Todo lo que debes saber acerca del alcoholímetro

El alcoholímetro es un programa que busca acabar con la práctica recurrente de manejar bajo el influjo del alcohol, un problema que deja miles de muertos al año.
- Cómo tramitar el permiso para circular sin placas Guerrero
- Cómo evitar un atropellamiento y qué hacer en caso de uno
- Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto
Todo lo que debes saber acerca del alcoholímetro
A pesar de las campañas y los esfuerzos por combatir la conducción en estado de ebriedad, miles de personas mueren al año alrededor del mundo por esta problemática. De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), una tercera parte de todos los accidentes automovilísticos involucra la ingesta de bebidas alcohólicas.
Debido a que es una problemática que afecta a todas las sociedades, varios estados de la República implementaron protocolos de actuación para prevenir y sancionar la conducción bajo influencia del alcohol. Varios gobiernos utilizan el programa de alcoholímetro como parte fundamental de su estrategia. El caso más representativo es el de la Ciudad de México, pero también se implementa en otras entidades como Nuevo León, Puebla, Jalisco y el Estado de México, por mencionar algunas entidades.
1. Qué es el alcoholímetro
La conducción bajo el efecto del alcohol es una problemática que deja miles de personas fallecidas a nivel mundial
El término alcoholímetro tiene dos posibles significados. Técnicamente, hace referencia al instrumento que se utiliza para medir el nivel de alcohol dentro de un líquido o gas. En este caso, se asocia al aparato utilizado por las autoridades de vialidad para conocer la proporción de alcohol en la sangre.
Es importante aclarar que los alcoholímetros utilizados por los agentes de tránsito suelen tener poco margen de error; sin embargo, los de uso común no son del todo fiables. Esto se debe a que pueden producir lecturas erróneas al confundir el nivel de alcohol con otras sustancias producidas por el cannabis o el tabaco.
Por otro lado, la palabra “alcoholímetro” se utiliza popularmente para referirse al programa Conduce Sin Alcohol, el cual está adscrito a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. En 2021, cumplió 17 años de haber entrado en vigor, un periodo en el que ha recibido algunas modificaciones. También se usa para referirse a los protocolos similares en otras regiones del país.
A continuación, Automexico te presenta los principales puntos del reglamento de alcoholímetro, el cual está sujeto a las decisiones de cada administración estatal.
2. Reglamento de alcoholímetro
Las administraciones cambian y actualizan sus protocolos para hacer más efectivo el combate contra la conducción en estado de ebriedad
En el caso de Ciudad de México, el alcoholímetro registró una serie de actualizaciones que modificaron los tiempos de detención y otros detalles sobre las sanciones contra los conductores en estado de ebriedad.
El programa del alcoholímetro consiste en el montaje de operativos de vialidad, en los cuales se les pregunta a las personas al volante si han ingerido alguna bebida alcohólica. Si los agentes perciben que existe posible estado de ebriedad, les pedirán que orillen sus autos para proceder con la revisión de los niveles de alcoholemia.
El protocolo de alcoholímetro indica que los servidores viales deben mostrarle al conductor el envase cerrado para garantizar que no ha sido utilizado con anterioridad. Posteriormente, el conductor tendrá que soplar a fin de que el dispositivo evalúe si se encuentra en los límites correctos para poder manejar. En caso de que la persona rebase los 0.40 grados de alcohol en la sangre, se deberán acatar y cumplir las sanciones correspondientes.
Anteriormente, el tiempo de arresto por conducir en estado de ebriedad y superar los límites del alcoholímetro ascendía a un lapso de 20 a 36 horas en el llamado Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de la Ciudad de México. Seguramente, habrás escuchado hablar de estas instalaciones, conocidas popularmente como El Torito.
Tras los cambios introducidos en 2021, el periodo se redujo a 12 horas conmutables hasta por 6 horas de trabajos en favor de la comunidad. La intención de introducir esta modificación es evitar que se presenten actos de corrupción en el protocolo del alcoholímetro. De esta manera, desalienta a los funcionarios a permitir la salida de las personas en estado de ebriedad a cambio de alguna “mordida”.
3. Multa por alcoholímetro
Casi un tercio de los accidentes automovilísticos están relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas
Además de la detención, las autoridades de la Ciudad de México establecieron que todos los coches particulares serán llevados al corralón. De esta forma, no podrán ser entregados a sus familiares. Esto no aplica para los conductores de transporte de pasajeros o de carga, ya que las autoridades aplicarán la correspondiente multa por alcoholímetro y esperarán a otra persona responsable para entregar la unidad.
Pero, ¿cuánto cuesta la multa de alcoholímetro? Esto dependerá de cada estado de la República con un programa de este tipo. En el caso de la Ciudad de México, el arresto en El Torito va acompañado de un pago del depósito del auto que puede alcanzar hasta los 1,500 pesos.
Sin embargo, el costo de multa por alcoholímetro puede escalar varios miles de pesos por arriba si la infracción se comete en otras entidades. Por ejemplo, las autoridades viales de Aguascalientes imponen sanciones que van desde los 4,150 hasta los 12,000 pesos, dependiendo del nivel de alcohol concentrado en la sangre.
Las sanciones económicas más elevadas por no superar la prueba del alcoholímetro se presentan en estados como Colima, con multas de hasta 12,900 pesos; Jalisco, con sanciones de alrededor de 16,000 pesos, y Querétaro, donde las penalizaciones pueden incluso rebasar la barrera de los 20,000 pesos.
>>> Te puede interesar: Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber

- Cómo tramitar el permiso para circular sin placas Edomex
- Cómo tramitar el permiso para circular sin placas en la CDMX
- Cómo tramitar el permiso para estacionar gratis tu auto en algunas zonas de la CDMX

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S.Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S.Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J.Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
