2. Considera más tiempo del habitual para llegar a tus citas
- 3. 3. Las compras entre más temprano, mejor
- 4. 4. Ármate de mucha paciencia
- 5. 5. Evita las distracciones al volante
El tráfico aumenta en las grandes ciudades durante diciembre
Seguramente has notado que al comenzar el mes de diciembre el tráfico aumenta de forma considerable en ciertos lugares de nuestro país, como por ejemplo la Ciudad de México. No es gratuito que este fenómeno se repita año con año debido a que durante esta temporada, muchas personas buscan aprovechar los días de vacaciones que tuvieran pendientes, visitar amigos, familiares o darse el tiempo para realizar las compras navideñas.
Las peregrinaciones también son parte del ambiente decembrino en nuestro país, ya que miles de personas se acercan a la Basílica de Guadalupe desde sus lugares de origen para agradecer algún milagro o cumplir con una promesa. Esas largas filas de personas o camiones en caravana, junto con los operativos para salvaguardar su integridad, provocan asentamientos sin importar la hora del día.
Además, hay otro factor que pocas veces se menciona y es totalmente real, pues algunos gobiernos realizan obras de rehabilitación en algunas calles y avenidas para que sus demarcaciones se vean remozadas para el comienzo del siguiente año o cuando se trata de zonas turísticas, luzcan impecables para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, por lo que al aumento de automóviles en las calles, hay que sumar la reducción de carriles en muchas zonas, lo que hace de cada trayecto se convierta en una prueba de fuego para nuestro espíritu navideño.
Si eres de esos millones de personas que irán de un lado a otro en este mes, aquí en Automexico.com te tenemos algunos consejos para sobrevivir al tráfico decembrino.
1. Planea tu agenda del día
Sabemos que muchos compromisos se organizan de forma inesperada, pero en la medida de lo posible, planea tu día de tal forma que no vayas de norte a sur y luego de nuevo al norte por lo que tengas que pasar horas en el tráfico. Revisa los compromisos que tienes en el día y cuadra los horarios de tal forma que no queden tan pegados uno de otro para que tengas tiempo de llegar con tranquilidad.
La planeación puede ser de gran ayuda para sobrevivir al tráfico
2. Considera más tiempo del habitual para llegar a tus citas
Si debes cumplir con una encomienda que requiera traslados que en días normales haces en cierto tiempo, considera aumentar tus tiempos de llegada 10 o 15 minutos, considerando que por lo ya mencionado arriba, vas a tardar más que en el resto del año en llegar a tus destinos. Apóyate en las aplicaciones de movilidad, revisa que en la ruta que tienes pensada no haya demasiado tráfico y en caso de que así sea, busca otras opciones para llegar a tu destino. Aplicaciones como Google Maps te da una idea del tráfico que habrá dependiendo de la hora en la que planeas salir. Waze por su parte, te envía alertas sobre la hora en la que debes iniciar tu recorrido, según la hora en la que tengas planeado llegar al lugar que necesitas.
3. Las compras entre más temprano, mejor
Aunque hay mucha gente en las calles, todavía se llegan a cumplir los horarios de mayor o menor afluencia en las tiendas, por lo que puedes planear tu día de tal forma que si necesitas hacer alguna compra, la hagas por la mañana o en los inicios de la tarde. Si piensas meterte a un centro comercial después de las 5 o 6 de la tarde, debes tener claro que te va a tomar mucho tiempo llegar y salir, ya que seguramente la tienda tendrá una gran cantidad de personas formadas en las filas de cajas. Evita los centros comerciales en fines de semanas, son los enemigos número 1 de los impacientes porque además de que aumenta la cantidad de clientes, muchos de los empleados son nuevos y acaban de ser contratados, por lo que todavía son lentos para realizar ciertas actividades, retrasando la salida de los clientes.
4. Ármate de mucha paciencia
Si no tuviste de otra más que salir al tráfico y no hubo manera de hacer las compras en un mejor horario, procura tener paciencia tanto en el tráfico, como en las plazas comerciales. No olvides que todos tienen la misma urgencia que tú para llegar a casa y en alguien debe caber la prudencia para evitar un percance. El estrés con el que normalmente se vive en las ciudades se magnifica por lo que la tolerancia se reduce. El ambiente en el auto es fundamental, así que puedes ir dotado de una buena cantidad de villancicos para ponerte de buenas, ambientadores con olor a pino y una buena charla en caso de que vayas acompañado.
Los centros comerciales son una locura en estas fechas
5. Evita las distracciones al volante
Este consejo lo debemos aplicar en todo momento, pero justo en estas fechas se vuelve más importante porque los conductores van a aprovechar cualquier instante para ganarte el paso, meterse por delante de ti o ganar el lugar de estacionamiento. No se trata de que conviertas tu trayecto en una competencia pero entre más atento estés, evitarás que algún vivales vea una oportunidad para salirse con la suya. Pero si ya ocurrió, utiliza la paciencia para no comenzar una guerra de "mentadas" o de "aventar la lámina", nada de eso vale la pena y en caso de que sé un impacto, lo único que tendrás es la garantía de que no llegarás a tiempo a tu destino.
>>> Te puede interesar: Diciembre es el mes más peligroso para manejar y estas son las razones


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
